Cristina Kirchner celebró los 15 años de una política de su gobierno y volvió a criticar a Milei

Martes 29 de Octubre 2024

La expresidenta apuntó contra el ''desastre económico y social'' de la administración libertaria; cuestionó que los trabajadores formales sean pobres
La expresidenta Cristina Kirchner volvió a confrontar con el gobierno nacional de Javier Milei este martes al mediodía, cuando recordó los 15 años de la implementación de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que se puso en marcha en 2009, durante su primera presidencia. Pese a que remarcó que esta todavía es una política que el Estado asume y que fue “reconocida a nivel global”, aprovechó para cuestionar a la actual administración por cómo la aplica y le achacó un “desastre económico y social”.
 
La base de su planteo fue que, en aquellos tiempos, la AUH representaba el mismo monto de asignación que cobran los trabajadores registrados del primer tramo salarial, mientras que ahora la asignación para los desempleados duplica el monto de la otra suma, lo que desincentiva el ingreso al mundo laboral. Además, indicó que en este momento los trabajadores registrados son pobres.
 
En un descargo titulado Para los que decían que se iba por la canaleta de la droga, en un dardo a quienes supieron criticar la AUH, Cristina Kirchner indicó: “Hoy, 29 de octubre, se cumplen 15 años del anuncio y puesta en marcha de la AUH, que permitió que los hijos de los trabajadores informales o desocupados tuvieran el mismo reconocimiento económico que los hijos de los trabajadores formales. De esa manera, al ser una remuneración de carácter universal y complementaria con el mundo del trabajo registrado -cuando un desocupado consigue trabajo registrado continuaba percibiendo exactamente el mismo monto por hijo-, constituyó una política social reconocida a nivel global no solo por resultado, sino por modo de implementación: sin intermediaciones, y en forma directa a cada niño y niña hasta los 18 años”.
 
En esa línea, la también exvice planteó que ese instrumento fue “tan importante” para los sectores vulnerables “que el gobierno de Milei no solo no le pudo pasar la motosierra, sino que, ante el desastre económico y social que está provocando con sus políticas, tuvo que duplicarla respecto del monto que cobran por hijo los trabajadores formales, desenganchándola así de un sistema virtuoso de fomento al trabajo y dando origen a una nueva desigualdad”.
 
Esta gestión, a través del Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, suele jactarse del refuerzo en las políticas sociales que hizo para asistir de forma directa a los sectores más pobres en medio del ajuste.
 
No obstante, Cristina Kirchner sintetizó: “La enorme diferencia entre hoy y hace 15 años es que en aquel momento los trabajadores registrados del primer tramo salarial, que cobraban el mismo monto de asignación por hijo que la AUH, no eran pobres”.
 
Así, para el final de sus expresiones, la dirigente que se reconoce a sí misma como la verdadera oposición a Milei dijo, directo contra la Casa Rosada: “Que la cuenten como quieran”.
 
En las últimas semanas, la expresidenta aceleró su contraposición al Gobierno no solo desde las redes, sino también en distintas visitas que realizó en la provincia de Buenos Aires, como parte de su campaña para la presidencia del Partido Justicialista (PJ).
 
Para los comicios del peronismo, Cristina Kirchner libra una interna con el gobernador riojano, Ricardo Quintela, quien ayer apeló la decisión de la Junta partidaria que daba de baja su lista por no tener los avales correspondientes.
 
Debido a esta situación, la Justicia electoral tendrá que opinar y determinar cómo continúan las elecciones partidarias.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles

Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica

La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward