¿Recorte del Impuesto PAIS o menos consumo? La industria revela por qué bajan los precios

Miércoles 30 de Octubre 2024

Desde el Gobierno apuntan que la reducción del tributo a los productos importados ya se siente en las góndolas, una visión que no comparte el sector privado
El Gobierno salió a mostrar lo que según su visión es la baja que se viene dando en el precio de los alimentos, algo que, siempre de acuerdo con su análisis, tiene que ver con el efecto que generó la rebaja de 10 puntos del Impuesto PAIS. Esto, dice el oficialismo, provocó una caída promedio de 2,4%, con casos en los que se alcanzó hasta un 10%.
 
En la industria, sin embargo, el análisis que hacen es muy diferente. Sí ve que los precios dejaron de subir, aunque no coinciden con el Gobierno en cuanto a los motivos por los que se comenzaron a dar esas bajas.
 
"Lo que se viene viendo es una baja en el consumo y eso es lo que realmente está pegando en los precios", sostienen tanto en la industria como en los centros de venta, y apuntan que "atribuir ese movimiento a la baja del Impuesto PAIS, que tampoco fue tan fuerte, es algo exagerado".
 
El análisis que hace la industria es que el impacto de los insumos en algunos productos es muy bajo, por lo que hoy no se puede atribuir una baja de precios a esa decisión oficial.
 
"Es muy difícil hacer un desagregado del efecto de la baja del impuesto sobre el precio final porque hay productos que tienen algo de insumos importados, pero en una medida baja. Allí, entonces, la reducción del PAIS no se nota porque termina siendo algo muy marginal", precisaron a El Cronista desde una de las principales alimenticias.
 
Donde sí se podría llegar a observar un efecto algo más importante es en los productos que directamente son importados. Allí se podría ver un impacto algo más notorio, aunque se da otra particularidad. En los supermercados, por ejemplo, el peso que tiene esta variable en el total de su oferta es muy bajo y no supera el 8%, por lo que la incidencia en la baja de precios general también es pobre.
 

HACIA ARRIBA

 
La consultora Analytica, incluso, ve una tendencia contraria a la del Gobierno y plantea que los precios de los alimentos subieron un 0,7% en la cuarta semana de octubre.
 
El trabajo marca que el salto del período en estudio representa un alza del 0,4 puntos con relación al previo. "El promedio de cuatro semanas es de 2,4%", añadió la consultora. "Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 3,2% durante octubre", afirmó Analytica, mostrando que nuevamente el segmento de Alimentos y Bebidas se posicionaría por debajo del IPC general.
 
Las categorías con mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas son: aceites, grasas y mantecas (+4,0%), café, té, yerba y cacao (+3,8%) y aguas minerales y gaseosas (+3,7%).
 
Por otro lado, se registran bajas en los precios de pescados y mariscos (-1,7%).
 
El Gobierno aspira a que la inflación de octubre se ubique por debajo de 3% para consolidar el proceso de desinflación que viene mostrando los últimos meses.
 
Hoy, uno de los objetivos del Gobierno es poder continuar mostrando una baja de la inflación, y ahora su nuevo objetivo es justamente romper ese piso de 3%, algo que todavía no está demasiado claro que pueda llegar a ocurrir este mes, según distintas consultoras.
Con información de Cronista

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles

Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica

La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward