El Gobierno iniciará una auditoría sobre diplomáticos para ''identificar las agendas enemigas de la libertad''
Miércoles 30 de
Octubre 2024
Justificaron la salida de Mondino y consideraron que la administración debe tener ''un cuerpo diplomático que refleje en cada decisión los valores de libertad, soberanía y derechos individuales''
A través de un comunicado de la Oficina del Presidente, el Ejecutivo justificó este miércoles la expulsión de la canciller Diana Mondino tras votar a favor de Cuba en la ONU y marcó la necesidad de tener “un cuerpo diplomático que refleje en cada decisión los valores de libertad, soberanía y derechos individuales que caracterizan a las democracias occidentales”. Con la decisión de Javier Milei, se anunció también que el Gobierno iniciará una auditoría sobre diplomáticos para “identificar las agendas enemigas de la libertad”.
“La República Argentina defenderá los mencionados principios en todos los foros internacionales en los que participa y el Poder Ejecutivo iniciará una auditoría del personal de carrera de la Cancillería, con el objetivo de identificar impulsores de agendas enemigas de la libertad”, detallaron.
La medida parece apuntar contra aquellos en Cancillería que apoyaron la decisión de Mondino, aunque por el momento quiénes no se identificaron a los responsables. Tal como consignó LA NACION, antes de la salida de la canciller, el apoyo a Cuba se había justificado porque era un ejercicio de pragmatismo de cara al objetivo diplomático de la recuperación de las islas Malvinas: en algún momento la Argentina necesitará votos por la soberanía de las mismas. Votar en contra o abstenerse era, según las fuentes diplomáticas, muy fuerte.
“La República Argentina defenderá los mencionados principios en todos los foros internacionales en los que participa y el Poder Ejecutivo iniciará una auditoría del personal de carrera de la Cancillería, con el objetivo de identificar impulsores de agendas enemigas de la libertad”, detallaron.
La medida parece apuntar contra aquellos en Cancillería que apoyaron la decisión de Mondino, aunque por el momento quiénes no se identificaron a los responsables. Tal como consignó LA NACION, antes de la salida de la canciller, el apoyo a Cuba se había justificado porque era un ejercicio de pragmatismo de cara al objetivo diplomático de la recuperación de las islas Malvinas: en algún momento la Argentina necesitará votos por la soberanía de las mismas. Votar en contra o abstenerse era, según las fuentes diplomáticas, muy fuerte.
Con información de
La Nación
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.