El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

Sin los votos del kirchnerismo, el Consejo de la Magistratura votó una declaración contra Venezuela

Por: Hernán Cappiello
Miércoles 30 de Octubre 2024

Fue para exponer la preocupación por los pedidos de captura venezolanos contra MIlei, su hermana, jueces y fiscales que intervinieron en el caso del avión venezolano-iraní
Sin los votos del kirchnerismo, el Consejo de la Magistratura aprobó una declaración en la que “manifiesta su preocupación” porque la justicia de Venezuela pidió la captura internacional del presidente Javier Milei, de su hermana Karina y de jueces, fiscales y legisladores que investigaron al avión venezolano iraní que estuvo retenido en la Argentina el año pasado, bajo la sospecha de espionaje, y luego enviado al Gobierno de los Estados Unidos.
 
El texto que aprobó el Consejo señala que “manifiesta profunda preocupación con la decisión adoptada por el Ministerio Público del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, de emitir pedidos de captura internacional de diversos magistrados, fiscales y funcionarios argentinos por su sola intervención en el marco de sus competencias materiales y funcionales”.
 
“Este Cuerpo ratifica la defensa de la independencia judicial y la eficaz prestación del servicio de justicia, sin condicionamientos externos, tal como lo prescribe nuestra Constitución Nacional en su artículo 116″, dice la misiva.
 
Venezuela, mediante sus fiscales, pidió la detención del presidente Javier Milei, la ministra Patricia Bullrich, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y miembros del Poder Judicial como los jueces Federico Villena, Carlos Vallefin, Roberto Lemos Arias, Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens, y los fiscales Carlos Stornelli, Cecilia Incardona, José Luis Agüero Iturbe y Diego Iglesias. También hay miembros del Poder Legislativo, como Ricardo López Murphy y Gerardo Milman. Además, se incluye a Waldo Wolff, Yamil Santoro, María Eugenia Talerico, Franco Rinaldi y Leonardo Camicer.
 
La declaración de preocupación por la decisión de Venezuela fue impulsada por el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, Sebastián Amerio. Cuando se planteó el asunto en la sesión plenaria, el kirchnerismo no votó.
 
El concejero y diputado Rodolfo Tailhade dijo que cuando trataron el tema en la reunión de labor, previa al plenario de hoy, “no había visto un solo papel”. Y continuó: “No llegó al Consejo, no fue circulado. El consejero Amerio dijo que los papeles estaban en Cancillería, supongo un exhorto o captura, la verdad que no lo sé. Tampoco sé los términos en que sale la orden de captura de la Justicia venezolana. Tampoco sabemos si fue tratado por el Comité Ejecutivo de Interpol ni hay información vinculada a este tema”.
 
Su colega consejero Héctor Recalde, representante de los abogados, propuso postergar la votación hasta tener información. “Sin información no podemos votar”, afirmó.
 
Sin embargo, se votó y apoyaron la declaración el presidente de la Corte y del Consejo, Horacio Rosatti; la jueza y consejera Agustina Díaz Cordero; el juez y concejero Diego Barroetaveña, ambos de la lista Bordó; la consejera por los abogados Jimena De la Torre, cercana a Pro; la jueza y consejera Alejandra Provitola, de la lista Copromiso Judicial; el juez y concejero Alberto Lugones, de la lista Celeste; el concejero abogado cercano al radicalismo Miguel Piedecasas; el senador radical y consejero Eduardo Vischi; el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, concejero por el Poder Ejecutivo, y el concejero diputado Álvaro González, del larretismo.

Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"

El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región

Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes

arrow_upward