Los aumentos que llegan en noviembre: transporte, agua, prepagas y alquileres

Jueves 31 de Octubre 2024

Perfilando el cierre de 2024, continúan los aumentos en servicios tarifarios, transporte, prepagas y alquiler. El detalle de las subas que se vienen próximamente.
Noviembre llega con aumentos en los servicios. Mientras que la inflación de octubre podría ubicarse debajo del 3,5% registrado en septiembre, el anteúltimo mes del año viene recargado de subas que impactarán en el bolsillo. A continuación, el detalle de cada incremento.
 

Taxis

 
Este viernes 1° de noviembre treparán las tarifas de los taxis en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La suba será del 50%. Con este incremento, concluirá el esquema de ajuste tarifario previsto para el segundo semestre del año.
 
De esta forma, el valor de la ficha diurna pasará de $128 a $192, mientras que la tarifa nocturna aumentará de $154 a $230.
 
A su vez, la bajada de bandera, que equivale al costo de diez fichas, también sufrirá un incremento. Durante la jornada diurna, el valor ascenderá de $1.280 a $1.920, y en horario nocturno se incrementará de $1.540 a $2.300.
 
Además, el esquema tarifario establece que el costo por cada doscientos metros recorridos y el recargo por cada minuto de espera se igualará al valor de una ficha, es decir, $192 a partir de noviembre.
 
La decisión de actualizar las tarifas fue aprobada en julio por el Gobierno de la Ciudad, al considerar una “desactualización de las tarifas diurnas y nocturnas” por el aumento en los costos de insumos y operación.
 

Agua

 
El servicio de agua y cloaca también aumentará la semana próxima. El encarecimiento será del 4% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por parte de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). En octubre el servicio había tenido una escalada del 5%.
 
Para las usuarios considerados dentro del Nivel Zonal Alto (20% del total) la tarifa promedio desde noviembre será de $25.238, un aumento del 31% desde la aplicación del nuevo sistema de cálculo, en abril pasado.
 
Respecto a los usuarios del Nivel Zonal Medio (37% del total), el promedio a pagar será de $22.920 y aquellos integrados al Nivel Zonal Bajo (44% del total), la tarifa promedio alcanzará los $18.417.
 

Combustibles

 
Luego de la baja de precios del 1% que se dio este mes, en noviembre los combustibles volverán a subir.
 
Todavía no se sabe con precisión cuál será el porcentaje de aumento para la nafta y el gasoil en boca de expendio. Desde el sector contemplan un margen de entre el 4% y 9%.
 
En septiembre, las estaciones vendieron un 11% menos a nivel interanual, si se compara la venta de 1.313.875 m3 de nafta y gasoil en todo el territorio nacional, frente a 1.489.197 m3 que despacharon en igual mes del año pasado, según datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación.

 

Alquileres

 
Para aquellos inquilinos que mantienen el contrato atado a los términos y condiciones de la derogada Ley de Alquileres, deberán afrontar una actualización anual en noviembre en torno al 227%, según el Índice de Contratos de Locación (ICL).
 
Cuando estos contratos finalicen, quedará en pos de la negociación entre las partes el indicador y la frecuencia para actualizar el monto del alquiler.
 

Prepagas

 
Para noviembre, los aumentos del sector de medicina privada oscilan entre el 3,9% y el 6,9%. De ser así, superarían a la inflación de septiembre (3,5%) y a la estimada para octubre. Algunas consultoras la proyectan apenas por debajo del 3%, como Eco Go, de Marina Dal Poggetto, que apuesta a un 2,8%.
 

Tarifa de luz en Provincia de Buenos Aires

 
El gobierno de la provincia de Buenos Aires aprobó un nuevo aumento en la tarifa de luz, el cual responde al ajuste en los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE), determinado por la Secretaría de Energía nacional.
 
Esta suba será del 8%, según figura en la Resolución 1156/2024 del Boletín Oficial provincial. La misma se aplicará para el consumo de octubre, teniendo impacto en las boletas que los usuarios recibirán en el comienzo de noviembre.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles

Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica

La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward