Milei prevé entregar tierras, empresas y rutas para saldar deudas con provincias

Jueves 31 de Octubre 2024

El gobierno nacional presentó el Régimen de Reparación Federal para acordar un sistema de compensaciones entre las administraciones. Córdoba reclama fondos por la Caja de Jubilaciones y por obras.
El gobierno nacional avanzará con la creación de un Régimen de Reparación Federal para encauzar las las deudas entre las provincias y la Nación.
 
El esquema "creativo" que presentó este jueves el vicejefe de Gabinete Lisandro Catalán, en conferencia de prensa, consiste en la permuta de tierras fiscales, rutas o empresas de parte del estado nacional para saldar lo adeudado con los gobiernos provinciales.
 
En tanto que los gobernadores podrán entregar parte de la coparticipación en caso que el saldo que tengan con Nación sea negativo.
 
“Nosotros tratamos de no encorsetar y ser creativos en las herramientas que podemos utilizar. A modo de ejemplo se me ocurre, hoy hay empresas del Estado Nacional que están radicadas en provincias y que su principal actividad económica repercute también en el movimiento económico provincial”, afirmó Catalán.
 
En el caso de Córdoba el gobierno de Martín Llaryora mantiene el reclamo de fondos adeudados de Anses por la Caja de Jubilaciones y sumas vinculadas a obras. 
 
La normativa se publicará este viernes en Boletín Oficial y establece un plazo de 30 días para que los gobiernos provinciales manifiesten su voluntad de adherir.  
 
Asimismo el número dos del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aclaró que después se abrirá un plazo de sesenta días para "presentar la documentación que respalde la legitimidad de las deudas a incluir en este sistema de compensaciones”.
 
“En las últimas décadas, el centralismo creciente por parte de la Nación ha llevado a que las relaciones financieras y económicas entre el Ejecutivo y las provincias no sean tan ordenadas. El objetivo nuestro, y como lo viene planteando el presidente desde hace mucho tiempo, es caminar junto con los gobernadores hacia un verdadero federalismo”, afirmó Catalán.
Con información de CBA24N

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles

Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica

La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward