El Gobierno extendió el blanqueo de capitales hasta el 8 de noviembre
Jueves 31 de
Octubre 2024
La medida, cuya primera etapa cerró este jueves, superó los pronósticos y los depósitos en dólares tocaron un récord. El stock total superaría los US$ 30.000 millones.
El Gobierno Nacional extendió el blanqueo de capitales hasta el 8 de noviembre.
La medida, cuya primera etapa cerró este jueves, superó los pronósticos y permitió que los depósitos en dólares alcanzaran un nuevo récord.
La primera etapa del blanqueo fue la más favorable para los que decidan exteriorizar tenencias sin declarar hasta aquí.
El stock total de estos depósitos ya rondaría los US$ 35.000 millones, según datos oficiales.
La plata del blanqueo ingresa a las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA).
El ingreso de divisas mostró una aceleración en las últimas jornadas.
Desde que Javier Milei asumió el Gobierno, los depósitos en dólares anotan un crecimiento de US$ 18.400 millones, o un 130% desde los US$ 14.200.
El cambio de tendencia en el ingreso de divisas ya se había insinuado tras la asunción del nuevo Gobierno y la fuerte devaluación del peso, al punto que estos depósitos pasaron a mostrar un crecimiento promedio mayor a los US$ 450 millones por mes entre diciembre del 2023 y junio de este año.
De allí en más, con el empuje extra de los ingresos vía CERA, ya aumentaron en más de US$ 540 millones por mes entre julio y agosto y saltaron en US$ 4.800 millones durante septiembre.
La medida, cuya primera etapa cerró este jueves, superó los pronósticos y permitió que los depósitos en dólares alcanzaran un nuevo récord.
La primera etapa del blanqueo fue la más favorable para los que decidan exteriorizar tenencias sin declarar hasta aquí.
El stock total de estos depósitos ya rondaría los US$ 35.000 millones, según datos oficiales.
La plata del blanqueo ingresa a las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA).
El ingreso de divisas mostró una aceleración en las últimas jornadas.
Desde que Javier Milei asumió el Gobierno, los depósitos en dólares anotan un crecimiento de US$ 18.400 millones, o un 130% desde los US$ 14.200.
El cambio de tendencia en el ingreso de divisas ya se había insinuado tras la asunción del nuevo Gobierno y la fuerte devaluación del peso, al punto que estos depósitos pasaron a mostrar un crecimiento promedio mayor a los US$ 450 millones por mes entre diciembre del 2023 y junio de este año.
De allí en más, con el empuje extra de los ingresos vía CERA, ya aumentaron en más de US$ 540 millones por mes entre julio y agosto y saltaron en US$ 4.800 millones durante septiembre.
Con información de
CBA24N
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.