BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Amalia Granata volvió a cargar contra Pullaro y lo acusó de nombrar ''empleados públicos partidarios''
Jueves 31 de
Octubre 2024

Mientras el Gobernador asegura que ''al Estado de Santa Fe hay que ordenarlo", la legisladora respondió que el mandatario radical le tocó el "bolsillo a los docentes, los jubilados y los policías para privilegiar las cajas de la política''. ''No te hagas el Milei que no te queda'', lanzó en sus redes sociales.
Luego de que el gobernador Maximiliano Pullaro reafirmara que va "a terminar con los privilegios en el Estado provincial", la diputada por el bloque Somos Vida Amalia Granata volvió a cargar contra el mandatario al afirmar que le tocó el "bolsillo a los docentes, los jubilados y los policías para privilegiar las cajas de la política aumentando la planta de empleados públicos partidarios".
Desde su asunción, Pullaro sigue la misma política de ajuste que lleva adelante el presidente Javier Milei, ya que realiza recortes a los diferentes sectores públicos y sus consecuencias golpean profundamente el bolsillo de los trabajadores. En ese preocupante panorama que atraviesan los santafesinos, Granata salió con los tapones de punta contra el gobernador radical: “No te hagas el Milei que no te queda! Y vivís de la política desde que terminaste el secundario, más casta imposible”, apuntó la legisladora en su cuenta de X.
Mientras Pullaro reafirma que "al Estado de Santa Fe hay que ordenarlo y para ordenarlo hay que estar dispuestos a pagar el costo político", carga contra los empleados estatales a través de una reforma previsional que vulnera los derechos de los trabajadores. En la norma destinada a achicar el "millonario déficit" de la Caja previsional, rige un aporte solidario de pasivos y activos. En el caso de los pasivos, ese aporte lo pagarán aquellos que perciban más de tres haberes mínimos y de modo ascendente. Además, se incrementa el aporte para los activos y hay un tope equivalente a 20 jubilaciones mínimas para los pasivos.
Frente a esto, el bloque Somos Vida presentó ante la Justicia una demanda para pedir la nulidad de la aprobación de la ley 14.283 por “graves violaciones al reglamento” en medio de incidentes ocurridos frente a la Legislatura y la decisión de adelantar la votación en el recinto sin que haya concluido el debate previo realizado el pasado 12 de septiembre.
Sin embargo, la jueza Civil y Comercial Nº 10 de la ciudad de Santa Fe, Romina Kilgelmann, rechazó la cautelar del bloque opositor. Para la magistrada, quienes pidieron anular la votación no lograron "acreditar el requisito de peligro en la demora que invocó como fundamento de la acción judicial". El concepto "peligro en la demora" es el interés jurídico que la justifica para disipar un temor de daño inminente.
Pullaro no cede y los trabajadores judiciales de Santa Fe vuelven al paro este jueves
El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Santa Fe resolvió continuar su plan de lucha contra el Gobierno de Pullaro. De esta manera, los trabajadores realizan un paro de actividades sin concurrencia a los lugares de trabajo este jueves 31 de octubre, en reclamo de mejoras salariales, la firma de los ascensos postergados, la normalización de las vacantes y en rechazo a la reforma previsional sancionada en septiembre.
El conflicto, uno más de los que mantiene el mandatario radical con otros sindicatos estatales, sigue escalando con esta medida de fuerza por 24 horas. Se trata del tercer paro que realizan en lo que va de octubre. El Gobernador no brinda respuestas a los pedidos de los empleados y sigue con su ataque, lo que provocó que se encendieran las alertas en los tribunales santafesinos: es la primera vez en 30 años que los empleados llevan adelante estas medidas drásticas.
Durante estas semanas, donde la lucha se intensificó, desde el Sindicato de Judiciales pidieron que "el gobernador tome nota de que tiene que respetar la Constitución". Según indicó el portal Sol Play 95.1, los trabajadores consideraron “muy peligroso” que el mandatario provincial no respete "la facultad de la Corte de proponer el nombramiento de empleados y de funcionarios y el régimen de promulgación de ascenso”.
Desde su asunción, Pullaro sigue la misma política de ajuste que lleva adelante el presidente Javier Milei, ya que realiza recortes a los diferentes sectores públicos y sus consecuencias golpean profundamente el bolsillo de los trabajadores. En ese preocupante panorama que atraviesan los santafesinos, Granata salió con los tapones de punta contra el gobernador radical: “No te hagas el Milei que no te queda! Y vivís de la política desde que terminaste el secundario, más casta imposible”, apuntó la legisladora en su cuenta de X.
Mientras Pullaro reafirma que "al Estado de Santa Fe hay que ordenarlo y para ordenarlo hay que estar dispuestos a pagar el costo político", carga contra los empleados estatales a través de una reforma previsional que vulnera los derechos de los trabajadores. En la norma destinada a achicar el "millonario déficit" de la Caja previsional, rige un aporte solidario de pasivos y activos. En el caso de los pasivos, ese aporte lo pagarán aquellos que perciban más de tres haberes mínimos y de modo ascendente. Además, se incrementa el aporte para los activos y hay un tope equivalente a 20 jubilaciones mínimas para los pasivos.
Frente a esto, el bloque Somos Vida presentó ante la Justicia una demanda para pedir la nulidad de la aprobación de la ley 14.283 por “graves violaciones al reglamento” en medio de incidentes ocurridos frente a la Legislatura y la decisión de adelantar la votación en el recinto sin que haya concluido el debate previo realizado el pasado 12 de septiembre.
Sin embargo, la jueza Civil y Comercial Nº 10 de la ciudad de Santa Fe, Romina Kilgelmann, rechazó la cautelar del bloque opositor. Para la magistrada, quienes pidieron anular la votación no lograron "acreditar el requisito de peligro en la demora que invocó como fundamento de la acción judicial". El concepto "peligro en la demora" es el interés jurídico que la justifica para disipar un temor de daño inminente.
Pullaro no cede y los trabajadores judiciales de Santa Fe vuelven al paro este jueves
El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Santa Fe resolvió continuar su plan de lucha contra el Gobierno de Pullaro. De esta manera, los trabajadores realizan un paro de actividades sin concurrencia a los lugares de trabajo este jueves 31 de octubre, en reclamo de mejoras salariales, la firma de los ascensos postergados, la normalización de las vacantes y en rechazo a la reforma previsional sancionada en septiembre.
El conflicto, uno más de los que mantiene el mandatario radical con otros sindicatos estatales, sigue escalando con esta medida de fuerza por 24 horas. Se trata del tercer paro que realizan en lo que va de octubre. El Gobernador no brinda respuestas a los pedidos de los empleados y sigue con su ataque, lo que provocó que se encendieran las alertas en los tribunales santafesinos: es la primera vez en 30 años que los empleados llevan adelante estas medidas drásticas.
Durante estas semanas, donde la lucha se intensificó, desde el Sindicato de Judiciales pidieron que "el gobernador tome nota de que tiene que respetar la Constitución". Según indicó el portal Sol Play 95.1, los trabajadores consideraron “muy peligroso” que el mandatario provincial no respete "la facultad de la Corte de proponer el nombramiento de empleados y de funcionarios y el régimen de promulgación de ascenso”.
Con información de
El Destape
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico