BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Santiago del Espero
Santiago del Estero pagará un bono de fin de año de $1.300.000 a empleados estatales
Viernes 01 de
Noviembre 2024
Será en tres tramos: dos cuotas de $500 mil cada una y la última, de $300 mil. Lo percibirán los empleados públicos provinciales y también municipales.
El gobierno de Santiago del Estero anunció que pagará un bono de $1.300.000 dividido en tres tramos a los empleados estatales de la provincia y a los municipales, luego de las conversaciones que mantuvo con la filial local de la Confederación General del Trabajo (CGT).
La medida fue dada a conocer a través de la página oficial de la provincia y también la compartió el gobernador Gerardo Zamora en sus redes sociales, quien destacó la puesta en marcha del beneficio para los trabajadores de la función pública
Santiago del Estero pagará un bono a empleados estatales
En total, el monto del bono será de $1.300.000 y se abonará en tres cuotas: $500 mil en noviembre, $500 mil en diciembre y $300 mil en enero del año próximo.
Asimismo, la gestión santiagueña recordó que el día 20 del último mes se pagará el sueldo anual complementario, sin descuentos).
Con dicho cronograma se completa el bono provincial de $ 1.300.000 previsto, y desde el Gobierno provincial se alienta a las comunas a hacer también el esfuerzo presupuestario, para lo cual el Ejecutivo provincial prevé el financiamiento, de ser requerido.
A la par, se acordó para los primeros días de febrero del 2025, una reunión especial para fijar la nueva pauta salarial, que tendrá lugar a partir del sueldo de ese mismo mes; y una agenda de trabajo conjunto, entre las distintas áreas de gestión operativas del poder ejecutivo y gremios, sobre otros temas de interés sindical.
En tanto, el gobernador Zamora dio a conocer que, para que los empleados municipales también puedan recibir el bono, en estos momentos difíciles, "el Ministerio de Economía garantizará el financiamiento necesario a los municipios que lo requieran".
"Manejo claro y austero"
Por su parte, el vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder, señaló que el anuncio “es fruto de la acción de un Gobernador con un manejo claro y austero de los recursos del Estado y de su profunda sensibilidad social”.
“Este anuncio, que se conoce en medio de un momento de incertidumbre debido a decisiones que viene tomando el Gobierno nacional, es producto del diálogo con el Movimiento Obrero Organizado y ratifica el compromiso permanente del gobernador Gerardo Zamora con los trabajadores, sobre la base de un manejo prolijo de los recursos del Estado y de la previsibilidad”.
“Es una muy buena noticia no sólo para todos los empleados públicos de la provincia, sino también para el sector económico que se verá motorizado por está inyección financiera“, señaló.
Silva Neder indicó que el bono de fin de año se pagará en tres cuotas: la primera de $500.000, el martes 5 de noviembre; otra de $500.000, el 6 de diciembre y la tercera y última de $300.000, el 3 de enero de 2025.
“Además, los trabajadores de la Administración Pública cobrarán el sueldo anual complementario, sin descuentos, el día 20 de diciembre”, indicó.
Asimismo, se ha acordado realizar una reunión especial para los primeros días de febrero de 2025, con el objetivo de fijar la nueva pauta salarial, que comenzará a regir a partir del sueldo de ese mismo mes.
En esta reunión, también se establecerá una agenda de trabajo conjunto entre las diferentes áreas de gestión del poder ejecutivo y los gremios para abordar otros temas de interés sindical.
La medida fue dada a conocer a través de la página oficial de la provincia y también la compartió el gobernador Gerardo Zamora en sus redes sociales, quien destacó la puesta en marcha del beneficio para los trabajadores de la función pública
Santiago del Estero pagará un bono a empleados estatales
En total, el monto del bono será de $1.300.000 y se abonará en tres cuotas: $500 mil en noviembre, $500 mil en diciembre y $300 mil en enero del año próximo.
Asimismo, la gestión santiagueña recordó que el día 20 del último mes se pagará el sueldo anual complementario, sin descuentos).
Con dicho cronograma se completa el bono provincial de $ 1.300.000 previsto, y desde el Gobierno provincial se alienta a las comunas a hacer también el esfuerzo presupuestario, para lo cual el Ejecutivo provincial prevé el financiamiento, de ser requerido.
A la par, se acordó para los primeros días de febrero del 2025, una reunión especial para fijar la nueva pauta salarial, que tendrá lugar a partir del sueldo de ese mismo mes; y una agenda de trabajo conjunto, entre las distintas áreas de gestión operativas del poder ejecutivo y gremios, sobre otros temas de interés sindical.
En tanto, el gobernador Zamora dio a conocer que, para que los empleados municipales también puedan recibir el bono, en estos momentos difíciles, "el Ministerio de Economía garantizará el financiamiento necesario a los municipios que lo requieran".
"Manejo claro y austero"
Por su parte, el vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder, señaló que el anuncio “es fruto de la acción de un Gobernador con un manejo claro y austero de los recursos del Estado y de su profunda sensibilidad social”.
“Este anuncio, que se conoce en medio de un momento de incertidumbre debido a decisiones que viene tomando el Gobierno nacional, es producto del diálogo con el Movimiento Obrero Organizado y ratifica el compromiso permanente del gobernador Gerardo Zamora con los trabajadores, sobre la base de un manejo prolijo de los recursos del Estado y de la previsibilidad”.
“Es una muy buena noticia no sólo para todos los empleados públicos de la provincia, sino también para el sector económico que se verá motorizado por está inyección financiera“, señaló.
Silva Neder indicó que el bono de fin de año se pagará en tres cuotas: la primera de $500.000, el martes 5 de noviembre; otra de $500.000, el 6 de diciembre y la tercera y última de $300.000, el 3 de enero de 2025.
“Además, los trabajadores de la Administración Pública cobrarán el sueldo anual complementario, sin descuentos, el día 20 de diciembre”, indicó.
Asimismo, se ha acordado realizar una reunión especial para los primeros días de febrero de 2025, con el objetivo de fijar la nueva pauta salarial, que comenzará a regir a partir del sueldo de ese mismo mes.
En esta reunión, también se establecerá una agenda de trabajo conjunto entre las diferentes áreas de gestión del poder ejecutivo y los gremios para abordar otros temas de interés sindical.
Con información de
Ámbito
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico