El Gobierno avanza con la implementación del ´silencio positivo´ en ''más de 500 trámites'' de la administración pública nacional
Viernes 01 de
Noviembre 2024
La nueva reglamentación comienza a regir este viernes en la administración pública centralizada, mientras que el 1 de diciembre se aplicará a la descentralizada.
El Gobierno inició hoy el proceso para avanzar en la implementación del ´silencio positivo´ en "más de 500 trámites" de la administración pública nacional, y adelantó que será un "cambio de cosmovisión grande" que se realizará de "forma gradual" en todas las áreas del Estado.
"El silencio negativo fue cuestionado en el mundo y se busca ir en otra dirección, pero de forma gradual", precisaron fuentes oficiales a los medios acreditados en Casa Rosada, entre ellos, la agencia Noticias Argentinas.
En esa línea, manifestaron que la intención del Ejecutivo no es generar un "shock" que "bloquee la administración pública", y detallaron que todo lo que "no es una autorización administrativa regalada" va a seguir bajo el régimen que rige actualmente.
Esta reglamentación había sido aprobada durante el tratamiento de la Ley Bases en el Congreso y modificó la norma que rige los procedimientos administrativos en el Estado, tanto en su faceta centralizada como descentralizada.
La normativa, que plantea facilitar los trámites en el sector público, fue elaborada de forma conjunta por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzábal Murphy.
De acuerdo a la información difundida este viernes por Presidencia, la medida "se aplicará a más de 500 trámites administrativos a nivel nacional" e incluirá "desde la obtención de licencias hasta la inscripción en registros públicos".
"Con esta reforma, se busca simplificar la relación entre ciudadanos y el Estado, eliminando trabas burocráticas, agilizando los tiempos de resolución en gestiones regladas y fomentando la inversión, al brindar certidumbre jurídica", explicaron con relación a la nueva medida.
La norma entró en vigencia a través del decreto 971/2024 y abarca únicamente a autorizaciones administrativas regladas, aunque establece excepciones en la aplicación del silencio positivo "en materia de salud pública, medio ambiente, prestación de servicios públicos o derechos sobre bienes de dominio público", indicó el Ejecutivo a través del Boletín Oficial.
"Cuando el silencio era sólo negativo, la administración pública dormía en los laureles. Ahora, con el positivo, van a tener que resolver", subrayaron fuentes gubernamentales a esta agencia, y detallaron que los trámites tienen que estar "bien presentados" para que se aplique la nueva normativa.
En la administración pública centralizada, la nueva reglamentación comienza a estar vigente a partir de este viernes, mientras que el 1 de diciembre se aplicará a la descentralizada.
El Poder Ejecutivo pondrá a disposición cursos en la materia para abogados que quieran instruirse sobre su aplicación.
"El silencio negativo fue cuestionado en el mundo y se busca ir en otra dirección, pero de forma gradual", precisaron fuentes oficiales a los medios acreditados en Casa Rosada, entre ellos, la agencia Noticias Argentinas.
En esa línea, manifestaron que la intención del Ejecutivo no es generar un "shock" que "bloquee la administración pública", y detallaron que todo lo que "no es una autorización administrativa regalada" va a seguir bajo el régimen que rige actualmente.
Esta reglamentación había sido aprobada durante el tratamiento de la Ley Bases en el Congreso y modificó la norma que rige los procedimientos administrativos en el Estado, tanto en su faceta centralizada como descentralizada.
La normativa, que plantea facilitar los trámites en el sector público, fue elaborada de forma conjunta por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzábal Murphy.
De acuerdo a la información difundida este viernes por Presidencia, la medida "se aplicará a más de 500 trámites administrativos a nivel nacional" e incluirá "desde la obtención de licencias hasta la inscripción en registros públicos".
"Con esta reforma, se busca simplificar la relación entre ciudadanos y el Estado, eliminando trabas burocráticas, agilizando los tiempos de resolución en gestiones regladas y fomentando la inversión, al brindar certidumbre jurídica", explicaron con relación a la nueva medida.
La norma entró en vigencia a través del decreto 971/2024 y abarca únicamente a autorizaciones administrativas regladas, aunque establece excepciones en la aplicación del silencio positivo "en materia de salud pública, medio ambiente, prestación de servicios públicos o derechos sobre bienes de dominio público", indicó el Ejecutivo a través del Boletín Oficial.
"Cuando el silencio era sólo negativo, la administración pública dormía en los laureles. Ahora, con el positivo, van a tener que resolver", subrayaron fuentes gubernamentales a esta agencia, y detallaron que los trámites tienen que estar "bien presentados" para que se aplique la nueva normativa.
En la administración pública centralizada, la nueva reglamentación comienza a estar vigente a partir de este viernes, mientras que el 1 de diciembre se aplicará a la descentralizada.
El Poder Ejecutivo pondrá a disposición cursos en la materia para abogados que quieran instruirse sobre su aplicación.
Con información de
Noticias Argentinas
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.