Nota22.com

Un gobierno "políticamente torpe"

Lunes 11 de Noviembre 2024
Por: Maxi Romero

El Gobierno de Santa Fe de Maximiliano Pullaro se encamina a un primer año que podría definirse "políticamente torpe".
NOTA22.COM
Suscribite y recibí las noticias más importantes!
 
En este análisis del Gobierno de Santa Fe, bajo la conducción de Maximiliano Pullaro, intentamos abordar varios puntos clave sobre el avance de la gestión que devienen en innegables problemas políticos y sociales. 
 

Desmoronamiento "temprano" de la proyección nacional de Pullaro

En su primera movida –temprana- fuera de Santa Fe, fue derrotado. El gobernador (más precisamente su entorno) no ha logrado consolidar un poder de alcance más allá de la provincia. Perdió la interna partidaria (UCR) en la provincia más grande del país (Buenos Aires).
 

Descontento social y medidas impositivas

La distancia visible de los funcionarios con los problemas económicos que padece los vapuleados sectores medios y bajos se nota, por ejemplo, con la iniciativa de un impuesto a las billeteras virtuales, plataformas de streaming y servicios digitales. Son una nueva carga adicional sobre la espalda. 

Se suma la suba de impuestos y servicios, medidas que se presentan solas como insostenibles y error político.
 

Desconexión con los sectores populares

Un fenómeno a marcar: salarios que no alcanzan -pese a la inflación a la baja- ubican a gran cantidad de trabajadores registrados debajo de la línea de pobreza. El gobierno de Santa Fe colaboró mucho este año en esta punzante situación.

El titular de la Casa Gris no perdió exclusivamente capital político. Esmeriló su aura inicial, con cierto aire de soberbia, de que todo lo podía. Esto es, en buen romance, una significativa falta de capacidad en la construcción de poder democrático.
 

Fracaso en la construcción de poder político

Pullaro parece haber perdido parte de la capacidad política que le permitió llegar al poder.

La "torpeza" a la que se refiere el título es el resultado de varios errores estratégicos y decisiones de gestión que no lograron consolidar su liderazgo. Al contrario, perdió adhesiones. 

En el frente “Unidos”, muchos despertaron. Ven el mal humor social. La mano “enyesada” en el parlamento local, para cualquier “mensaje”, se volvió un poco más difícil. Salvo, en aquello que pueda impactar en el “presupuesto” o cuestiones de menor trascendencia o impacto social.

Un porrazo fuerte acaeció con la innecesaria o, al menos, a destiempo, contienda con el Poder Judicial.

El incremento de números de cortesanos revela de antemano el fracaso del enfrentamiento. Los nuevos integrantes podrían brotar con una idea terrenal situada en la búsqueda de una “mayoría pullarista”.
 

Tensión interna y alianzas no tan aliadas

El Gobernador ¿quiere la reforma constitucional para mejorarle la vida a los santafesinos? 

Hace falta un gesto que exprese que la “reforma” no es para su propia reelección.

Este es el punto de máxima tensión interna. 

La concordia con el PRO va a tropezar con dificultades. La Vicegobernadora, Gisela Scaglia, podría verse en un complicado dilema: responder a Macri o a Pullaro. 

Tal vez, eso animó a la funcionaria a un ensayó desesperado. Sintetizado en una frase polémica para el radicalismo dominante de la Casa Gris, subsumido al sector del cuestionado (y enfrentado a Milei) Senador Martín Lousteau.

“Los que pensamos lo mismo tenemos que estar juntos”, rogó Scaglia, rezando sumar a los libertarios. Nada de eso va a pasar. La tormenta de frente en el camino electoral, son los acuerdos nacionales que caerán sobre Santa Fe.
 

Mal humor (no) invisible con los medios

Se da una situación particular en la provincia. Con algunos medios “tradicionales” no alcanza para sostener el relato oficial.

Se escucha en pasillos palaciegos que el Gobierno, a través de la Secretaría de Comunicación, haría conocer rápidamente su descontento a ciertos espacios periodísticos cuando abordan algunos temas con matices o contrarios al pensamiento oficial. Particularmente, a los que reciben importantes sumas en carácter de publicidad oficial. De confirmarse "públicamente", por parte de los supuestos involucrados, se estaría arremetiendo contra la libertad de expresión. 
 

Siguen las fallas en el área de comunicación

El Gobernador, ha empezado a perder la suerte del campeón. 

En una nota para “suscriptores”, este domingo pasado, Clarín publica una extensa entrevista realizada con antelación. La noche anterior fusilaron al jefe de la barra de Central. La nota en el “gran diario argentino”, quedó vieja. Hasta con apariencia de fuera de contexto.
 

Inseguridad y narcotráfico

Cuando Perotti llegó al sillón del Brigadier, pregonando “la paz y el orden”, forjando campaña con temas de “seguridad”, manifestamos que era un error.  Pullaro ya había naufragado como Ministro de Seguridad anteriormente. 

La pregunta sencilla que la política debe responder a partir del asesinato de “Pillín” Bracamonte, es: cómo se reconocen –mediáticamente- bandas criminales habitando el territorio santafesino y siguen, sin embargo, activas. Rosario es vidriera internacional por hechos de violencia y la provincia de Santa Fe y el propio Estado Nacional no logran meter preso a la totalidad de sus componentes criminales. 

La incapacidad (o alguna otra eventual cuestión, poco clara, que desconocemos) se hace visible con esta sola circunstancia.

La baja de homicidios inicial ¿significó menos venta de estupefacientes?, ¿menos actividad criminal vinculada al narcotráfico?, ¿los delitos comunes y complejos disminuyeron?, ¿cuáles son las verdaderas estadísticas?

Si la respuesta es no. El abanico de preguntas es enorme. 


TE PUEDE INTERESAR
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward