El director de Educación de Kicillof defendió la difusión en escuelas de libros con contenido sexual explícito
Lunes 11 de
Noviembre 2024
Alberto Sileoni aseguró que el material no está destinado a los estudiantes. “No es pornografía, sino literatura”, remarcó.
El director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, defendió este lunes la difusión en las escuelas bonaerenses de libros con contenido sexual explícito, al asegurar que “no son para los estudiantes”.
“No son libros de educación sexual para los estudiantes; es una colección de literatura para las bibliotecas. Consideramos que son herramientas para los docentes y los bibliotecarios. No se obliga a los estudiantes a leerlos”, planteó Sileoni.
En declaraciones a radio Mitre, el funcionario de Axel Kicillof advirtió que “los padres están indignados por lo que escuchan en los medios” ya que las publicaciones que integran el programa en cuestión, denominado Identidades bonaerenses, “no es pornografía, sino literatura”.
Sileoni explicó que los libros incluyen una inscripción que señala la necesidad de acompañamiento docente. Y agregó: “Hay libros que tienen una temática política, relaciones problemáticas o escenas de sexo o lenguaje con vocabulario soez. Esos no van para la secundaria básica, sino para la secundaria orientada; y tampoco va para el alumno que tiene 16 o 19 años″.
“Más allá de que usted discuta el concepto de literatura o de arte y que sobre un libro de 133 carillas como es ‘Cometierra’ se lea la mitad de una carilla donde hay alguna una escena... esto puede convertirse en una escena pedagógica en el aula”, argumentó Sileoni.
En un momento de la entrevista, el periodista Eduardo Feinmann leyó un fragmento de una obra que incluye un relato sexual explícito para confrontar con el funcionario. Sileoni respondió: “Es literatura para los adolescentes. No discutimos con las familias. Convergemos con las familias. Aún hoy los chicos nos dicen que estas cosas no las pueden hablar en casa, aún con familias presentes. Entonces nosotros creemos que la escuela es un buen lugar para escuchar a los jóvenes que a veces los escuchan poco. ¿Usted sabe que hay sectores que los quieren meter presos a los 12 y se escandalizan porque a los 17 leen alguna obra de arte?”.
“La escuela no niega la diferencia entre el hombre y la mujer, no enseña prácticas sexuales, no alienta la homosexualidad o la transexualidad. La escuela te acepta como sos y en eso es mejor que la sociedad. Le doy el derecho a que no lo vea. Pero no le acepto la palabra degenerado y no le acepto la palabra aberrante porque son materiales muy probados”, dijo, en plena discusión con Feinmann.
Y cerró: “Los padres a veces están y a veces no están. Entonces no es contra los padres, es a favor de las adolescencias, no es en contra de la familia”.
El catálogo Identidades bonaerenses está compuesto por más de 100 libros de diversos géneros y autores. A raíz de la polémica, los consejeros generales de Cultura y Educación bonaerense, Diego Julio Martínez y Natalia Quintana, le pidieron al Subsecretario de Educación de la provincia de Buenos Aires, Pablo Urquiza, explicaciones sobre los criterios de selección de las obras. También reclamaron establecer cuándo y cómo se repartieron los libros.
“No son libros de educación sexual para los estudiantes; es una colección de literatura para las bibliotecas. Consideramos que son herramientas para los docentes y los bibliotecarios. No se obliga a los estudiantes a leerlos”, planteó Sileoni.
En declaraciones a radio Mitre, el funcionario de Axel Kicillof advirtió que “los padres están indignados por lo que escuchan en los medios” ya que las publicaciones que integran el programa en cuestión, denominado Identidades bonaerenses, “no es pornografía, sino literatura”.
Sileoni explicó que los libros incluyen una inscripción que señala la necesidad de acompañamiento docente. Y agregó: “Hay libros que tienen una temática política, relaciones problemáticas o escenas de sexo o lenguaje con vocabulario soez. Esos no van para la secundaria básica, sino para la secundaria orientada; y tampoco va para el alumno que tiene 16 o 19 años″.
“Más allá de que usted discuta el concepto de literatura o de arte y que sobre un libro de 133 carillas como es ‘Cometierra’ se lea la mitad de una carilla donde hay alguna una escena... esto puede convertirse en una escena pedagógica en el aula”, argumentó Sileoni.
En un momento de la entrevista, el periodista Eduardo Feinmann leyó un fragmento de una obra que incluye un relato sexual explícito para confrontar con el funcionario. Sileoni respondió: “Es literatura para los adolescentes. No discutimos con las familias. Convergemos con las familias. Aún hoy los chicos nos dicen que estas cosas no las pueden hablar en casa, aún con familias presentes. Entonces nosotros creemos que la escuela es un buen lugar para escuchar a los jóvenes que a veces los escuchan poco. ¿Usted sabe que hay sectores que los quieren meter presos a los 12 y se escandalizan porque a los 17 leen alguna obra de arte?”.
“La escuela no niega la diferencia entre el hombre y la mujer, no enseña prácticas sexuales, no alienta la homosexualidad o la transexualidad. La escuela te acepta como sos y en eso es mejor que la sociedad. Le doy el derecho a que no lo vea. Pero no le acepto la palabra degenerado y no le acepto la palabra aberrante porque son materiales muy probados”, dijo, en plena discusión con Feinmann.
Y cerró: “Los padres a veces están y a veces no están. Entonces no es contra los padres, es a favor de las adolescencias, no es en contra de la familia”.
El catálogo Identidades bonaerenses está compuesto por más de 100 libros de diversos géneros y autores. A raíz de la polémica, los consejeros generales de Cultura y Educación bonaerense, Diego Julio Martínez y Natalia Quintana, le pidieron al Subsecretario de Educación de la provincia de Buenos Aires, Pablo Urquiza, explicaciones sobre los criterios de selección de las obras. También reclamaron establecer cuándo y cómo se repartieron los libros.
Con información de
TN
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




