BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Buscan que todos los consorcios en Rosario estén bancarizados para evitar los fraudes

Martes 12 de Noviembre 2024

''La liquidación de expensas debe ser clara'', apuntan los administradores de consorcios e insisten con la necesidad de un colegio profesional que los aglutine
El crecimiento exponencial de viviendas en régimen de propiedad horizontal en Rosario en los últimos años trajo consigo la necesidad de profesionales que se encarguen de estos consorcios. Como contó La Capital hace algunas semanas, Oficina Municipal del Consumidor recibió 539 denuncias/quejas presenciales contra administradores de consorcios en los últimos diez meses. Las principales razones de las consultas apuntan contra la falta de transparencia en las liquidaciones.
 
En este marco, la Cámara de la Propiedad Horizontal de la provincia de Santa Fe insiste con que al no haber un colegio profesional que regule la actividad, se habilita la posibilidad de que algunas personas cometan este tipo de infracciones. Por este motivo, piden que todos los consorcios estén bancarizados con el fin de evitar y reducir maniobras económicas improcedentes.
 
"Es una de las formas que tenemos, hasta que por fin se apruebe el Colegio Profesional de Administradores de Consorcios, de ponerle palos en la rueda a aquellos 'pseudoadministradores' que se aprovechan de este vacío legal y que no hacen las cosas de forma correcta", explicó su presidente Guillermo Saporito.
 
Asimismo, el titular de la organización remarcó que "la liquidación de expensas deben ser claras" y aclaró que -para beneficio de propietarios e inquilinos- las mismas deben estar identificadas según si son extraordinarias (decididas así en asamblea y a cargo del propietario), si son ordinarias habituales (a cargo del inquilino) u ordinarias no habituales (a cargo del propietario)".
 
En este sentido, la Cámara de la Propiedad Horizontal firmó hace dos años un convenio con la Municipalidad de Rosario y el Colegio de Corredores Inmobiliarios donde detallaron qué gastos corresponden a cada categoría. Esta nueva propuesta de que todos los movimientos de dinero de los consorcios de la ciudad estén bancarizados, de forma de que se puedan aumentar los controles, es parte de la cruzada de los administradores por jerarquizar el sector.
 
Además, esta iniciativa busca eliminar los pagos en efectivo y tiene sus beneficios en cuanto a seguridad. Evita que tanto consorcistas como administradores manejen dinero en billetes.
 
"Hay consorcios que manejan cifras mensuales muy importantes y la transparencia en los ingresos y egresos es un deber para cualquier administrador profesional", enfatizó Saporito, y señaló que "la bancarización es fundamental".
 

Los administradores y una deuda pendiente

"En ciudades como Rosario, donde dos de cada tres habitantes vive en PH -ya sean edificios, countries o pasillos en condominio-, un colegio profesional de administradores es una deuda con la ciudadanía", manifestó Guillermo Saporito.
 
En respuesta a esta necesidad, a mitad de año se presentó en la Cámara de Diputados de Santa Fe un proyecto de colegiación que ordenaría y regularía la actividad de los administradores, ya que se prevé un tribunal de ética y sanciones disciplinarias a quienes no lleven adelante la profesión como corresponde. Ahora solo falta que los legisladores le den efectivo tratamiento.
Con información de La Capital

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward