Duro diagnóstico del nuevo jefe del Episcopado sobre la situación económica: ''Hay mucha gente afuera''

Jueves 14 de Noviembre 2024

Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y flamante presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, destacó la necesidad de “volver al diálogo” y pidió que la mirada del Gobierno ''no sea dejar a nadie afuera de lo que le corresponde por dignidad''
Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y flamante presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, se refirió hoy sobre la situación económica en la Argentina y aseguró: “La economía transita con la gente adentro o afuera; hay mucha gente afuera, lo vemos en la circunstancia de mantener comedores y merenderos”.
 
Consultado por la coyuntura nacional en Radio Mitre, por el periodista Eduardo Feinmann, agregó que esta situación se hace “peliaguda en Caritas” y advirtió: “Lo vemos con preocupación”. A su vez, destacó la necesidad de “volver al diálogo” y pidió que la mirada del gobierno “no sea dejar a nadie afuera de lo que le corresponde por dignidad”.
 
Sobre la realidad nacional, ejemplificó: “En Mendoza tenemos un lugar donde recibimos a la gente de la calle por las noches, para darle un plato de comida. Antes eran más de 50, pero ahora son más de 200, es una proporción que se ha ido disparando”.
 
También estableció que la economía está al servicio del hombre y que actualmente hay “una apuesta fuerte” en el ordenamiento de la economía, y en observar cómo se gasta el dinero y en cómo se priorizan los gastos, con relación a las políticas desplegadas por el gobierno libertario.
 
Pero aclaró: “Hay que tener a la gente en la mira, pero de verdad. Haciendo la cuenta sobre el jubilado, sobre los chicos que quieren empezar la vida y tener un destino, la familia joven y también las personas que hacen un camino laboral y tener perspectiva de mejora. Parece ideal o utópico, pero es el sueño que debería ser posible para toda democracia”.
 
En ese sentido, los obispos reunidos en la 125o Asamblea Plenaria le enviaron una carta al papa Francisco en la que mencionan: “Caricia y ternura andamos necesitando experimentar nosotros para transmitir a nuestra gente, muy golpeada por la pobreza, la inseguridad, la falta de trabajo, la incertidumbre. Aunque también hay que reconocer que esos más sencillos, más vulnerados, más olvidados, son verdaderos maestros y maestras de esperanza, de ‘ir para adelante’”.
 
“Ya sabes que estamos siempre abiertos y deseosos de tu visita a esta tu tierra que te ama y espera. Rezamos por vos y te pedimos la bendición para la nueva Comisión Ejecutiva y para todos nosotros, los obispos, que, aunque frágiles, queremos servir mejor a nuestra Iglesia que peregrina en Argentina”, concluyó el texto.
 
Por otro lado, Colombo se refirió a su nuevo rol como presidente de la Conferencia Episcopal Argentina: “Evidentemente, como uno venía trabajando junto al anterior presidente, tenía mayor visibilidad, pero había muchos obispos con muy buenas posibilidades de ocupar esta misión y con buenos frutos también”.
 
Respecto a la misión de dicho establecimiento, el arzobispo informó que es un organismo que coordina la acción de los obispos, referido a que exista una actuación en conjunto y frente a la sociedad en los temas de todo el país. “Después cada obispo en su diócesis y en su provincia tiene una actuación propia, específica, que es importantísima y es central”, agregó.
 
Colombo puntualizó también en los ejes de su nueva gestión, que estará basada en tres conceptos. Uno de ellos es la misión: “La Iglesia existe para evangelizar y nuestra misión es anunciarle a Jesucristo y la vida nueva para la gente, para transformarles la vida. Esto tiene una connotación porque el mensaje de Cristo no es un mensaje volado, es un mensaje encarnado que toca la vida social para mejorarla también”.
 
El otro punto es “la cuestión sinodal”, donde la Iglesia cuenta con cuerpos de reflexión y donde “no solo los obispos y los curas”, sino que también los laicos y los religiosos ayudan a pensar la Iglesia y a llevarla adelante; tanto en lo nacional y provincial, como también en lo parroquial. Por último, señaló lo regional: “Ha habido una fuerte intuición en estos días, que es la necesidad de reconocer las diversas argentinas que coexisten en una única gran Argentina que queremos servir. Lo específico de cada región debe contar a la hora de los análisis, las propuestas, las evaluaciones y las ayudas”.
 
En tanto, también destacó el acompañamiento del arzobispo de Córdoba y Vicepresidente Primero, Ángel Sixto Rossi; y el monseñor César Daniel Fernández, obispo de Jujuy y Vicepresidente Segundo: “Rossi es proverbial por su sabiduría y espiritualidad, de una gran cercanía espiritual al corazón de la gente. Y Monseñor Fernández hace muchísimos años está en Jujuy con una presencia muy importante porque es una realidad misionera”.
 
Finalmente, Colombo se refirió al Papa Francisco: “Estuvimos hace poco por el sínodo, pero estaba desbordado de actividades y lo veíamos muy comprometido con el tema de la paz, con Oriente Medio, Europa y algunos lugares del África. Es un papá que va de lo macro a lo micro permanentemente y por eso lo dejábamos si atosigarlo con reuniones o audiencias. Fue un encuentro muy lindo y siempre que nos vemos se acuerda de Argentina”.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward