BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Aprueban el RIGI de Kicillof, la apuesta de PBA para competirle a Milei: qué beneficios ofrece
Viernes 15 de
Noviembre 2024

La Cámara de Senadores de la Provincia sesionó el jueves y convirtió en ley el proyecto impulsado por el gobernador.
En una sesión especial, este jueves el Senado de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley el "RIGI bonaerense", el proyecto de desarrollo productivo y fomento de inversiones que envió el gobernador Axel Kicillof. Tres libertarios fueron clave para conseguir el quorum.
El recinto bonaerense también aprobó y giró a la Cámara de Diputados la modificación del régimen jubilatorio del Banco Provincia (Bapro). Cómo votaron los bloques y qué diferencias tiene el régimen con el del Gobierno Nacional.
Tres exlibertarios, entre los que se encuentra Carlos Kikuchi, fueron fundamentales para conseguir el quorum.
El Régimen de Fomento para Inversiones Estratégicas (RPIE) en la Provincia de Buenos Aires, nombrado el "RIGI" de Kicillof, se envió a la Legislatura el 11 de septiembre y se sancionó el 25, con el voto de los legisladores de Unión por la Patria.
Durante el debate en Diputados, la iniciativa recibió el rechazo de la bancada del PRO, el PRO-Libertad, La Libertad Avanza (LLA) y la izquierda, en tanto que la UCR-GEN, la Coalición Cívica, la UCR + Cambio Federal. En tanto, Unión Renovación y Fe se abstuvieron de votar.
En el Senado, que sesionó el jueves, el oficialismo logró convertirlo en ley gracias a los votos de los 21 legisladores peronistas y de tres exlibertarios que resultaron fundamentales. Fueron Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura. El PRO y LLA oficial votaron en contra y se abstuvieron el bloque de la UCR más el grupo que responde a Emilio Monzó.
La propuesta busca acompañar a quienes "invierten para generar valor agregado y empleo de calidad, apunta a generar proveedores locales, a incluir tecnologías, a diversificar la matriz productiva, a aumentar y sustituir importaciones, y a generar equidad".
Desde el Gobierno bonaerense detallaron que el ingreso de los proyectos al régimen de inversión se analizará para su aprobación o rechazo "en base a su contribución al desarrollo productivo, económico y social de la provincia". Además, se puntualizó que el plazo para presentar las propuestas será de dos años a partir de la entrada en vigencia de la norma.
El RPIE tiene como objetivo:
- Crear empleo de calidad y generar más valor agregado.
- Desarrollar proveedores locales y nuevos sectores productivos.
- Facilitar la transferencia de tecnología y diversificar la matriz económica.
- Impulsar las exportaciones y sustituir importaciones.
- Reducir los desequilibrios territoriales en la provincia.
El régimen está abierto a proyectos que cumplan con los siguientes criterios:
- Desarrollo de nuevos procesos productivos.
- Construcción de nuevas plantas o ampliación de instalaciones existentes en la industria manufacturera.
- Iniciativas en sectores vinculados a servicios o de uso intensivo de recursos naturales.
- Proyectos estratégicos definidos por el gobierno provincial.
- Inversiones de hasta 50 millones de dólares: 30% de exención durante 5 años.
- Inversiones entre 50 y 200 millones de dólares: 25% de exención durante 4 años.
- Inversiones superiores a 200 millones de dólares: 20% de exención durante 3 años.
El recinto bonaerense también aprobó y giró a la Cámara de Diputados la modificación del régimen jubilatorio del Banco Provincia (Bapro). Cómo votaron los bloques y qué diferencias tiene el régimen con el del Gobierno Nacional.
El Senado de la Provincia aprobó el RIGI de Kicillof
Tres exlibertarios, entre los que se encuentra Carlos Kikuchi, fueron fundamentales para conseguir el quorum.
El Régimen de Fomento para Inversiones Estratégicas (RPIE) en la Provincia de Buenos Aires, nombrado el "RIGI" de Kicillof, se envió a la Legislatura el 11 de septiembre y se sancionó el 25, con el voto de los legisladores de Unión por la Patria.
Durante el debate en Diputados, la iniciativa recibió el rechazo de la bancada del PRO, el PRO-Libertad, La Libertad Avanza (LLA) y la izquierda, en tanto que la UCR-GEN, la Coalición Cívica, la UCR + Cambio Federal. En tanto, Unión Renovación y Fe se abstuvieron de votar.
En el Senado, que sesionó el jueves, el oficialismo logró convertirlo en ley gracias a los votos de los 21 legisladores peronistas y de tres exlibertarios que resultaron fundamentales. Fueron Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura. El PRO y LLA oficial votaron en contra y se abstuvieron el bloque de la UCR más el grupo que responde a Emilio Monzó.
Cómo es el RIGI de Kicillof, que busca competir con el de Milei
La propuesta busca acompañar a quienes "invierten para generar valor agregado y empleo de calidad, apunta a generar proveedores locales, a incluir tecnologías, a diversificar la matriz productiva, a aumentar y sustituir importaciones, y a generar equidad".
Desde el Gobierno bonaerense detallaron que el ingreso de los proyectos al régimen de inversión se analizará para su aprobación o rechazo "en base a su contribución al desarrollo productivo, económico y social de la provincia". Además, se puntualizó que el plazo para presentar las propuestas será de dos años a partir de la entrada en vigencia de la norma.
Objetivo del Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas
El RPIE tiene como objetivo:
- Crear empleo de calidad y generar más valor agregado.
- Desarrollar proveedores locales y nuevos sectores productivos.
- Facilitar la transferencia de tecnología y diversificar la matriz económica.
- Impulsar las exportaciones y sustituir importaciones.
- Reducir los desequilibrios territoriales en la provincia.
Proyectos elegibles
El régimen está abierto a proyectos que cumplan con los siguientes criterios:
- Desarrollo de nuevos procesos productivos.
- Construcción de nuevas plantas o ampliación de instalaciones existentes en la industria manufacturera.
- Iniciativas en sectores vinculados a servicios o de uso intensivo de recursos naturales.
- Proyectos estratégicos definidos por el gobierno provincial.
Beneficios iniciales
- Inversiones de hasta 50 millones de dólares: 30% de exención durante 5 años.
- Inversiones entre 50 y 200 millones de dólares: 25% de exención durante 4 años.
- Inversiones superiores a 200 millones de dólares: 20% de exención durante 3 años.
Con información de
Cronista
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico