Nota22.com

Según Eduardo Feinmann, Milei repite un "error" de Macri y podría significar un "peligro" para el oficialismo

Lunes 18 de Noviembre 2024

El periodista opinó que "subir al ring" a la exvicepresidenta Cristina Kirchner es un arma de doble filo; destacó el aspecto económico de la administración Milei e hizo un llamado a terminar con los populismos
El periodista Eduardo Feinmann analizó el domingo por la noche el presente del gobierno de Javier Milei, lo comparó con la administración Macri y puntualizó en un “error” que ambos comparten y podría convertirse en un “peligro” para el oficialismo. En Comunidad de Negocios (LN+), Feinmann opinó que “subir al ring” a la exvicepresidenta Cristina Kirchner podría convertirse en un arma de doble filo para la administración Milei, aún más de cara a las elecciones legislativas de 2025. “No quiero que vuelva a ocurrir la misma historia. Ojalá que no. No sé de quién fue esta idea”, se sinceró el conductor de El noticiero de LN+.
 
Durante su diálogo con José Del Rio, consultado sobre la “nueva agenda” que impulsa Milei y si esas ideas vinieron para quedarse, el periodista fue categórico. “Yo creía en su momento que [Mauricio] Macri y Juntos por el Cambio (JxC) llegaban para quedarse. Lo dije públicamente. ‘No vuelven más’. Y sin embargo volvieron”, dijo en relación a la derrota que sufrió el actual líder del Pro frente a Alberto Fernández en 2019. En esa línea, advirtió: “Para mí, el Gobierno está cometiendo el mismo error que cometió en su momento Marcos Peña. Le decía a Macri ‘pongamos a Cristina porque Cristina es el cuco. Entonces la gente la ve a Cristina y va a venir a votarnos’”.
 
Para Feinmann, se trató de una “equivocación” que hoy se repite. “Creo que ahora… no se la idea de quién es… Quién es el cráneo al que se le ocurrió subir al ring otra vez a Cristina Kirchner. Pero Cristina tiene el 30% del electorado. Quizás en la provincia de Buenos Aires tiene el 40 o el 42%. Sigue siendo un peligro”, insistió.
 
Con una cita a hechos que ocurrieron en el pasado cercano, el conductor radial dio a entender cuál podría ser el futuro de Milei si continúa en su enfrentamiento con la dos veces presidenta: “Cuando Macri fue presidente, subió al ring a Cristina y Cristina volvió. Con Cristina vicepresidente, Alberto presidente y Sergio Massa en Economía, inflaron económica y políticamente a Javier Milei para hacerle daño a Macri. El daño había que hacérselo a él. Y terminó Milei presidente. No quiero que vuelva a ocurrir la misma historia, que ahora por querer subir a Cristina, ella vuelva a ganar en el 2027. Ojalá que no”.
 
El periodista consideró sin embargo que otro de los factores que podrían facilitar un regreso del kirchnerismo recae en la “memoria a corto plazo” de la sociedad argentina. “Creo que la sociedad argentina tiene memoria corta. Si la gente hubiera tenido memoria larga, no hubiesen ganado en 2019. La gente se había olvidado de los primeros 12 años. Votaron a Macri para castigar a Cristina. Después votaron a Cristina para castigar a Macri. Ahora votaron a Milei para castigar a Macri y a Cristina”. razonó Feinmann. Y abrió los siguientes interrogantes: “¿A esta vuelta? ¿Cuál va a ser? ¿Y la próxima cómo es?”.
 
A lo largo de la entrevista, destacó el aspecto económico del gobierno de Milei: “Creo que el Presidente está manejando la macroeconomía muy bien. Tiene puntos flojos en la micro, en el metro cuadrado de la gente. Todavía no les llega el alivio, los números no le dan. Pero todo indica, como dicen algunos economistas, que el año que viene las cosas pueden llegar a mejorar. Y el salario sigue ganándole a la inflación, los precios están bajando también”, destacó.
 
Celebró además el acercamiento del mandatario a “los empresarios más importantes del mundo”, se mostró esperanzado de que puedan “invertir en la Argentina” y cerró con un llamado a terminar con los populismos: “Les hacen mucho daño a los pueblos. Son una fábrica de pobres. Aman tanto a los pobres que los multiplican, como el kirchnerismo. Tener casi 50% de pobres en la Argentina es dramático. No hay que volver a eso”.
Con información de La Nación

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward