BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Rosario
Rosario: sicarios balearon una escuela y dejaron una amenaza de “La Verdadera Mafia”
Martes 19 de
Noviembre 2024
El ataque a tiros ocurrió en un colegio secundario de Villa Gobernador Gálvez ocurrió en la madrugada de este martes
La Escuela Secundaria Nº 1.515 “René Favaloro” de Villa Gobernador Gálvez, en el Gran Rosario, fue atacada a tiros por sicarios en la madrugada de este martes. En el lugar, se encontró un papel en el que se amenaza a un hombre cuyo nombre no fue reconocido por los trabajadores escolares.
De acuerdo a los primeros datos que recolectó el Equipo Fiscal Transitorio en Violencias Altamente Lesivas del Ministerio Público de la Acusación, los disparos ocurrieron entre las 2 y las 3 AM. Varios testimonios a los que accedió la Policía de Santa Fe afirmaron que los pistoleros eran varios y estaban a pie.
Peritos forenses que trabajaron en la escena constataron cinco orificios de bala en el portón de la escuela, dos en una pared interior y un octavo en el piso. Incautaron las vainas servidas que estaban en el lugar, así como la nota, hallada por una trabajadora del lugar debajo del portón del establecimiento. una nota que lleva la firma de “La Verdadera Mafia” y que está dirigida a un hombre cuyo nombre que no resultó familiar para quienes cumplen tareas en el colegio.
La actividad en la escuela no se vio afectada por el hecho y las clases continuaron. Desde la dirección del lugar enviaron el siguiente comunicado:
“En el día de la fecha, ya con el turno mañana funcionando, nos enteramos de que el portón de la escuela secundaria fue baleado, y que también habían ingresado al patio de nuestra escuela, en el que produjeron daños vandálicos menores. Se llamó a la Policía de acuerdo al protocolo emanado por el Ministerio de Educación. Se pidió la custodia permanente de los locales escolares, a lo cual las autoridades policiales responden que le dieron intervención a Fiscalía, la cual decidirá si pone la custodia permanente”.
Hacía varios meses que se baleaba un establecimiento educativo en la zona de Rosario. Los anteriores habían ocurrido en mayo pasado, cuando un jardín de infantes de Felipe Moré y La Paz y una escuela de Constitución al 2300 recibieron disparos. En ambos episodios, la Policía santafesina secuestró papeles en los que se sindicaba a un hombre que supuestamente vendía droga para la fuerza de seguridad provincial.
El año pasado, los colegios fueron un objetivo frecuente de ataques a tiros, junto con comisarías, entidades bancarias, estaciones de servicio y unidades penitenciarias. En 2023, cuatro colegios fueron baleados. En todos los ataques se dejaron notas con mensajes a varios presos.
También hubo instituciones educativas que fueron amenazadas, mediante llamados telefónicos o mensajes de voz de WhatsApp. Algunos de esos hechos fueron realizados por alumnos de las mismas escuelas o de otros colegios, según una investigación que impulsó la ex fiscal y hoy camarista Valeria Haurigot.
La balacera ocurre a dos semanas del homicidio del jefe de la barra brava de Rosario Central, Andrés “Pillín” Bracamonte, y su principal ladero, Daniel “Rana” Attardo. Bracamonte, que era investigado por la Justicia por lavado de dinero y había sido condenado por violencia de género, generó entre las autoridades el temor a una nueva ola de violencia en la zona.
De acuerdo a los primeros datos que recolectó el Equipo Fiscal Transitorio en Violencias Altamente Lesivas del Ministerio Público de la Acusación, los disparos ocurrieron entre las 2 y las 3 AM. Varios testimonios a los que accedió la Policía de Santa Fe afirmaron que los pistoleros eran varios y estaban a pie.
Peritos forenses que trabajaron en la escena constataron cinco orificios de bala en el portón de la escuela, dos en una pared interior y un octavo en el piso. Incautaron las vainas servidas que estaban en el lugar, así como la nota, hallada por una trabajadora del lugar debajo del portón del establecimiento. una nota que lleva la firma de “La Verdadera Mafia” y que está dirigida a un hombre cuyo nombre que no resultó familiar para quienes cumplen tareas en el colegio.
La actividad en la escuela no se vio afectada por el hecho y las clases continuaron. Desde la dirección del lugar enviaron el siguiente comunicado:
“En el día de la fecha, ya con el turno mañana funcionando, nos enteramos de que el portón de la escuela secundaria fue baleado, y que también habían ingresado al patio de nuestra escuela, en el que produjeron daños vandálicos menores. Se llamó a la Policía de acuerdo al protocolo emanado por el Ministerio de Educación. Se pidió la custodia permanente de los locales escolares, a lo cual las autoridades policiales responden que le dieron intervención a Fiscalía, la cual decidirá si pone la custodia permanente”.
Hacía varios meses que se baleaba un establecimiento educativo en la zona de Rosario. Los anteriores habían ocurrido en mayo pasado, cuando un jardín de infantes de Felipe Moré y La Paz y una escuela de Constitución al 2300 recibieron disparos. En ambos episodios, la Policía santafesina secuestró papeles en los que se sindicaba a un hombre que supuestamente vendía droga para la fuerza de seguridad provincial.
El año pasado, los colegios fueron un objetivo frecuente de ataques a tiros, junto con comisarías, entidades bancarias, estaciones de servicio y unidades penitenciarias. En 2023, cuatro colegios fueron baleados. En todos los ataques se dejaron notas con mensajes a varios presos.
También hubo instituciones educativas que fueron amenazadas, mediante llamados telefónicos o mensajes de voz de WhatsApp. Algunos de esos hechos fueron realizados por alumnos de las mismas escuelas o de otros colegios, según una investigación que impulsó la ex fiscal y hoy camarista Valeria Haurigot.
La balacera ocurre a dos semanas del homicidio del jefe de la barra brava de Rosario Central, Andrés “Pillín” Bracamonte, y su principal ladero, Daniel “Rana” Attardo. Bracamonte, que era investigado por la Justicia por lavado de dinero y había sido condenado por violencia de género, generó entre las autoridades el temor a una nueva ola de violencia en la zona.
Con información de
Infobae
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico