BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Chubut: Ignacio Torres eliminó casi 200 cargos políticos y anunció un reordenamiento del Estado

Martes 19 de Noviembre 2024

El plan incluye la disolución de diversos puestos en direcciones, jefaturas y gerencias públicas, entre otras. También habrá sanciones por diversos incumplimientos para más del 14% de los trabajadores estatales.
El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, anunció este martes la eliminación de 168 cargos políticos de la provincia, así como también una "limpieza de ñoquis", además de sanciones para más del 14% de los empleados estatales, acusados de incumplir con sus obligaciones.
 
Las medidas se dan en el marco del Plan Integral de Reordenamiento del Estado, que incluyen la la eliminación de 168 cargos políticos considerados “ineficientes” y la cesantía de contratos de “ñoquis” que cobraban su salario pero no concurrían a trabajar.
 

Reducción de cargos públicos en Chubut

Después de realizar un Censo de Empleados Públicos, Ignacio Torres eliminó 168 cargos políticos y jerárquicos en estructuras de Gobierno, compuestos por 40 direcciones, 21 direcciones generales, 7 subgerencias, 37 jefaturas de departamento, 20 asesores de gabinete, 21 jefaturas de división y 8 subsecretarías, entre otros.
 
“La reducción de cargos públicos fue un compromiso que asumimos desde el inicio de la gestión y que, tras los datos arrojados por el Censo, vamos a poder cumplimentar”, expresó el mandatario a través de su cuenta en la red social X.
 
"Si no tomamos la decisión, desde el Estado, de ponerle un punto final de estas estafas a los contribuyentes, va a seguir todo igual. No es una decisión menor: este censo, que se hizo por primera vez en la provincia, nos da las herramientas para hacer un Estado más eficiente", agregó.
 
En base a los resultados arrojados por el Censo, el Gobierno de Chubut tomó la decisión de cesantear al 0,3% de los 46.000 empleados públicos de la provincia “por no ir a trabajar”, sancionar administrativamente al 13% “por no realizar el censo”, y la suspensión salarial del 1,3% “por encontrarse en situaciones laborales irregulares”.
 
Al respecto, Torres señaló: “Otro compromiso que asumimos desde el principio fue que se acaben las avivadas en nuestra provincia. Es muy importante porque hay un cambio cultural que implica que los representantes de los trabajadores del Estado representen, justamente, a los que se levantan temprano para ir a trabajar”.
 
“Hay agentes adscriptos cobrando un sueldo provincial, pero que están fuera de la provincia: eso está mal y va a seguir estando mal. Esos casos se van a eliminar sin importar apellidos, afiliaciones políticas ni cuándo entraron. No habrá ningún tipo de excepción”, agregó.
 
Asimismo, Torres anunció la implementación de la Ley 3x1 para ingresos al Estado hasta el 2018. Esto quiere decir que, para que haya un ingreso a la administración pública, deberán darse tres bajas, retiros o jubilaciones en puestos similares.
 

Concursos

Por otro lado, el Gobernador anticipó que tanto el ingreso a la administración pública en los tres poderes del Estado de Chubut, como todas las reubicaciones y recategorizaciones deberán hacerse mediante la implementación de concursos.
 
“Tras muchísimos años de irregularidades, injusticias y cargos sin concursar, vamos a garantizar el procedimiento administrativo correspondiente para las recategorizaciones, las reubicaciones, los traslados y la toma de posesión de cargos jerárquicos”, manifestó
 
Otra de las medidas anunciadas es el acompañamiento educativo para que los 6.080 agentes que no finalizaron sus estudios primarios o secundarios, según los resultados arrojados por el Censo, puedan obtener su título.
 
“Cada ministro tendrá la responsabilidad, a la hora de nombrar a alguien, de elegir, formar y capacitar a quienes ya están trabajando desde hace mucho tiempo dentro del Estado, y no va a entrar absolutamente nadie sin concurso previo. De esta manera, nadie va a ingresar por ser amigo de alguien y, por lo tanto, el Estado va a ser más eficiente. Es lo que buscamos para mejorar la calidad de vida a todos los chubutenses”, expresó el gobernador.
 
Por último, se comunicó que alrededor de 6.500 empleados públicos están próximos a jubilarse, por lo que se llevará a cabo una revisión de personal de acuerdo a la edad y los aportes, para luego iniciar los trámites jubilatorios.

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward