BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Perpetua confirmada: la Corte Suprema rechazó el último recurso que presentó Nahir Galarza
Miércoles 27 de
Noviembre 2024
La Corte desestimó la presentación de un recurso de queja de los abogados y Nahir Galarza deberá cumplir con la condena impuesta por el asesinato de su novio Fernando Pastorizzo.
La Corte Suprema desestimó el último recurso presentado por la defensa de Nahir Galarza y la joven deberá cumplir, ahora sin más chances, la condena a prisión perpetua por el crimen de su novio Fernando Pastorizzo, a quien mató de dos disparos, en Gualeguaychú, Entre Ríos.
Según el fallo al que accedió la Agencia Noticias Argentinas, el máximo tribunal, con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkratz y Juan Carlos Maqueda, desestimó la presentación del recurso de queja de los abogados.
En julio de este año, los asesores de Galarza solicitaron la reposición del veredicto de la Corte al sostener que "en esa decisión existieron 'errores esenciales' en la apreciación de los antecedentes del caso y que, de no ser subsanados, se violentarían derechos constitucionales y convencionales".
Además, pidieron la declaración de inconstitucionalidad del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, sobre el que los magistrados explicaron que aquellas objeciones son extemporáneas "toda vez que la parte recurrente no pudo desconocer que el citado artículo faculta a la Corte a resolver de ese modo (...), de modo que debió plantear tales cuestiones al tiempo de interponer el recurso extraordinario".
Durante la investigación se constató que el 29 de diciembre de 2017 Galarza y Pastorizzo circulaban en un ciclomotor conducido por la víctima, cuando la condenada sacó un arma de fuego tipo pistola calibre 9mm y disparó por la espalda contra su pareja, que cayó al piso.
En esa posición, y ya de frente, efectuó un segundo disparo "con claras intenciones de menoscabar la vida de Pastorizzo porque dichas balas tuvieron orificio de entrada y de salida produciendo una lesión bronco-pulmonar derecha, produciéndole el deceso momentos después", agrega la resolución de la Corte.
En 2018 la Cámara de Casación Penal de Entre Ríos decidió que la joven fuese trasladada a una cárcel común de mujeres en Paraná para su resguardo.
El 3 de julio de 2019, la Cámara de Casación de Concordia, provincia de Entre Ríos, confirmó la condena, por lo que la defensa apeló esa decisión y el 4 de marzo de 2020 la Sala primera en lo Penal del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Entre Ríos no hizo lugar al planteo.
En julio de 2024 la Corte Suprema había rechazado el recurso de queja presentado por los abogados de la condenada. De esta forma, no le quedaban más instancias en el país para revertir la condena. Sin embargo los abogados insistieron y ahora la Corte dejó firme la resolución del caso.
La condena que recibió Nahir es la más alta en Argentina para una mujer de su edad (19 años al momento del crimen).
Desde ese momento tuvo diversos mensajes en redes sociales en donde se mostraba con compañeras del penal y hasta se pudo saber que mantenía un noviazgo con otro joven que cada tanto la iba a visitar.
Si bien se denomina reclusión perpetua, el propio tribunal aclaró que no se puede mantener detenidos a los condenados hasta el fin de sus vidas, sino que debe exitir un límite de tiempo de la condena, por lo que Nahir seguirá presa hasta 2052.
Según el fallo al que accedió la Agencia Noticias Argentinas, el máximo tribunal, con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkratz y Juan Carlos Maqueda, desestimó la presentación del recurso de queja de los abogados.
En julio de este año, los asesores de Galarza solicitaron la reposición del veredicto de la Corte al sostener que "en esa decisión existieron 'errores esenciales' en la apreciación de los antecedentes del caso y que, de no ser subsanados, se violentarían derechos constitucionales y convencionales".
Además, pidieron la declaración de inconstitucionalidad del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, sobre el que los magistrados explicaron que aquellas objeciones son extemporáneas "toda vez que la parte recurrente no pudo desconocer que el citado artículo faculta a la Corte a resolver de ese modo (...), de modo que debió plantear tales cuestiones al tiempo de interponer el recurso extraordinario".
Nahir Galarza y el crimen de Fernando Pastorizzo: los hechos probados
Durante la investigación se constató que el 29 de diciembre de 2017 Galarza y Pastorizzo circulaban en un ciclomotor conducido por la víctima, cuando la condenada sacó un arma de fuego tipo pistola calibre 9mm y disparó por la espalda contra su pareja, que cayó al piso.
En esa posición, y ya de frente, efectuó un segundo disparo "con claras intenciones de menoscabar la vida de Pastorizzo porque dichas balas tuvieron orificio de entrada y de salida produciendo una lesión bronco-pulmonar derecha, produciéndole el deceso momentos después", agrega la resolución de la Corte.
En 2018 la Cámara de Casación Penal de Entre Ríos decidió que la joven fuese trasladada a una cárcel común de mujeres en Paraná para su resguardo.
El 3 de julio de 2019, la Cámara de Casación de Concordia, provincia de Entre Ríos, confirmó la condena, por lo que la defensa apeló esa decisión y el 4 de marzo de 2020 la Sala primera en lo Penal del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Entre Ríos no hizo lugar al planteo.
En julio de 2024 la Corte Suprema había rechazado el recurso de queja presentado por los abogados de la condenada. De esta forma, no le quedaban más instancias en el país para revertir la condena. Sin embargo los abogados insistieron y ahora la Corte dejó firme la resolución del caso.
La condena que recibió Nahir es la más alta en Argentina para una mujer de su edad (19 años al momento del crimen).
Desde ese momento tuvo diversos mensajes en redes sociales en donde se mostraba con compañeras del penal y hasta se pudo saber que mantenía un noviazgo con otro joven que cada tanto la iba a visitar.
Si bien se denomina reclusión perpetua, el propio tribunal aclaró que no se puede mantener detenidos a los condenados hasta el fin de sus vidas, sino que debe exitir un límite de tiempo de la condena, por lo que Nahir seguirá presa hasta 2052.
Con información de
Perfil
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico