BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Entre aplausos y al grito de "bravo", quedó libre un policía que mató a dos motochorros

Jueves 28 de Noviembre 2024

Luciano Nocelli había sido condenado a 25 años por matar a balazos a una pareja que le robó la cartera a una mujer en un parque de Rosario. La defensa cuestionó el "recorte" que hicieron en los videos de las cámaras de seguridad como si fuera "una serie televisiva". Tras ratificarse el fallo en Cámara, ahora la Corte Suprema provincial lo anuló. Estuvo en la cárcel durante cinco años y medio.
"Devuélvanme mi vida, por favor". El ruego del policía santafesino Luciano Mariano Nocelli (37) se hizo escuchar: la Corte Suprema provincial anuló su condena a 25 años de prisión por haber matado a balazos a una pareja de motochorros en la ciudad de Rosario. Ya está libre.
 
El máximo tribunal de Santa Fe, con los votos de los jueces Rafael Gutiérrez (presidente), Roberto Falistocco, María Angélica Gastaldi, Eduardo Spuler y Mario Netri, ordenó este martes que otro tribunal dicte un nuevo pronunciamiento. En el fallo inicial habían absuelto al suboficial Hugo Leone, también del Comando Radioeléctrico.
 
"Es una decisión justa que venimos reclamando. Luciano debe recuperar la libertad", dijo el gobernador Maximiliano Pullaro, quien había cuestionado el fallo condenatorio dictado por los jueces Román Lanzón, Carlos Leiva y Mariano Aliau el 18 de abril de 2022.
 
Nocelli había sido sentenciado por el delito de "homicidio agravado por el uso de arma de fuego -dos hechos, en concurso real-", al considerar que hizo "abuso de sus funciones como miembro integrante de una fuerza de seguridad".
 
Esa resolución había sido ratificada en segunda instancia por los camaristas Bibiana Alonso, Carolina Hernández y Guillermo Llaudet, pero la defensa del suboficial planteó un recurso de inconstitucionalidad.
 
Abrazado por su hijo de 10 años y aplaudido por sus colegas, que le gritaban "bravo" a su paso, Nocelli finalmente recuperó la libertad este miércoles y salió del Centro de Justicia Penal con una sonrisa y mientras hacían sonar las sirenas de los patrulleros.
 
Según la investigación, el 21 de mayo de 2019 los dos policías intervinieron cuando los motochorros le robaron la cartera a una mujer en el parque Irigoyen.
 
Una cámara de seguridad registró cuando, a las 22.10, un patrullero giró hacia la izquierda en el Boulevard 27 de Febrero hacia Buenos Aires, donde Jimena Daiana Gramajo (25) esperaba sobre una moto a su cómplice, Maximiliano Adrián Rosasco (35).
 
De acuerdo a la investigación del fiscal Adrián Spelta, Nocelli le pegó dos balazos a la mujer y otros dos a Rosasco cuando éste ya se encontraba en el piso y desarmado.
 
Fue un enfrentamiento (porque Rosasco llegó a disparar una vez) que duró 14 segundos, aunque el reproche para el condenado fue por los últimos 3 segundos, cuando el motochorro perdió el arma y el agente igual le tiró.
 
Gramajo, según las pericias, fue baleada a una distancia máxima de 70 centímetros, mientras que el hombre fue baleado también por la espalda. A más de un metro de distancia, después del hecho, secuestraron su arma, una pistola calibre 38 con la numeración limada.
 
En el fallo de primera instancia, los jueces absolvieron a Leone al considerar que disparó justificadamente contra el delincuente porque "suponía una amenaza" para su integridad física. En las imágenes se lo ve cuando cae en plena calle y su compañero lo creyó "herido o muerto".
 
Tanto Rosasco, quien tenía un antecedente por intento de robo, en un hecho ocurrido dos años antes, como la mujer que lo acompañaba, quien no tenía antecedentes delictivos y era madre de tres nenas de 3, 6 y 9 años, murieron horas después en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca).
 
"Siento que la condena es injusta. Así como yo me defendí, él también se defendió", había dicho Leone sobre su compañero.
 

El reproche al video y la "película"

 
La defensa de los acusados, a cargo del abogado Sergio Larrubia, había sostenido, en sus argumentos, que "no se trataba de una película en la que se pueda pausar y seguir su reproducción".
 
En la apelación, cuestionó que con la valoración de la prueba fílmica se perdía la noción de lo acontecido en 14 segundos mediante un video que no resultaba abarcativo de la totalidad de la acción desarrollada en el lugar.
 
Al respecto, consideró que la secuencia de movimientos se limitaba a un sector, de noche, desde lejos y sin sonido -condiciones que no resultaban favorables para la percepción-, separándose en episodios "como si fuera una serie televisiva".
 
Nocelli permanecía bajo arresto en la Unidad Penal N° 3, cercana a la cancha de Newell's, desde el 24 de mayo de 2019.
 
"De las cuatro balas que le sacaron al fallecido, ninguna pertenecía al arma reglamentaria de Nocelli", advirtió.
 
En su cuenta de Facebook, una tía del policía condenado en las dos instancias judiciales, expresó su alegría por la decisión de la Corte Suprema provincial.
 
"Buen día a todos!!! Hoy transitando unos de los momentos más felices de mi vida!! La Corte Suprema dictaminó anular la condena a Luciano Nocelli porque violaron sus derechos constitucionales, la lucha de tantos años dio sus frutos", escribió Cecilia Nocelli.
 
También se pronunció el ministro de Justicia y Seguridad santafesino, Pablo Cococcioni, quien se quejó de que Luciano Nocelli "lleva encarcelado cinco años y medio, sin condena firme".
 
Por ello, instó "a las autoridades judiciales competentes a disponer el cese inmediato del encarcelamiento de Luciano, que como todo ciudadano tiene derecho a ser tratado como inocente mientras se resuelva definitivamente su situación procesal".
Con información de Clarín

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward