Paro y movilización de enfermeros en hospitales de la Ciudad
Jueves 28 de
Noviembre 2024
La concentración estará organizada por la Asociación de Trabajadores del Estado. Será este jueves por la mañana y partirá desde la puerta de la Legislatura porteña.
Enfermeros de hospitales porteños llevarán a cabo un paro con movilización este jueves por la mañana. Está organizado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y partirá desde la puerta de la Legislatura porteña.
El cese de actividades será de 24 horas no sólo en hospitales públicos pertenecientes a la Ciudad de Buenos Aires, sino también en los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC).
El motivo principal de esta movilización es impulsar el tratamiento inmediato del proyecto de inclusión a la Ley 6035, que nuclea a los profesionales de la Salud; por otra pate, reclamar la igualdad de carga horaria con los demás trabajadores del sector y el 90% de sueldo de la categoría de ingreso a la carrera profesional.
Asimismo, desde ATE exigen terminar “con la modalidad punitiva de la evaluación por desempeño” y estar “dentro de las estructuras profesionales y no dentro del escalafón general”, es decir, de la carrera administrativa.
Bajo este proyecto de Ley, se otorgaría “el 2X1 en beneficio por el trabajo realizado en pandemia”, se reconocería “la especialidad, actividad crítica y la insalubridad en los servicios de áreas cerradas” e impulsar que la guardia de enfermería tenga otro valor y que se reconozcan las horas de recargo en los días no laborales y feriados.
El cese de actividades será de 24 horas no sólo en hospitales públicos pertenecientes a la Ciudad de Buenos Aires, sino también en los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC).
El motivo principal de esta movilización es impulsar el tratamiento inmediato del proyecto de inclusión a la Ley 6035, que nuclea a los profesionales de la Salud; por otra pate, reclamar la igualdad de carga horaria con los demás trabajadores del sector y el 90% de sueldo de la categoría de ingreso a la carrera profesional.
Asimismo, desde ATE exigen terminar “con la modalidad punitiva de la evaluación por desempeño” y estar “dentro de las estructuras profesionales y no dentro del escalafón general”, es decir, de la carrera administrativa.
Bajo este proyecto de Ley, se otorgaría “el 2X1 en beneficio por el trabajo realizado en pandemia”, se reconocería “la especialidad, actividad crítica y la insalubridad en los servicios de áreas cerradas” e impulsar que la guardia de enfermería tenga otro valor y que se reconozcan las horas de recargo en los días no laborales y feriados.
Con información de
Noticias Argentinas
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.