Victoria Villarruel se despegó de los carteles con su nombre y sus colaboradores los arrancaron
Viernes 29 de
Noviembre 2024
También aparecieron afiches con una supuesta fórmula Karina Milei-Manuel Adorni
En diferentes rincones de la Ciudad de Buenos Aires aparecieron carteles con la leyenda “Victoria Conducción” y la imagen de la vicepresidenta. Sin embargo, desde la oficina de Victoria Villarruel señalaron que fueron colocados para generar “conflicto” y mandaron a sus colaboradores a retirarlos. Si bien Villarruel viene de enfrentar críticas directas del presidente Javier Milei, en la presidencia del Senado descartaron que fuera “fuego amigo”, es decir, responsabilizan a otros sectores de la política antes que a una jugada interna del oficialismo.
“Es una maniobra cobarde típica de la vieja política, incluso los afiches tienen una estética antigua, de los años 50, con frases que no tienen nada que ver con nosotros”, se despegaron desde las oficinas de Villarruel, ante una consulta de LA NACION.
Los carteles dicen “la agenda de la patria”, con una fotografía de Villarruel y son firmados por un supuesto Movimiento Nacional Justicialista.
En la misma jornada se pegaron en otros lugares de la Ciudad de Buenos Aires con una presunta fórmula electoral: Karina Milei - Manuel Adorni. “Desconocemos quién puso los carteles, claramente no fue un espacio nuestro”, contestó este viernes el portavoz Manuel Adorni, al ser consultado. “Es raro que alguien gaste dinero para este tipo de funciones”, agregó.
La vicepresidenta Victoria Villarruel se convirtió en el blanco de atención el miércoles en la sesión del Senado, que fue la última antes de la finalización del período ordinario del Poder Legislativo.
Aquella fue la primera aparición pública de Villarruel desde que el miércoles de la semana pasada se convirtió en el blanco de las duras críticas de Javier Milei -la acusó de pertenecer a “la casta”-, que desnudaron de manera descarnada la ruptura de relaciones que existe en la cúpula del Gobierno entre el Presidente y su vicepresidente.
Vestida con un saco color coral adornado con un prendedor de pedrería en una de las solapás y pantalón negro, Villarruel cumplió el miércoles a rajatabla con su papel como presidenta de la Cámara alta y condujo la reunión desde el momento en el que el jefe de Gabinete ingresó al recinto.
Antes de que se sentara en el hemiciclo para leer durante una hora su informe, Guillermo Francos mantuvo una reunión con la vicepresidenta, que lo recibió con café y una bandeja de medialunas de manteca en su despacho del primer piso del Palacio Legislativo.
Cuando el funcionario ya se encontraba exponiendo ante los senadores, circularon las fotos de la reunión en la que se puede sonrientes y distendidos a Villarruel y Francos. No trascendieron los detalles de la conversación, que duró cerca de media hora.
Además, la vicepresidenta publicó en su cuenta de X un posteo que escribió desde la poltrona de la presidencia de la Cámara alta y mientras el funcionario daba su informe inicial. “Recibimos en el Senado al Jefe de Gabinete de Ministros Guillermo Francos para su informe sobre la gestión de nuestro gobierno. Transparencia, eficiencia y administración respsonable de los que es de todos”, dice el texto que acompañó con cuatro fotografías.
Tras el encuentro, Villarruel y Francos se dirigieron al Salón Gris de la Presidencia del Senado, donde los esperaban los jefes de los bloques políticos de la Cámara alta con excepción de José Mayans (Formosa), jefe de la bancada kirchnerista. En este cónclave, que duró 15 minutos, se le pidió a los fotógrafos que se retiraran, por lo que se descuenta que se hablaron cuestiones políticas.
Luego del contacto con los jefes de bancada, el jefe de Gabinete y la vicepresidenta se dirigieron hasta el Salón Eva Perón, ubicado a espaldas del hemiciclo, donde se separaron: el jefe de Gabinete bajó al centro del recinto, desde donde dio su informe, mientras que la vicepresidenta ocupó el estrado de la presidencia de la Cámara alta.
Unas horas antes que Francos llegara al Senado ya había desembarcado un equipo de cerca de 70 personas de la Jefatura de Gabinete que se instaló en el Salón Azul del Congreso con la finalidad de darle apoyo logístico al ministro coordinador. Con ese objetivo, se instalaron 40 computadoras portátiles distribuidas en tres mesas dispuestas en forma de U que sirvieron para acercarle al funcionario los datos reclamadas por los legisladores en la ronda de preguntas que se inició tras la finalización del informe inicial.
“Es una maniobra cobarde típica de la vieja política, incluso los afiches tienen una estética antigua, de los años 50, con frases que no tienen nada que ver con nosotros”, se despegaron desde las oficinas de Villarruel, ante una consulta de LA NACION.
Los carteles dicen “la agenda de la patria”, con una fotografía de Villarruel y son firmados por un supuesto Movimiento Nacional Justicialista.
En la misma jornada se pegaron en otros lugares de la Ciudad de Buenos Aires con una presunta fórmula electoral: Karina Milei - Manuel Adorni. “Desconocemos quién puso los carteles, claramente no fue un espacio nuestro”, contestó este viernes el portavoz Manuel Adorni, al ser consultado. “Es raro que alguien gaste dinero para este tipo de funciones”, agregó.
La vicepresidenta Victoria Villarruel se convirtió en el blanco de atención el miércoles en la sesión del Senado, que fue la última antes de la finalización del período ordinario del Poder Legislativo.
Aquella fue la primera aparición pública de Villarruel desde que el miércoles de la semana pasada se convirtió en el blanco de las duras críticas de Javier Milei -la acusó de pertenecer a “la casta”-, que desnudaron de manera descarnada la ruptura de relaciones que existe en la cúpula del Gobierno entre el Presidente y su vicepresidente.
Vestida con un saco color coral adornado con un prendedor de pedrería en una de las solapás y pantalón negro, Villarruel cumplió el miércoles a rajatabla con su papel como presidenta de la Cámara alta y condujo la reunión desde el momento en el que el jefe de Gabinete ingresó al recinto.
Antes de que se sentara en el hemiciclo para leer durante una hora su informe, Guillermo Francos mantuvo una reunión con la vicepresidenta, que lo recibió con café y una bandeja de medialunas de manteca en su despacho del primer piso del Palacio Legislativo.
Cuando el funcionario ya se encontraba exponiendo ante los senadores, circularon las fotos de la reunión en la que se puede sonrientes y distendidos a Villarruel y Francos. No trascendieron los detalles de la conversación, que duró cerca de media hora.
Además, la vicepresidenta publicó en su cuenta de X un posteo que escribió desde la poltrona de la presidencia de la Cámara alta y mientras el funcionario daba su informe inicial. “Recibimos en el Senado al Jefe de Gabinete de Ministros Guillermo Francos para su informe sobre la gestión de nuestro gobierno. Transparencia, eficiencia y administración respsonable de los que es de todos”, dice el texto que acompañó con cuatro fotografías.
Tras el encuentro, Villarruel y Francos se dirigieron al Salón Gris de la Presidencia del Senado, donde los esperaban los jefes de los bloques políticos de la Cámara alta con excepción de José Mayans (Formosa), jefe de la bancada kirchnerista. En este cónclave, que duró 15 minutos, se le pidió a los fotógrafos que se retiraran, por lo que se descuenta que se hablaron cuestiones políticas.
Luego del contacto con los jefes de bancada, el jefe de Gabinete y la vicepresidenta se dirigieron hasta el Salón Eva Perón, ubicado a espaldas del hemiciclo, donde se separaron: el jefe de Gabinete bajó al centro del recinto, desde donde dio su informe, mientras que la vicepresidenta ocupó el estrado de la presidencia de la Cámara alta.
Unas horas antes que Francos llegara al Senado ya había desembarcado un equipo de cerca de 70 personas de la Jefatura de Gabinete que se instaló en el Salón Azul del Congreso con la finalidad de darle apoyo logístico al ministro coordinador. Con ese objetivo, se instalaron 40 computadoras portátiles distribuidas en tres mesas dispuestas en forma de U que sirvieron para acercarle al funcionario los datos reclamadas por los legisladores en la ronda de preguntas que se inició tras la finalización del informe inicial.
Con información de
La Nación

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.