Santa Fe
Aumento de la luz en Santa Fe: EPE quiere una suba de casi el 25%
Viernes 29 de
Noviembre 2024
La Empresa Provincial de Energía convocó a una audiencia pública para determinar la tarifa desde el 1 de enero. Plantea ajustes por inflación desde mediados de 2025.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe propuso un aumento en las tarifas de energía eléctrica de casi el 25% para enero de 2025, que será sometido a debate en una Audiencia Pública programada para el 13 de diciembre próximo.
Según la Resolución Nº 863 publicada el jueves en el Boletín Oficial de la provincia, el pedido es de un incremento promedio del 24,8% en la tarifa media final a partir del 1 de enero del año que viene, con actualizaciones mensuales que arrancarían en junio, ajustadas según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC.
El gobierno de Santa Fe, a través de la secretaría de Energía, formalizó la convocatoria a la Audiencia Pública mediante la Resolución Nº 1357. Este espacio de debate se desarrollará de forma virtual a partir de las 9:00 de la mañana y estará encabezado por la secretaria de Energía, Verónica Geese. Se espera la participación de ciudadanos, organizaciones e instituciones interesadas en expresar opiniones sobre la medida.
En su comunicado oficial, la EPE fundamentó el ajuste en la necesidad de asegurar el funcionamiento del servicio "en atención a la variación de los indicadores macroeconómicos, fundamentalmente en materia de política cambiaria, inflación y crecimiento, desde la formulación del presupuesto".
Además, la empresa provincial señaló "la imperiosa necesidad de la obtención de recursos adicionales para la ejecución de los planes de inversión y programas de mantenimiento, y afrontar las actualizaciones de gastos y cargas impositivas".
Para participar, de la audiencia pública, los interesados deberán inscribirse previamente, ya sea como oradores o asistentes, completando sus datos personales y, en caso de representar a una entidad, presentando la correspondiente acreditación. La inscripción estará abierta desde el 6 de diciembre y se cerrará 48 horas antes del evento.
La audiencia, además de realizarse mediante videoconferencia, será retransmitida en vivo a través del canal público de la provincia, a modo de garantizar el acceso y la transparencia en el proceso de discusión. Este formato busca fomentar la participación ciudadana y facilitar el acceso a quienes deseen conocer los argumentos y planteos relacionados con el ajuste tarifario. Los interesados podrán inscribirse para participar desde el 6 de diciembre, siendo el plazo máximo 48 horas antes del evento.
Durante la inscripción, los participantes deberán especificar si desean intervenir como oradores o solo asistir, además de proporcionar datos personales como domicilio, teléfono, correo electrónico y, de corresponder, la acreditación de la institución que representan.
Una vez finalizado el debate, se elaborará un informe destinado al Poder Ejecutivo, que incluirá un resumen de las intervenciones y las incidencias registradas durante la Audiencia Pública, sin emitir juicios de valor sobre los argumentos expuestos.
Según la Resolución Nº 863 publicada el jueves en el Boletín Oficial de la provincia, el pedido es de un incremento promedio del 24,8% en la tarifa media final a partir del 1 de enero del año que viene, con actualizaciones mensuales que arrancarían en junio, ajustadas según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC.
El gobierno de Santa Fe, a través de la secretaría de Energía, formalizó la convocatoria a la Audiencia Pública mediante la Resolución Nº 1357. Este espacio de debate se desarrollará de forma virtual a partir de las 9:00 de la mañana y estará encabezado por la secretaria de Energía, Verónica Geese. Se espera la participación de ciudadanos, organizaciones e instituciones interesadas en expresar opiniones sobre la medida.
En su comunicado oficial, la EPE fundamentó el ajuste en la necesidad de asegurar el funcionamiento del servicio "en atención a la variación de los indicadores macroeconómicos, fundamentalmente en materia de política cambiaria, inflación y crecimiento, desde la formulación del presupuesto".
Además, la empresa provincial señaló "la imperiosa necesidad de la obtención de recursos adicionales para la ejecución de los planes de inversión y programas de mantenimiento, y afrontar las actualizaciones de gastos y cargas impositivas".
Para participar, de la audiencia pública, los interesados deberán inscribirse previamente, ya sea como oradores o asistentes, completando sus datos personales y, en caso de representar a una entidad, presentando la correspondiente acreditación. La inscripción estará abierta desde el 6 de diciembre y se cerrará 48 horas antes del evento.
La audiencia, además de realizarse mediante videoconferencia, será retransmitida en vivo a través del canal público de la provincia, a modo de garantizar el acceso y la transparencia en el proceso de discusión. Este formato busca fomentar la participación ciudadana y facilitar el acceso a quienes deseen conocer los argumentos y planteos relacionados con el ajuste tarifario. Los interesados podrán inscribirse para participar desde el 6 de diciembre, siendo el plazo máximo 48 horas antes del evento.
Durante la inscripción, los participantes deberán especificar si desean intervenir como oradores o solo asistir, además de proporcionar datos personales como domicilio, teléfono, correo electrónico y, de corresponder, la acreditación de la institución que representan.
Una vez finalizado el debate, se elaborará un informe destinado al Poder Ejecutivo, que incluirá un resumen de las intervenciones y las incidencias registradas durante la Audiencia Pública, sin emitir juicios de valor sobre los argumentos expuestos.
Con información de
El Destape
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





