En medio de la devaluación del real, el Banco Central vendió US$171 millones

Por: Javier Blanco
Viernes 29 de Noviembre 2024

Fue al cabo de una jornada en la que registró el mayor movimiento de negocios en ocho meses; la seguidilla positiva de 42 ruedas llegó a su fin
La formidable racha compradora de reservas, que se había extendido por 42 ruedas y le había permitido al Banco Central (BCRA) adquirir en ese lapso US$3333 millones, se cortó abruptamente hoy, en una jornada cambiaria atípica, en la que, dinamizado por la demanda, el volumen de negocios operado trepó hasta los US$622,4 millones, marcando su mayor nivel en casi ocho meses.
 
En este contexto, en el que hubo muchos pedidos para atender pagos de deuda financiera privada y provincial, la entidad que conduce Santiago Bausili debió asistir al mercado con US$171 millones de su tenencia, cerrando con el primer saldo negativo por intervenciones desde el 27 de septiembre y registrando el mayor egreso por esta vía de los últimos dos meses.
 
El resultado de la rueda, que llamó desde temprano la atención de los operadores por su movimiento, llegó en una jornada en la que el BCRA dejó subir $2,50 el dólar mayorista, que cerró a $1008,50/1011,50 por unidad para la compra y venta respectivamente, avanzando de ese modo $19,50 (o 1,97%) en el mes, para ceñirse lo más cerca posible a la pauta prefijada de ajuste desde hace casi un año.
 
La fuerte venta erosionó el saldo favorable de la semana hasta los US$147 millones (el menor monto para ese plazo en dos meses) y el de noviembre, que bajó a US$1440 millones, quedando de este modo 5,9% por debajo del resultado obtenido en octubre y 34,6% por debajo del récord de compras para el anteúltimo mes del año registrado en 2019, cuando se alzó con US$2202 millones.
 
El salto que de la demanda se registró en la rueda de cierre de mes, que suele estar entre las de mayor movimiento, pero también en momentos en que crece la percepción en el mercado de un dólar otra vez barato, un dato que reconocen las propias estadísticas oficiales que muestran el tipo de cambio real multilateral muy presionado por la tendencia al fortalecimiento que registra ese divisa a nivel global, a lo que se agregó en la últimas horas la debacle del real.
 
Sin embargo, en el mercado, aunque reconocen que en la jornada se registró una mayor demanda importadora, hacen notar a la vez que el salto en el volumen lo provocaron las compras vinculadas a la necesidad de atender pagos de obligaciones negociables (ON) y bonos de deuda provinciales. “Si a eso le agregás que la oferta en la jornada sí estuvo retraída, se entiende más el fuerte aporte que el BCRA tuvo que hacer al mercado”, explicó un avezado operador.
 
De cualquier manera, habrá que seguir monitorenado la crisis del real, que pone más presión a las exportaciones industriales argentinas, y se registra cuando el país viene perdiendo desde hace meses en los términos de intercambio comercial con el resto del mundo, ya que recibe cada vez menos por lo que vende y paga a la vez un poco más por lo que importa.
 
Para el economista Fernando Marull, quien cree que el BCRA seguirá comprando dólares en diciembre, porque se liquidará el trigo y seguirá habiendo colocaciones de ON, lo que hay que valorar es que este mes la entidad pudo seguir sumando reservas a buen ritmo, “algo que permitió que el Tesoro ya tenga los dólares para pagar los bonos de enero (US$3800millones)”.
 
La jornada también se destacó por una baja de US$1424 millones en las reservas brutas o totales del BCRA (cayeron de US$31.636 millones a 30.221 millones), algo que, como viene sucediendo desde que los depósitos en dólares se recuperaron fuerte gracias al último blanqueo, estuvo relacionada con los movimientos que los bancos hacen en su posición cambiaria neta para el cierre de mes.
 
Esto quiere decir que habrá un reflejo por un monto similar el lunes, fecha en la que impactará sobre esa tenencia la fuerte venta de hoy, ya que el mercado opera desde hace meses en T+1, es decir, con liquidaciones a 24 horas.

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial

El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín

El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward