Empleados de Trenes Argentinos trabajan a reglamento y provocan demoras y cancelaciones en el servicio
Lunes 02 de
Diciembre 2024
En un comunicado, los maquinistas señalaron la necesidad urgente de repuestos, reparaciones y obras para garantizar la seguridad de pasajeros y trabajadores.
Desde el mediodía de este lunes, los maquinistas de Trenes Argentinos en la Argentina comenzaron a trabajar a reglamento como protesta por el estado crítico del sistema ferroviario. Denuncian falta de inversión, trenes deteriorados, vías peligrosas y sistemas de comunicación obsoletos. La medida se extenderá hasta mañana al mediodía.
En un comunicado, señalaron la necesidad urgente de repuestos, reparaciones y obras para garantizar la seguridad de pasajeros y trabajadores.
La medida de fuerza, que alcanzó a las seis líneas -Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur y Sarmiento-, afectó a miles de pasajeros. Los conductores de las formaciones mantuvieron una velocidad que no superó los 30 kilómetros por hora, lo cual generó, primero, demoras en las partidas y, luego, cancelaciones, al superponerse los horarios en momentos en que el movimiento es más intenso por la vuelta a casa.
La protesta se hizo sentir en todas las líneas, con acumulación de pasajeros sobre todo en las terminales de Retiro, Constitución y Once, donde la gente se quejó no solo de las demoras en las partidas sino también de lo lento que se hizo el recorrido.
Además, agregaron que "no tomaron la decisión de ir a un paro, pero hacen esta medida de reducir la velocidad de los trenes, que es lo que más jode a la gente, con la excusa de que el sistema ferroviario está en emergencia".
Finalmente, adelantaron que "este Gobierno no va ceder ante las extorsiones sindicalistas que, para no perder sus intereses, ponen en el medio de los reclamos a la gente. Contrario al 80% del sector ferroviario con el que firmamos paritaria el viernes y se les dio 3,5% entre noviembre y diciembre", explicaron las mismas fuentes.
Estaciones clave como Retiro, Constitución y Once exhibieron carteles informando sobre la protesta, mientras los usuarios expresaban preocupación por retrasos pero también apoyaban el reclamo, reconociendo los riesgos actuales del sistema ferroviario.
La crisis se agrava por los recortes presupuestarios de este año, que han reducido las posibilidades de mantenimiento. En respuesta, los sindicatos ferroviarios han solicitado una reunión urgente con el Ministerio de Transporte para buscar soluciones, advirtiendo sobre posibles medidas adicionales si no reciben respuestas.
El reclamo de los maquinistas pone en evidencia problemas estructurales que afectan a millas de pasajeros diariamente, en un contexto donde el transporte público ya enfrenta críticas por alzas tarifarias y falta de servicios en horarios pico.
En un comunicado, señalaron la necesidad urgente de repuestos, reparaciones y obras para garantizar la seguridad de pasajeros y trabajadores.
La medida de fuerza, que alcanzó a las seis líneas -Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur y Sarmiento-, afectó a miles de pasajeros. Los conductores de las formaciones mantuvieron una velocidad que no superó los 30 kilómetros por hora, lo cual generó, primero, demoras en las partidas y, luego, cancelaciones, al superponerse los horarios en momentos en que el movimiento es más intenso por la vuelta a casa.
La protesta se hizo sentir en todas las líneas, con acumulación de pasajeros sobre todo en las terminales de Retiro, Constitución y Once, donde la gente se quejó no solo de las demoras en las partidas sino también de lo lento que se hizo el recorrido.
El Gobierno tildó de "extorsivas" las medidas de los maquinistas de Trenes Argentinos
Desde el Gobierno nacional consideraron como "extorsivas" las medidas de fuerza y las atribuyeron a la intención de negociar "un aumento salarial superior al que se firmó con el resto de los sindicatos ferroviarios", indicaron fuentes gubernamentales en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.Además, agregaron que "no tomaron la decisión de ir a un paro, pero hacen esta medida de reducir la velocidad de los trenes, que es lo que más jode a la gente, con la excusa de que el sistema ferroviario está en emergencia".
Finalmente, adelantaron que "este Gobierno no va ceder ante las extorsiones sindicalistas que, para no perder sus intereses, ponen en el medio de los reclamos a la gente. Contrario al 80% del sector ferroviario con el que firmamos paritaria el viernes y se les dio 3,5% entre noviembre y diciembre", explicaron las mismas fuentes.
Empleados de Trenes Argentinos trabajan a reglamento y provocan demoras y cancelaciones en el servicio
La medida, que implica el cumplimiento estricto de las normativas, podría generar demoras en los servicios. Según los conductores, esta decisión busca priorizar la seguridad ante la falta de mantenimiento.Estaciones clave como Retiro, Constitución y Once exhibieron carteles informando sobre la protesta, mientras los usuarios expresaban preocupación por retrasos pero también apoyaban el reclamo, reconociendo los riesgos actuales del sistema ferroviario.
La crisis se agrava por los recortes presupuestarios de este año, que han reducido las posibilidades de mantenimiento. En respuesta, los sindicatos ferroviarios han solicitado una reunión urgente con el Ministerio de Transporte para buscar soluciones, advirtiendo sobre posibles medidas adicionales si no reciben respuestas.
El reclamo de los maquinistas pone en evidencia problemas estructurales que afectan a millas de pasajeros diariamente, en un contexto donde el transporte público ya enfrenta críticas por alzas tarifarias y falta de servicios en horarios pico.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.