Domingo Cavallo anticipó qué pasará con el dólar tras el fin del cepo, advirtió sobre el real y el efecto Donald Trump

Martes 03 de Diciembre 2024

El ideólogo de la Convertibilidad apuntó que el Gobierno necesita levantar el peso
El ex ministro de Economía y emblema de la Convertibilidad, Domingo Cavallo señaló que "el éxito del Gobierno en materia de lucha contra la inflación tiene su origen fundamental en el ajuste fiscal y en la eliminación de la emisión monetaria que se debía al déficit fiscal", pero apuntó que también es fundamental "el control del tipo de cambio y la reducción de la brecha". En ese sentido, habló sobre las perspectivas para el cepo cambiario y qué pasará con el dólar una vez que se levante.
 
Así, indicó que el presidente Javier Milei busca converger a un tipo de cambio fijo que llevaría a eliminar la inflación inducida por el ajuste cambiario y advirtió que "lo más importante será evitar un nuevo salto en el precio del dólar antes de que se esté en condiciones de unificar y liberalizar totalmente el mercado cambiario". En ese sentido, Cavallo advirtió que el Gobierno se muestra cauto frente a la posibilidad de eliminar el cepo justamente por temor a un salto cambiario y su impacto sobre la inflación.
 
Indicó que quienes apuestan al éxito final de esta estrategia de estabilización y descartan un salto devaluatorio futuro confían en que en el mediano plazo el aumento de las exportaciones de hidrocarburos y de minería, así como los resultados productivos de las inversiones inducidas por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) harán que el tipo de cambio al final del proceso de estabilización sea sostenible y no necesitará ajustes adicionales y que, como puente para llegar a esa situación, estarán los eventuales recursos que aporte el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un futuro programa y el eventual acceso al mercado de capitales cuando la tasa de riesgo país perfore la barrera de los 400 puntos básicos.
 

Cavallo: "Habrá un salto cambiario con el fin del cepo"

No obstante, Cavallo espera que, "cuando se decida la eliminación completa del cepo, seguramente habrá un salto cambiario", pero apuntó que ello no significa que se vaya a interrumpir el proceso de desinflación, sino que opinó que, "por el contrario, podrá significar la consolidación de la estabilidad monetaria y cambiaria".
 
Como contrapeso a un posible salto cambiario, la eliminación completa del cepo provocaría una mayor reducción del riesgo país, lo que "facilitará el acceso a financiamiento para afrontar los vencimientos de capital de la deuda en dólares". Al mismo tiempo, ayudará a que haya saldos favorables en la balanza comercial para facilitar al Tesoro la compra, con los pesos de su superávit fiscal primario, de los dólares que necesita para afrontar el pago de lo intereses de esa deuda.
 
Para el economista el Gobierno debería considerar seriamente "la eliminación del cepo en los primeros meses del año próximo, para llegar a la elección con la economía estabilizada y reactivada y en franco proceso de crecimiento por inversión y aumento de productividad".
 

Competencia de monedas: el escenario monetario que delinea

Y, por otro lado sostuvo que un sistema cambiario y monetario de competencia de monedas (a la peruana) sería la mejor opción hacia adelante para la Argentina. En ese contexto, señaló que "los bancos recibirán depósitos en todo tipo de cuentas, tanto en pesos como en dólares y el Banco Central (BCRA) controlará la expansión del crédito bancario en cada una de las dos monedas con los mismos instrumentos: los encajes legales obligatorios (que podrán ser diferentes) y las operaciones de mercado abierto con bonos en pesos y en dólares para regular la tasa de interés en las dos monedas".
 
El ex ministro afirmó que "la estabilidad de precios de la economía requerirá que tendencialmente el peso no se deprecie, aunque sufra fluctuaciones transitorias". Cuando shocks externos demanden depreciación del peso, el Banco Central podrá limitar esa depreciación, no sólo vendiendo reservas, sino también aumentando el encaje legal para los depósitos en pesos, disminuyendo el encaje para los depósitos en dólares y conduciendo operaciones de mercado abierto que aumenten las tasas de interés en pesos y disminuyan las tasas en dólares".
 
Y concluyó que el manejo de los encajes y las operaciones de mercado abierto permitirán que la venta de reservas necesaria para estabilizar el peso sea limitada. "Cuando los shocks externos conduzcan a la apreciación del peso, el Banco Central podrá aprovechar para aumentar su nivel de reservas. También podrá manejar encajes y operaciones de mercado abierto en el sentido inverso al mencionado para frenar la depreciación del peso", dijo.

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial

El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín

El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward