Nicolás Kreplak criticó los anuncios sobre extranjeros que hizo el Gobierno: ''Buscan provocar y generar odio''

Martes 03 de Diciembre 2024

El ministro de Salud bonaerense sostuvo que ayer se reunieron con los ministros de salud de todo el país y ''nunca se planteó una situación ni similar a la anunciada''; desligó a la provincia de la decisión de Nación
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, consideró que el anuncio de Manuel Adorni sobre el posible cobro a extranjeros para las universidades y para la atención en el sistema de salud muestra “desconocimiento” y solo busca “provocar” y “generar odio y resentimiento”. Además, resaltó que los ministros de salud de todo el país habían sido convocados ayer a una reunión con autoridades nacionales y en ningún momento se habló del tema.
 
Por último, advirtió: “No cuentan con la provincia, donde la atención es gratuita en todo el territorio”.
 
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este martes que realizará una reforma para inmigrantes, donde se crearán las condiciones para que aquellas universidades que así lo prefieran les cobren y para que los hospitales también arancelen la atención médica para extranjeros.
 
“Se va a disponer que las universidades nacionales puedan cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes. Esto va a ser una fuente de ingresos para las casas de altos estudios, que las va a permitir financiarse. Hoy uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero”, declaró, y agregó: “Vamos a disponer el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros. Los organismos determinarán las condiciones para el acceso al sistema. Desde que se tomó una medida similar en Salta, bajó al 95% la atención extranjera y se generó un ahorro de 60 millones de pesos. Esto no solo implica ahorro fiscal si no también una mejor atención para nuestros ciudadanos. Nos despedimos de los famosos tours sanitarios tan conocidos acá”.
 
Los arancelamientos tanto para salud como para la educación dependerá de cada provincia. El Gobierno solo podrá hacer que la medida sea obligatoria en los hospitales bajo su órbita. Además, se incorporarán más delitos como causas para impedir el ingreso o justificar la expulsión de extranjeros del país: “Si se lo atrapa cometiendo un delito o violentando el sistema democrático, será expulsado y se le prohibirá su ingreso al país. Se van a quedar del otro lado de la frontera además quienes intenten entrar con documentación apócrifa o que se sospeche que el motivo de su ingreso es diferente al que manifiestan cuando hacen el trámite migratorio. Por último, se incorpora una pena de prisión en el caso de extranjeros que viole la prohibición de reingreso al país antes impuesta”.
 
La respuesta de Kreplak llegó menos de una hora después. “Las ‘medidas’ que anuncia el gobierno nacional carecen de conocimiento del funcionamiento del sistema y solo buscan provocar, generar odio y resentimiento. Ayer estuvimos con las y los ministros de salud de todo el país y nunca se planteó una situación ni similar a la anunciada. No cuentan con @BAProvincia donde la atención es gratuita en todo el territorio. La salud de la gente es un tema serio, tratémoslo con información”, detalló.
 
Además, citó un hilo de X que realizó a mitad de año, cuando surgió la propuesta de cobrar los servicios de salud a extranjeros. Allí, Kreplak explicó que dicha propuesta, que se utiliza con “la excusa de achicar el gasto público”, se esconde detrás un “fuerte debate sobre la concepción sobre el derecho a la salud y el rol del Estado”.
 
Según el ministro, el impacto de la atención de personas no residentes es mínimo en el sistema de salud: “En la Provincia de Buenos Aires, solo el 0,2% de las consultas y el 0,8% de las internaciones corresponden a extranjeros”.
 
“La crisis económica no justifica la estigmatización y exclusión. Este es un debate de quienes pueden o no acceder a la atención sanitaria. Hay que defenderlo como derecho universal. Necesitamos más soluciones reales, no medidas que estigmaticen y excluyan”, concluyó.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial

El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín

El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward