Menem será reelegido mañana como presidente de la Cámara de Diputados

Martes 03 de Diciembre 2024

La designación de autoridades se pondrá en marcha en una sesión preparatoria convocada para las 14:00, aunque para ello se deberá garantizar el quórum de 129 legisladores necesarios para habilitar la deliberación del cuerpo
El diputado libertario Martín Menem se encamina a ser reelecto mañana como presidente de la Cámara de Diputados hasta el 9 de diciembre de 2025, con lo cual el oficialismo se garantizará la conducción de este cuerpo parlamentario.  
 
 La designación de autoridades se pondrá en marcha en una sesión preparatoria convocada para las 14, aunque para ello se deberá garantizar el quórum de 129 legisladores necesarios para habilitar la deliberación del cuerpo.  
 
 La bancada de La Libertad Avanza (LLA) tenía confianza en que Unión por la Patria (UxP) dará quórum y la mayoría de ese bloque votará a favor de la relección de Menem, con excepción de los diputados riojanos. 
 
  El oficialismo ya tiene asegurada la presencia de las bancadas de la UCR, PRO, MID, Innovación Federal, Producción y Trabajo, CREO, los tres tucumanos de Independencia y Por Santa Cruz.  
 
 Una de las dudas que ya quedó despejado es la presencia del PRO, después de que ayer circularan versiones que indicaban que el ex presidente Mauricio Macri había instruido a su tropa que no diera quórum para forzar que se incluya en extraordinarias el tratamiento del Presupuesto.  
 
 En tanto, el bloque de Encuentro Federal, que preside Miguel Pichetto, definirá mañana su posición, aunque lo mas probable  es que vote a favor de la reelección de Menem.  
 
 El Gobierno realizó intensas gestiones la semana pasada para asegurarse la reelección de Menem, e incluso ayudó a que fracase la sesión especial promovida por el PRO para tratar Ficha limpia, con la ausencia de ocho legisladores libertarios. .
 
   Fuentes parlamentarias señalaron que UxP había advertido que no daría quórum para la sesión preparatoria si avanzaba el proyecto de Ficha Limpia, que prohíbe a un dirigente condenado por corrupción en segunda instancia ser candidato a un cargo electivo, una normativa que frenaría una eventual postulación de la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner. 
 
  La aspiración del oficialismo es que Menem pueda ser reelecto con el respaldo de las principales bancadas del cuerpo porque eso brindará mayor legitimación. .  
 
 De hecho nunca sucedió que en los dos primeros años de gestión de un Gobierno no sea reelecto el diputado oficialista que está a cargo de la Cámara de Diputados. 
 
  Incluso en 2022, la diputada del Frente de Todos (hoy UxP) Cecilia Moreau no pudo conseguir que la Cámara de Diputados vote su reelección debido a que Juntos por el Cambio (JxC) dejó la sesión sin quórum, pero su mandato fue prorrogado como lo establece el reglamento del cuerpo legislativo.  
 
 Durante la reunión de mañana se reelegirá como vicepresidenta primera, justamente, a Moreau.   
 
En tanto, hay incertidumbre sobre si la vicepresidencia segunda volverá a quedar en manos del ex vicepresidenta Julio Cobos o si será para la diputada del PRO Silvia Lospennato. 
 
  Se estima que como la UCR quedó con 20 diputados y el PRO tiene 37 y se afianzó como tercera fuerza del cuerpo, le debería corresponder la vicepresidencia segunda. 
 
  La única vez que el oficialismo no pudo elegir a un dirigente propio para conducir la Cámara baja fue durante el Gobierno de la Alianza, en 2001, cuando el radical Rafael Pascual no pudo ser reelecto y fue reemplazo por el peronista Eduardo Camaño. 
 
  Esa decisión se adoptó poco días antes de que estallara una gran crisis social y económica que terminó con una fuerte represión y muertos y la renuncia del presidente Fernando De La Rúa.   
 
También en esa ocasión el peronismo asumió la presidencia provisional del Senado, donde fue electo el misionero Ramón Puerta. 
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial

El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín

El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward