Uruguay y Argentina buscarán revitalizar la frontera entre Gualeguaychú y Fray Bentos
Miércoles 04 de
Diciembre 2024
En el comité binacional surgió la necesidad de implementar un transporte público entre ambas ciudades, pese a ser una ruta desestimada por el sector privado.
Uruguay y Argentina asistieron a una cita histórica en la primera reunión del comité binacional Fray Bentos - Gualeguaychú tras 25 años, luego del conflicto por la instalación de las plantas de celulosa en el país; y uno de los temas que se trató en aquel primer encuentro para el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) trabajó duramente, fue la posibilidad de revitalizar la frontera entre ambas ciudades.
El Balneario las Canas (Fray Bentos, Río Negro) fue el escenario de la cita histórica que marcó un acercamiento entre ambas orillas del Río de la Plata tras casi 25 años sin que se reuniera el Comité de Integración Fronteriza Fray Bentos - Gualeguaychú. Allí, uno de los temas principales, según se desprende del acta final a la que accedió Ámbito, fue la variedad de acciones, en marcha y futuras, que se llevan a cabo con el objetivo de revitalizar la zona de frontera.
l respecto, la primera comisión dentro del comité binacional fue de Facilitación Fronteriza y Seguridad. Allí se habló principalmente del Área de Control Integrado (ACI), y de las obras que se están realizando en la ciudad uruguaya, las cuales incluyen la construcción de un parador, la modernización de las casetas de control y la modernización general de la infraestructura.
Otro punto que todavía está pendiente, en tanto, es la construcción de un free shop, el cual se vería completado antes de fin de año; mientras que está proyectado expandir el área de estacionamiento para camiones en otras cuatro hectáreas.
Estas medidas contribuirán a un mayor movimiento en la frontera —sobre todo con la habilitación del free shop, así como con la expansión del estacionamiento para camiones—, el cual irá acompañado de un mayor control de seguridad, dentro de lo cual se destacó la incorporación de un sistema de biometría implementado por la Dirección Nacional de Migraciones de Uruguay, que también fue chequeado por la oficina argentina.
Sobre esto, el acta de la reunión del Comité de Integración Nacional apunta que la precarga de datos quedará habilitada a partir de febrero.
Asimismo, se señaló la importancia de una ventanilla única que nuclee los trámites relativos al turismo náutico; y se planteó el incremento de seguridad previsto en el ACI para la temporada de verano.
Al respecto, se coincidió en avanzar en un estudio de situación del mercado actual, así como en un relevamiento de información para poder presentar a las empresas privadas y llevar a cabo un llamado a concesión con el objetivo de responder al reclamo y a la necesidad de mayor conectividad; algo que claramente iría en la misma línea de revitalización de la zona.
Sin embargo, los representantes uruguayos recordaron que, en ocasiones anteriores, el sector privado no mostró interés en la ruta debido a la falta de rentabilidad de la misma por lo que, incluso reforzando el diálogo desde el sector público, es posible que la iniciativa no prospere. De todos modos, se acordó llevar el tema a la Mesa Binacional —orientada a los temas de turismo en los litorales uruguayo y argentino— para, luego, realizar la convocatoria a las empresas privadas.
En la agenda también se incluyó la posibilidad de establecer un programa binacional de proveedores; y la ampliación de la agenda turística y de eventos a partir de una mayor coordinación y promoción.
El Balneario las Canas (Fray Bentos, Río Negro) fue el escenario de la cita histórica que marcó un acercamiento entre ambas orillas del Río de la Plata tras casi 25 años sin que se reuniera el Comité de Integración Fronteriza Fray Bentos - Gualeguaychú. Allí, uno de los temas principales, según se desprende del acta final a la que accedió Ámbito, fue la variedad de acciones, en marcha y futuras, que se llevan a cabo con el objetivo de revitalizar la zona de frontera.
l respecto, la primera comisión dentro del comité binacional fue de Facilitación Fronteriza y Seguridad. Allí se habló principalmente del Área de Control Integrado (ACI), y de las obras que se están realizando en la ciudad uruguaya, las cuales incluyen la construcción de un parador, la modernización de las casetas de control y la modernización general de la infraestructura.
Otro punto que todavía está pendiente, en tanto, es la construcción de un free shop, el cual se vería completado antes de fin de año; mientras que está proyectado expandir el área de estacionamiento para camiones en otras cuatro hectáreas.
Estas medidas contribuirán a un mayor movimiento en la frontera —sobre todo con la habilitación del free shop, así como con la expansión del estacionamiento para camiones—, el cual irá acompañado de un mayor control de seguridad, dentro de lo cual se destacó la incorporación de un sistema de biometría implementado por la Dirección Nacional de Migraciones de Uruguay, que también fue chequeado por la oficina argentina.
Sobre esto, el acta de la reunión del Comité de Integración Nacional apunta que la precarga de datos quedará habilitada a partir de febrero.
Asimismo, se señaló la importancia de una ventanilla única que nuclee los trámites relativos al turismo náutico; y se planteó el incremento de seguridad previsto en el ACI para la temporada de verano.
Un nuevo transporte transfronterizo
La Comisión de Infraestructura, Producción y Turismo fue el espacio en el que surgió uno de los grandes pendientes para la frontera entre Fray Bentos y Gualeguaychú: un transporte público que conecte a ambas ciudades a través del puente internacional. “Es un reclamo prioritario de la población”, apunta el acta final de la reunión.Al respecto, se coincidió en avanzar en un estudio de situación del mercado actual, así como en un relevamiento de información para poder presentar a las empresas privadas y llevar a cabo un llamado a concesión con el objetivo de responder al reclamo y a la necesidad de mayor conectividad; algo que claramente iría en la misma línea de revitalización de la zona.
Sin embargo, los representantes uruguayos recordaron que, en ocasiones anteriores, el sector privado no mostró interés en la ruta debido a la falta de rentabilidad de la misma por lo que, incluso reforzando el diálogo desde el sector público, es posible que la iniciativa no prospere. De todos modos, se acordó llevar el tema a la Mesa Binacional —orientada a los temas de turismo en los litorales uruguayo y argentino— para, luego, realizar la convocatoria a las empresas privadas.
En la agenda también se incluyó la posibilidad de establecer un programa binacional de proveedores; y la ampliación de la agenda turística y de eventos a partir de una mayor coordinación y promoción.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.