Patricia Bullrich, sobre detención de Edgardo Kueider: ''Si cometió una falta, contrabando de divisas, la justicia deberá decidir''

Miércoles 04 de Diciembre 2024

''Somos un Gobierno que tenemos una consigna muy clara: 'El que las hace, las paga', y en el corazón de nuestra misión está darle un fundamento al Estado de derecho'', reafirmó.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, habló este miércoles sobre la detención del senador Edgardo Kueider en Paraguay y opinó que si cometió un delito deberá someterse a la justicia, en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se realiza en Buenos Aires y que nuclea a los principales referentes de la derecha internacional.
 
"Si cometió una falta, contrabando de divisas, la justicia deberá decidir sobre esa realidad", indicó en diálogo con C5N. "No sé en qué situación está pero no es una conducta que nosotros compartamos", agregó.
 
Desde el escenario del Hotel Hilton de Puerto Madero, afirmó: "Quiero decirles con orgullo, con el total respaldo, que la Argentina ha salido en todos los índices como el país más seguro de América Latina".
 
"Somos un Gobierno que tenemos una consigna muy clara: 'el que las hace, las paga', y en el corazón de nuestra misión está darle un fundamento al Estado de derecho", reafirmó. Y agregó: "Sin seguridad, el Estado de derecho se debilita y la libertad se convierte en una mera ilusión", subrayó.
 
Asimismo, remarcó que la política que adoptó el oficialismo es "cuidar la libertad, la vida y la propiedad de los argentinos".
 

La lucha contra el narcotráfico

Según expuso Bullrich, el desembarco de las fuerzas federales en Santa Fe permitió tomar el control de territorio y disminuir el 75% de los homicidios en la provincia, y el 65% en la ciudad de Rosario.
 
Bajo esa línea, se refirió al combate contra el narcotráfico, apuntando centralmente a la ciudad santafesina y aprovechó para criticar la gestión de Aníbal Fernández: "Existía una teoría, la del Estado vencido, porque el ministro de Seguridad que me precedió fue un día a Rosario y dijo que la guerra contra el narcotráfico estaba perdida".
 
"Por eso, le digo al ministro que se puede y se podía, pero para eso hay que tener la voluntad de entender a los ciudadanos, no a los que matan, delinquen y asesinan", sostuvo en otro mensaje a Fernández.
 
Y aseveró: "El presidente de la Nación me dio la responsabilidad de dar vuelta esta teoría, donde la libertad era para los delincuentes y la sociedad estaba apresada. Estamos dando vuelta ese paradigma y la libertad es para la sociedad. Los presos y los delincuentes la pagan y están adentro de las cárceles".
 
"Cómo puede ser que un Estado que pone a sus fuerzas policiales tres años en una escuela, con uniforme y arma, cuando la utilizan son mirados al milímetro, a ver cómo actuaron", se preguntó, y completó: "Esto se está revirtiendo. También esta idea de que no se podía luchar contra la narcocriminalidad".
 
Para Bullrich, los hitos de su gestión fueron el lanzamiento del protocolo antipiquetes; la línea 134 para hacer denuncias anónimas; la desarticulación de las organizaciones sociales en el cobro de planes y la ley antibloqueos: "Nos dijeron que no íbamos a poder hacer el ajuste que planteó el presidente Javier Milei porque el país iba a explotar, lleno de piquetes, y ahí Milei me dijo que teníamos que lograr que haya paz social".
 
"La instrucción que me dio el Presidente es 'Ni un milímetro de la Argentina bajo el dominio de una banda criminal'. El país es un territorio para las personas de bien, como dice nuestra Constitución, por eso estamos prohibiendo la entrada de aquellos extranjeros que han delinquido y que podía entrar por nuestra frontera como si nada", concluyó.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial

El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín

El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward