Inflación en alimentos: fuerte repunte en la primera semana de diciembre
Jueves 05 de
Diciembre 2024
Las empresas realizaron una remarcación importante con el cambio de mes, aunque con mucha disparidad y varias categorías que bajaron.
Durante la primera semana de diciembre, los precios de los alimentos y bebidas tuvieron un incremento de 1,0%, una aceleración de 0,9 puntos porcentuales respecto a la semana previa. Así lo determinó el último informe de la consultora LCG.
"La suba promedio mensual se ubicó en 2,6% y en la medición punta a punta en 3,3% de las últimas 4 semanas", reveló la presentación de LCG, a la que accedió El Destape, en referencia al precio de los alimentos y bebidas.
La suba de precios de la última semana implicó un importante repunte respecto a la leve suba de la semana previa (última de noviembre), cuando había sido de solo el 0,1%, mostrando así el reajuste que realizan muchas marcas con el cambio de mes.
Aun así, se trata de una suba inferior a la de la tercera semana de noviembre, cuando los precios de los alimentos y bebidas habían aumentado en promedio un 1,5%, según LCG.
La consultora explicó que hubo una "amplia dispersión entre rubros", ya que los "fuertes aumentos semanales en Bebidas y Lácteos" fueron "compensados parcialmente con la caída de 5 categorías de menor peso relativo".
Puntualmente, durante la primera semana de diciembre, los precios de las "bebidas e infusiones" aumentaron un 5,6%, mientras que los de los lácteos subieron un 4%, siendo ambas por lejos las categorías de mayor variación, al igual que de mayor incidencia en la cifra final.
Otras categorías que subieron, aunque de manera ostensiblemente menor, fueron las de aceites (0,7%) carnes (0,5%). En tanto, las verduras lideraron las disminuciones con un -3,4%, seguidas por las frutas, que retrocedieron un -2,9%. Los "condimentos y otros productos alimenticios" mostraron una baja del -2,2%, mientras que los productos de "azúcar, miel, dulces y cacao" cayeron un -1,7%. Por último, los productos de "panificación, cereales y pastas" tuvieron una leve reducción del -0,2%. Por su parte, la categoría "comidas listas para llevar" no tuvo variación de precios en la semana.
"El porcentaje de productos con aumentos de precios se incrementó 6 pp (23% del total), casi en su totalidad restados de los productos con caídas de precios en la semana previa (-5 pp; 13% del total)", destacó LCG.
La inflación de la primera semana de diciembre en alimentos, por cada categoría
Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: +5,6%
Productos lácteos y huevos: +4,0%
Aceites: +0,7%
Carnes: +0,5%
Comidas listas para llevar: 0,0%
Productos de panificación, cereales y pastas: -0,2%
Azúcar, miel, dulces y cacao: -1,7%
Condimentos y otros productos alimenticios: -2,2%
Frutas: -2,9%
Verduras: -3,4%
"La suba promedio mensual se ubicó en 2,6% y en la medición punta a punta en 3,3% de las últimas 4 semanas", reveló la presentación de LCG, a la que accedió El Destape, en referencia al precio de los alimentos y bebidas.
La suba de precios de la última semana implicó un importante repunte respecto a la leve suba de la semana previa (última de noviembre), cuando había sido de solo el 0,1%, mostrando así el reajuste que realizan muchas marcas con el cambio de mes.
Aun así, se trata de una suba inferior a la de la tercera semana de noviembre, cuando los precios de los alimentos y bebidas habían aumentado en promedio un 1,5%, según LCG.
La consultora explicó que hubo una "amplia dispersión entre rubros", ya que los "fuertes aumentos semanales en Bebidas y Lácteos" fueron "compensados parcialmente con la caída de 5 categorías de menor peso relativo".
Puntualmente, durante la primera semana de diciembre, los precios de las "bebidas e infusiones" aumentaron un 5,6%, mientras que los de los lácteos subieron un 4%, siendo ambas por lejos las categorías de mayor variación, al igual que de mayor incidencia en la cifra final.
Otras categorías que subieron, aunque de manera ostensiblemente menor, fueron las de aceites (0,7%) carnes (0,5%). En tanto, las verduras lideraron las disminuciones con un -3,4%, seguidas por las frutas, que retrocedieron un -2,9%. Los "condimentos y otros productos alimenticios" mostraron una baja del -2,2%, mientras que los productos de "azúcar, miel, dulces y cacao" cayeron un -1,7%. Por último, los productos de "panificación, cereales y pastas" tuvieron una leve reducción del -0,2%. Por su parte, la categoría "comidas listas para llevar" no tuvo variación de precios en la semana.
"El porcentaje de productos con aumentos de precios se incrementó 6 pp (23% del total), casi en su totalidad restados de los productos con caídas de precios en la semana previa (-5 pp; 13% del total)", destacó LCG.
La inflación de la primera semana de diciembre en alimentos, por cada categoría
Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: +5,6%
Productos lácteos y huevos: +4,0%
Aceites: +0,7%
Carnes: +0,5%
Comidas listas para llevar: 0,0%
Productos de panificación, cereales y pastas: -0,2%
Azúcar, miel, dulces y cacao: -1,7%
Condimentos y otros productos alimenticios: -2,2%
Frutas: -2,9%
Verduras: -3,4%
Con información de
El Destape
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.