BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

El PJ bonaerense espera reunir a Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa el lunes en Moreno

Viernes 06 de Diciembre 2024

En medio de los tironeos internos, el peronismo provincial propicia el reencuentro de los principales líderes de Unión por la Patria. La cita será en la previa de la asunción de Cristina Fernández de Kirchner en el timón del partido a nivel nacional.
Tras un año atravesado por las internas, el Partido Justicialista bonaerense convocó a Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Masa a participar el próximo lunes de la reunión del Consejo Provincial partidario, una reunión en la que se analizará "la situación política actual".
 
El llamado a esa "foto de unidad" lo hizo el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y se llevará a cabo en la reserva natural “Los Robles” de Moreno. Allí gobierna la intendenta Mariel Fernández, quien pertenece al Movimiento Evita, es una de las vicepresidentas del PJ nacional y recibió recientemente a la expresidenta cuando la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena de la causa Vialidad. 
 
Fuentes partidarias indicaron a la agencia Noticias Argentinas que la presencia de Fernández de Kirchner está "confirmada", mientras que el líder del Frente Renovador ultima detalles y el gobernador aún no respondió. En caso de que suceda el encuentro, va a ser la primera oportunidad en el que se reúnan públicamente los cuatro integrantes de Unión por la Patria desde las últimas elecciones.
 
Además, esta sería la segunda reunión del Consejo del PJ provincial durante el primer año de gestión de Javier Milei. Si bien el hijo de la expresidenta había prometido en mayo convocar a elecciones partidarias para el 17 de noviembre, eso no se concretó. 
 
En esa oportunidad, el referente de La Cámpora había señalado que resultaba operativo hacer coincidir la renovación de autoridades del peronismo nacional y provincial. Finalmente, solo el PJ Nacional eligió su nueva conducción, que será asumida formalmente por Cristina Kirchner el próximo miércoles 11 a las 18 en la sede de la Universidad Metropolitana (UMET).
 
El cónclave en el parque Los Robles fue convocado a través de los canales formales del PJ y lleva las firmas de los apoderados Eduardo G. A. López Wesselhoefft, Facundo Tignanelli, Patricia García Blanco y Ulises Giménez. En el temario de la reunión se indica que se tratará un informe del bloque legislativo y se analizará la situación política.
Con información de Perfil

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward