Nota22.com

El nuevo problema que amenaza al dólar, según Juan Carlos de Pablo

Viernes 06 de Diciembre 2024

El economista preferido del presidente pidió sincronizar medidas que favorezcan las importaciones con otras que alivien la situación del empresariado local. Además, recomendó prestar especial atención a lo que ocurra con la devaluación del real.
Juan Carlos de Pablo, el economista más escuchado por el presidente Javier Milei, volvió a manifestar su preocupación por el encarecimiento de los costos de producción locales, y alertó por la similitud del programa económico actual con el de José Alfredo Martínez de Hoz.
 
"La diferencia con los programas económicos anteriores es que hoy hay equilibrio fiscal. Martínez de Hoz no tenía lo mismo, el sostenimiento de la tablita tuvo que ver con el aumento de la tasa de interés, la perdida de reservas, y todo eso no corre en la actualidad", señaló el especialista en una entrevista en Radio con Vos.
 
"De cualquier manera, este dólar, que no está siendo controlado ni nada por el estilo, porque el BCRA sigue comprando reservas, tiene fenómenos reales que se le parecen, particularmente el costo de producción en dólares de cualquier producto. Hoy la importación tiene mejores abogados que la producción local, y esto es algo que vengo marcando hace seis meses", alertó De Pablo.
 
Para evitar la "quiebra" de los productores locales, el experimentado economista instó al Gobierno a "sincronizar" el trabajo desregulador de Sturzenegger con medidas que traigan un alivio fiscal para los empresarios nacionales.
 
"Lo que les pido hace muchos meses es que sincronicen todo lo que tiene que ver con las importaciones con medidas que beneficien la producción local. Yo, por ejemplo, no hubiera priorizado la baja de la alícuota del impuesto PAIS, hubiera empezado por bajar la del impuesto al débito y el crédito bancario. Esto es producto de la más absoluta ortodoxia y hay que encararlo de esa manera", afirmó.
 

"Con la devaluación de Brasil tenemos un problema"

 
En otro tramo de la conversación, De Pablo se refirió a la devaluación del real y los problemas que puede generar la situación de Brasil en la economía local, aunque resaltó que no se puede tomar ninguna "medida de acción directa" para amortiguar el impacto.
 
"El tipo de cambio es único, vos no podés tener un tipo de cambio con respecto a cada uno de los países. Efectivamente tenemos un problema, a los que exportan les sale más caro, a los que importan les sale más barato, el que pensaba ir a Mar del Plata de repente descubre una playa brasileña", ejemplificó.
 
"Hay que seguir el tema con atención, es un inconveniente real que afecta a todo lo que es el intercambio internacional de mercaderías y servicios. Cuando un vecino del tamaño de Brasil se manda una devaluación, los vecinos tenemos un problema", finalizó.
Con información de Cronista

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward