El nuevo problema que amenaza al dólar, según Juan Carlos de Pablo

Viernes 06 de Diciembre 2024

El economista preferido del presidente pidió sincronizar medidas que favorezcan las importaciones con otras que alivien la situación del empresariado local. Además, recomendó prestar especial atención a lo que ocurra con la devaluación del real.
Juan Carlos de Pablo, el economista más escuchado por el presidente Javier Milei, volvió a manifestar su preocupación por el encarecimiento de los costos de producción locales, y alertó por la similitud del programa económico actual con el de José Alfredo Martínez de Hoz.
 
"La diferencia con los programas económicos anteriores es que hoy hay equilibrio fiscal. Martínez de Hoz no tenía lo mismo, el sostenimiento de la tablita tuvo que ver con el aumento de la tasa de interés, la perdida de reservas, y todo eso no corre en la actualidad", señaló el especialista en una entrevista en Radio con Vos.
 
"De cualquier manera, este dólar, que no está siendo controlado ni nada por el estilo, porque el BCRA sigue comprando reservas, tiene fenómenos reales que se le parecen, particularmente el costo de producción en dólares de cualquier producto. Hoy la importación tiene mejores abogados que la producción local, y esto es algo que vengo marcando hace seis meses", alertó De Pablo.
 
Para evitar la "quiebra" de los productores locales, el experimentado economista instó al Gobierno a "sincronizar" el trabajo desregulador de Sturzenegger con medidas que traigan un alivio fiscal para los empresarios nacionales.
 
"Lo que les pido hace muchos meses es que sincronicen todo lo que tiene que ver con las importaciones con medidas que beneficien la producción local. Yo, por ejemplo, no hubiera priorizado la baja de la alícuota del impuesto PAIS, hubiera empezado por bajar la del impuesto al débito y el crédito bancario. Esto es producto de la más absoluta ortodoxia y hay que encararlo de esa manera", afirmó.
 

"Con la devaluación de Brasil tenemos un problema"

 
En otro tramo de la conversación, De Pablo se refirió a la devaluación del real y los problemas que puede generar la situación de Brasil en la economía local, aunque resaltó que no se puede tomar ninguna "medida de acción directa" para amortiguar el impacto.
 
"El tipo de cambio es único, vos no podés tener un tipo de cambio con respecto a cada uno de los países. Efectivamente tenemos un problema, a los que exportan les sale más caro, a los que importan les sale más barato, el que pensaba ir a Mar del Plata de repente descubre una playa brasileña", ejemplificó.
 
"Hay que seguir el tema con atención, es un inconveniente real que afecta a todo lo que es el intercambio internacional de mercaderías y servicios. Cuando un vecino del tamaño de Brasil se manda una devaluación, los vecinos tenemos un problema", finalizó.
Con información de Cronista

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward