BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Buenos Aires
Kicillof sumó un socio político clave: firmó junto a Tapia un acuerdo por el Estadio Único
Viernes 06 de
Diciembre 2024
El gobierno bonaerense cerró un convenio con AFA en el que cede la administración del estadio de la Provincia por tres décadas. Un plan de obras en marcha al que llegó Kicillof con un socio clave a futuro.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó este viernes un convenio con el presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia, para ceder “la administración del Estadio Único por 30 años”. Según se detalla en el convenio, AFA tiene por delante 60 días para presentarle al gobierno provincial una propuesta de trabajo a fin de que el estadio Diego Armando Maradona pueda transformarse en 2025 en la nueva casa de todo el Fútbol Argentino.
El acuerdo incluye la participación de los diversos seleccionados nacionales de fútbol y otros eventos futbolísticos tanto del ámbito local (Copa Argentina y semifinales y finales neutrales) como del plano internacional (copas del continente). Tras la firma, Kicillof dijo que “la idea principal de acuerdo al plan de trabajo compromete a poder realizar varios partidos durante los próximos años". Y sumó: "Es muy importante poder tener en la provincia a esta Selección Argentina que de la mano de Chiqui nos ha dado tantas alegrías en los últimos años. Ahora estamos pensando en que este sueño sea el estadio de todos los clubes de la argentina, en la capital de la provincia. Actualmente, el Diego Armando Maradona está operativo y funcional y con un horizonte muy prometedor y amplio de muchas mejoras y obras”
Con la firma se oficializa una alianza política para nada despreciable entre "Chiqui" Tapia y Axel Kicillof. El nuevo aliado de calle 6 se da en medio de un año en el cual el presidente Javier Milei intentó convertir a todos los clubes de fútbol en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) a través de un DNU que terminó judicializado.
Según pudo averiguar El Destape el objetivo del convenio es que el estadio Diego Armando Maradona de La Plata “sea la casa de las selecciones nacionales argentinas”, y poder realizar allí “partidos oficiales de las distintas categorías y eventos de todo tipo”. “Para la AFA es muy beneficioso porque va a tener un estadio exclusivo para la selección Argentina y ello significarán ingresos publicitarios en cada partido que realicen”, dijo a este medio un dirigente de la Asociación. Vale remarcar que el trabajo será en conjunto entre AFA y el gobierno bonaerense, por lo que se verían beneficiadas ambas partes.
Por su parte, Tapia manifestó que “venimos trabajando hace un tiempo con el Gobernador Axel Kicillof en un lugar que identifique a todas nuestras selecciones argentinas. También, hemos hecho caso al pedido de muchos clubes de nuestro fútbol en buscar un sitio más cerca para poder disputar partidos de instancias decisivas y que los socios e hinchas de los clubes no tengan que gastar tanto dinero en viajes largos”.
En tanto se continuarán con las obras en el predio para seguir modernizándolo. A la fecha están arreglando las escaleras laterales de ambos lados que van hacia las plateas, están llevando adelante un rebacheo de las calles internas del Estadio, una impermeabilización del techo de todo el anillo de palcos y la instalación de cámaras de seguridad y fibra óptica. Luego de ello continuarán con la instalación de un campo de juego fijo que cuente con un sistema de riego interno, y con el arreglo de techo nuevamente.
Restará saber si la “Fundación Estadio Único Diego Armando Maradona” que está integrada igualitariamente por representantes de los clubes Gimnasia y Esgrima La Plata y Estudiantes de La Plata, seguirá vigente y tendrá algún rol en el nuevo convenio. La misma se constituyó el 21 de abril de 1992 para llevar adelante el proyecto de construcción del Estadio, y en la actualidad coordina con la Agencia Administradora del estadio la elaboración de planes anuales de obras.
Chiqui Tapia visitó el Único
La semana pasada Axel Kicillof y Claudio “Chiqui” Tapia realizaron una recorrida por el estadio Único Diego Maradona en La Plata. También estuvieron el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, el presidente del estadio, Cristian Cardozo, el intendente Julio Alak y el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
Allí le mostraron la infraestructura que posee la ciudad para la utilización del estadio en partidos de la Selección Argentina y, además, en partidos de la Conmebol. Dicho proyecto consolidará a la ciudad como sede de los eventos deportivos más importantes del continente, ya que entre otras cosas aparece la nueva idea de la Conmebol de finales únicas en torneos continentales.
Al respecto, desde la Provincia de Buenos Aires sostuvieron que la idea principal pasa por “revalorizar el estadio” y que “se está trabajando en múltiples opciones. “Es muy importante la visita para poner al estadio entre las opciones de futuros encuentros”, indicaron.
Por su parte, Julio Alak aseguró: “Vamos a tener la posibilidad en la ciudad de La Plata de que este estadio también sea gestionado por la Conmebol y por la AFA y tener aquí la oportunidad de disfrutar de partidos internacionales y también de los partidos que pueda jugar nuestra selección nacional”. El proyecto se alinea con el plan integral de revalorización de La Plata que promueve la administración municipal, el cual incluye -entre otros puntos icónicos- la Catedral, las plazas Italia, Rocha y San Martín y los centros comerciales de 8 y 12.
El acuerdo incluye la participación de los diversos seleccionados nacionales de fútbol y otros eventos futbolísticos tanto del ámbito local (Copa Argentina y semifinales y finales neutrales) como del plano internacional (copas del continente). Tras la firma, Kicillof dijo que “la idea principal de acuerdo al plan de trabajo compromete a poder realizar varios partidos durante los próximos años". Y sumó: "Es muy importante poder tener en la provincia a esta Selección Argentina que de la mano de Chiqui nos ha dado tantas alegrías en los últimos años. Ahora estamos pensando en que este sueño sea el estadio de todos los clubes de la argentina, en la capital de la provincia. Actualmente, el Diego Armando Maradona está operativo y funcional y con un horizonte muy prometedor y amplio de muchas mejoras y obras”
Con la firma se oficializa una alianza política para nada despreciable entre "Chiqui" Tapia y Axel Kicillof. El nuevo aliado de calle 6 se da en medio de un año en el cual el presidente Javier Milei intentó convertir a todos los clubes de fútbol en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) a través de un DNU que terminó judicializado.
Según pudo averiguar El Destape el objetivo del convenio es que el estadio Diego Armando Maradona de La Plata “sea la casa de las selecciones nacionales argentinas”, y poder realizar allí “partidos oficiales de las distintas categorías y eventos de todo tipo”. “Para la AFA es muy beneficioso porque va a tener un estadio exclusivo para la selección Argentina y ello significarán ingresos publicitarios en cada partido que realicen”, dijo a este medio un dirigente de la Asociación. Vale remarcar que el trabajo será en conjunto entre AFA y el gobierno bonaerense, por lo que se verían beneficiadas ambas partes.
Por su parte, Tapia manifestó que “venimos trabajando hace un tiempo con el Gobernador Axel Kicillof en un lugar que identifique a todas nuestras selecciones argentinas. También, hemos hecho caso al pedido de muchos clubes de nuestro fútbol en buscar un sitio más cerca para poder disputar partidos de instancias decisivas y que los socios e hinchas de los clubes no tengan que gastar tanto dinero en viajes largos”.
En tanto se continuarán con las obras en el predio para seguir modernizándolo. A la fecha están arreglando las escaleras laterales de ambos lados que van hacia las plateas, están llevando adelante un rebacheo de las calles internas del Estadio, una impermeabilización del techo de todo el anillo de palcos y la instalación de cámaras de seguridad y fibra óptica. Luego de ello continuarán con la instalación de un campo de juego fijo que cuente con un sistema de riego interno, y con el arreglo de techo nuevamente.
Restará saber si la “Fundación Estadio Único Diego Armando Maradona” que está integrada igualitariamente por representantes de los clubes Gimnasia y Esgrima La Plata y Estudiantes de La Plata, seguirá vigente y tendrá algún rol en el nuevo convenio. La misma se constituyó el 21 de abril de 1992 para llevar adelante el proyecto de construcción del Estadio, y en la actualidad coordina con la Agencia Administradora del estadio la elaboración de planes anuales de obras.
Chiqui Tapia visitó el Único
La semana pasada Axel Kicillof y Claudio “Chiqui” Tapia realizaron una recorrida por el estadio Único Diego Maradona en La Plata. También estuvieron el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, el presidente del estadio, Cristian Cardozo, el intendente Julio Alak y el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
Allí le mostraron la infraestructura que posee la ciudad para la utilización del estadio en partidos de la Selección Argentina y, además, en partidos de la Conmebol. Dicho proyecto consolidará a la ciudad como sede de los eventos deportivos más importantes del continente, ya que entre otras cosas aparece la nueva idea de la Conmebol de finales únicas en torneos continentales.
Al respecto, desde la Provincia de Buenos Aires sostuvieron que la idea principal pasa por “revalorizar el estadio” y que “se está trabajando en múltiples opciones. “Es muy importante la visita para poner al estadio entre las opciones de futuros encuentros”, indicaron.
Por su parte, Julio Alak aseguró: “Vamos a tener la posibilidad en la ciudad de La Plata de que este estadio también sea gestionado por la Conmebol y por la AFA y tener aquí la oportunidad de disfrutar de partidos internacionales y también de los partidos que pueda jugar nuestra selección nacional”. El proyecto se alinea con el plan integral de revalorización de La Plata que promueve la administración municipal, el cual incluye -entre otros puntos icónicos- la Catedral, las plazas Italia, Rocha y San Martín y los centros comerciales de 8 y 12.
Con información de
El Destape
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico