Tras la cumbre del PJ, Axel Kicillof dio detalles sobre su plan para Aerolíneas Argentinas
Martes 10 de
Diciembre 2024
Aseguró que está dispuesto a dialogar con Nación para que la provincia se haga cargo de la aerolínea, pero advierte que "ellos tienen los resortes". Según el mandatario, la empresa de bandera proporcionaría beneficios por 2.665 millones de dólares.
Luego de participar de la cumbre de Unidad del PJ y de un acto propio en San Martín, el gobernador Axel Kicillof dio precisiones sobre su plan para evitar la privatización de Aerolíneas Argentinas. El mandatario bonaerense sostuvo que espera reunirse en los próximos días con los gobernadores provinciales y los trabajadores aeronáuticos para acordar un plan para el traspaso de la empresa, y no descarta un encuentro con las concesionarias y Eduardo Eurnekián, el titular de Aeropuertos 2000.
De esta manera, el gobernador ensaya un camino que le permita fortalecer su propuesta, ya que el Gobierno nacional se muestra reticente. Además, abona a una retórica para la construcción de su perfil en oposición a Milei. Después de que trascendiera el anuncio de que la provincia pretende hacerse cargo del control de la empresa, el ministro de Economía, Luis Caputo, en la red social X respondió: “Nada que sorprenda. Empresas públicas = Fideicomisos = Obras públicas = Cajas políticas”.
“Aerolíneas el año pasado no requirió ni un centavo del Estado nacional y hay que ver como termina este año pero, según mi información, requirió muy poquito” explicó Kicillof en una entrevista televisiva con C5N en la que realizó fuertes críticas al ministro Luis “Toto” Caputo y al Gobierno nacional, al que consideró “un desertor que no hace ni lo más mínimo” en obra pública. Antes de ser ministro de Economía durante la gestión de Cristina de Kirchner, Kicillof fue gerente financiero de Aerolíneas.
El gobernador sostuvo que una privatización de la aerolínea nacional, como la que se realizó en la década del 90, traería más perjuicios que beneficios. “El cálculo nos dió que, entre diferentes factores aeroportuarios, el ingreso de turistas de cabotajes internacionales y toda la actividad, sin contar cuestiones impositivas, Aerolíneas genera 2.665 millones de dólares en turismo y producción y 80 mil puestos de trabajo directo e indirectos”. En la provincia de Buenos Aires están ubicados los aeropuertos internacionales de Ezeiza y Mar del Plata.
A un año de la asunción de Javier Milei a la presidencia y de la derrota electoral del peronismo, Unión por la Patria logró imprimir una foto de unidad entre los principales dirigentes del espacio con anclaje en la provincia de Buenos Aires. El cónclave cierra una etapa, pero también abre la puerta de la próxima: las elecciones legislativas del 2025.
El encuentro en parque Los Robles de Moreno comenzó al mediodía y terminó alrededor de las 16 . Estuvieron presentes la titular del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el referente de la Cámpora, Máximo Kirchner, la intendenta Mariel Fernández y la vicegobernadora Verónica Magario. También concurrieron 60 consejeros del PJ.
La disposición en la mesa de lo que sería el retrato del reencuentro no fue menor. Frente al tablón en el que se sentaron los principales dirigentes de UxP, en una esquina se sentó líder de la Cámpora y en la otra, distante, el gobernador bonaerense. Al lado del hijo de la expresidenta, Sergio Massa, y de Kicillof, Magario. En el centro, quedaron la anfitriona municipal y Cristina Kirchner.
De cara a la estrategia electoral y con la implementación de la boleta única, La Cámpora planteó que la provincia de Buenos Aires no desdoble las elecciones. “La mayoría del peronismo está en contra del desdoblamiento. Por otro lado, si el peronismo va dividido va a ser muy difícil ganarle a Milei", indicaron desde el entorno de la organización de Máximo Kirchner a NA.
En ese aspecto, la agrupación del Nestornauta coincidiría con el Frente Renovador, que propone que los comicios se desarrollen en "un solo día" y que la gente utilice “la Boleta Única de Papel para cargos nacionales y el sistema tradicional para cargos provinciales y municipales”. Sin embargo, desde el entorno íntimo de Kicillof, sostienen que "por el momento" el Gobierno bonaerense no tiene "ninguna postura tomada porque no se habilitó un diálogo al interior de la fuerza para discutir la estrategia electoral".
“Quedó expresado que todos los sectores queremos la unidad y poner en común una estrategia electoral” explicó Kicillof horas después de la cumbre. En el evento, el gobernador le pidió al peronismo que reconozca el rol de su gestión como “escudo y red” en lo que fue el primer año de Milei, e insistió en que el PJ se comprometa con la sanción del presupuesto para el 2025 y la deuda de Nación con la provincia.
En esa línea, el mandatario reclama que lo acompañen “en su pelea con el presidente” por el traspaso de las obras paralizadas y por la quita de los fondos de incentivo docente, de compensación de combustible y de seguridad. "Por eso necesitamos armar la mejor estrategia para ganarle a Milei. Todos tenemos vocación de unidad, tenemos que mostrarlo en la acción y en la práctica", remató el gobernador.
Después de 13 años, esta fue la primera vez que Sergio Massa asistió a una reunión del PJ, ya que el Frente Renovador tiene personería propia y es la plataforma desde la que el exministro construye. En la cumbre, el tigrense llamó "a la unidad, a generar cohesión y un proyecto de país para mostrarle futuro a la sociedad". Durante todo el año, Massa eligió mostrarse alejado de las internas de la oposición y con un perfil bajo. Desde su espacio señala que "los trapitos sucios se laven adentro y no en los medios".
En el evento, primero hablaron los consejeros y los cierres estuvieron a cargo de Kirchner, Massa, Kicillof y Cristina Kirchner, en ese orden. La última nota la dio el ministro kicillofista, Andrés "Cuervo" Larroque, quien habló a capela porque ya habían apagado el micrófono.
En su intervención a viva voz, el ministro de Desarrollo de la Comunidad les pidió a Cristina Kirchner y a su hijo que, desde el PJ nacional y provincial, respectivamente, defiendan al Gobierno bonaerense frente a “los ataques” de Milei. La declaración habría sido en respuesta a la expresidenta quien minutos antes había dicho que nadie podía objetarle a ella la falta de apoyo a Kicillof porque ella había sido quien lo eligió, primero como ministro de Economía y, después, como gobernador.
De esta manera, el gobernador ensaya un camino que le permita fortalecer su propuesta, ya que el Gobierno nacional se muestra reticente. Además, abona a una retórica para la construcción de su perfil en oposición a Milei. Después de que trascendiera el anuncio de que la provincia pretende hacerse cargo del control de la empresa, el ministro de Economía, Luis Caputo, en la red social X respondió: “Nada que sorprenda. Empresas públicas = Fideicomisos = Obras públicas = Cajas políticas”.
“Aerolíneas el año pasado no requirió ni un centavo del Estado nacional y hay que ver como termina este año pero, según mi información, requirió muy poquito” explicó Kicillof en una entrevista televisiva con C5N en la que realizó fuertes críticas al ministro Luis “Toto” Caputo y al Gobierno nacional, al que consideró “un desertor que no hace ni lo más mínimo” en obra pública. Antes de ser ministro de Economía durante la gestión de Cristina de Kirchner, Kicillof fue gerente financiero de Aerolíneas.
El gobernador sostuvo que una privatización de la aerolínea nacional, como la que se realizó en la década del 90, traería más perjuicios que beneficios. “El cálculo nos dió que, entre diferentes factores aeroportuarios, el ingreso de turistas de cabotajes internacionales y toda la actividad, sin contar cuestiones impositivas, Aerolíneas genera 2.665 millones de dólares en turismo y producción y 80 mil puestos de trabajo directo e indirectos”. En la provincia de Buenos Aires están ubicados los aeropuertos internacionales de Ezeiza y Mar del Plata.
La cumbre del PJ, una tensa unidad
A un año de la asunción de Javier Milei a la presidencia y de la derrota electoral del peronismo, Unión por la Patria logró imprimir una foto de unidad entre los principales dirigentes del espacio con anclaje en la provincia de Buenos Aires. El cónclave cierra una etapa, pero también abre la puerta de la próxima: las elecciones legislativas del 2025.
El encuentro en parque Los Robles de Moreno comenzó al mediodía y terminó alrededor de las 16 . Estuvieron presentes la titular del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el referente de la Cámpora, Máximo Kirchner, la intendenta Mariel Fernández y la vicegobernadora Verónica Magario. También concurrieron 60 consejeros del PJ.
La disposición en la mesa de lo que sería el retrato del reencuentro no fue menor. Frente al tablón en el que se sentaron los principales dirigentes de UxP, en una esquina se sentó líder de la Cámpora y en la otra, distante, el gobernador bonaerense. Al lado del hijo de la expresidenta, Sergio Massa, y de Kicillof, Magario. En el centro, quedaron la anfitriona municipal y Cristina Kirchner.
De cara a la estrategia electoral y con la implementación de la boleta única, La Cámpora planteó que la provincia de Buenos Aires no desdoble las elecciones. “La mayoría del peronismo está en contra del desdoblamiento. Por otro lado, si el peronismo va dividido va a ser muy difícil ganarle a Milei", indicaron desde el entorno de la organización de Máximo Kirchner a NA.
En ese aspecto, la agrupación del Nestornauta coincidiría con el Frente Renovador, que propone que los comicios se desarrollen en "un solo día" y que la gente utilice “la Boleta Única de Papel para cargos nacionales y el sistema tradicional para cargos provinciales y municipales”. Sin embargo, desde el entorno íntimo de Kicillof, sostienen que "por el momento" el Gobierno bonaerense no tiene "ninguna postura tomada porque no se habilitó un diálogo al interior de la fuerza para discutir la estrategia electoral".
“Quedó expresado que todos los sectores queremos la unidad y poner en común una estrategia electoral” explicó Kicillof horas después de la cumbre. En el evento, el gobernador le pidió al peronismo que reconozca el rol de su gestión como “escudo y red” en lo que fue el primer año de Milei, e insistió en que el PJ se comprometa con la sanción del presupuesto para el 2025 y la deuda de Nación con la provincia.
En esa línea, el mandatario reclama que lo acompañen “en su pelea con el presidente” por el traspaso de las obras paralizadas y por la quita de los fondos de incentivo docente, de compensación de combustible y de seguridad. "Por eso necesitamos armar la mejor estrategia para ganarle a Milei. Todos tenemos vocación de unidad, tenemos que mostrarlo en la acción y en la práctica", remató el gobernador.
Después de 13 años, esta fue la primera vez que Sergio Massa asistió a una reunión del PJ, ya que el Frente Renovador tiene personería propia y es la plataforma desde la que el exministro construye. En la cumbre, el tigrense llamó "a la unidad, a generar cohesión y un proyecto de país para mostrarle futuro a la sociedad". Durante todo el año, Massa eligió mostrarse alejado de las internas de la oposición y con un perfil bajo. Desde su espacio señala que "los trapitos sucios se laven adentro y no en los medios".
La última nota de Larroque
En el evento, primero hablaron los consejeros y los cierres estuvieron a cargo de Kirchner, Massa, Kicillof y Cristina Kirchner, en ese orden. La última nota la dio el ministro kicillofista, Andrés "Cuervo" Larroque, quien habló a capela porque ya habían apagado el micrófono.
En su intervención a viva voz, el ministro de Desarrollo de la Comunidad les pidió a Cristina Kirchner y a su hijo que, desde el PJ nacional y provincial, respectivamente, defiendan al Gobierno bonaerense frente a “los ataques” de Milei. La declaración habría sido en respuesta a la expresidenta quien minutos antes había dicho que nadie podía objetarle a ella la falta de apoyo a Kicillof porque ella había sido quien lo eligió, primero como ministro de Economía y, después, como gobernador.
Con información de
Perfil

Santa Fe elige: la mayoría automática en el Concejo Municipal que apoyó a Poletti, pero complicó a los vecinos
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
TAMBIÉN SOBRE LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL JUVENIL
Santiago Banegas habló de la aplicación de la prisión preventiva, la reforma constitucional y el estatus jurídico que debería tener el MPA en la nueva carta magna santafesina
En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.
Walter Agosto encendió las alarmas: deuda récord, salarios por debajo de la inflación y paritarias ignoradas. Un endeudamiento de 1000 millones de dólares ¿para blindar el gasto electoral?
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante ¿En qué se va a gastar la plata?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
NOTA22.COM TV
Programa de TV. Entra y mirá la propuesta de esta semana.
En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante.
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante ¿En qué se va a gastar la plata?