La UBA presentó un informe sobre libertad de expresión, a un año del gobierno de Javier Milei
Martes 10 de
Diciembre 2024
A traves de la Facultad de Ciencias Sociales, la casa de estudios presentó un trabajo en conjunto con asociaciones de prensa. Señalan que el vaciamiento y los intentos de cierre de medios ''han sido una constante''.
La Universidad de Buenos Aires presentó este lunes un informe sobre la libertad de expresión durante el primer año de gestión del presidente Javier Milei. Lo hizo a través de la Facultad de Ciencias Sociales, a partir de un trabajo en conjunto de la carrera de Ciencias de la Comunicación y asociaciones de trabajadores de prensa, donde se expusieron "un gran número de afectaciones" al ejercicio periodístico.
"Creemos que este trabajo es clave para precisar cada uno de los ataques y los patrones de los que están siendo víctimas los compañeros y las compañeras, que a su vez afectan el derecho a la información de toda la sociedad argentina", señaló Zuliana Lainez, vicepresidenta de la Federación Internacional de Periodistas (FIP).
El escrito también denuncia los intentos "casi nulos" de la implementación de Ley de Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación de la República Argentina, reglamentada en 2023, y la "prohibición directa" ejercida por el Gobierno Nacional en sus diferentes reparticiones en referencia "al uso de las diversas formas de lenguaje no sexista".
"Se trata de un cercenamiento de la libertad de expresión de las trabajadoras y los trabajadores, expresado con particular énfasis en los medios de comunicación de gestión estatal, como la Televisión Pública y Diputados TV", plantearon.
Esta producción se llevó a cabo en el marco del proyecto "Fortalecimiento sindical y seguridad en tiempos desafiantes para trabajadores y trabajadoras de prensa en Argentina" de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) con el apoyo del Fondo para la Democracia y el Trabajo.
La Carrera de Comunicación investigó y acopió información junto a la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPren) y al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA). Enumeraron, entre los hechos ocurridos durante este primer año, la "censura, hostigamiento, precarización y despidos a periodistas; retracción de políticas de comunicación y desmantelamiento de medios y organismos públicos; obstáculos en el acceso a la información pública", entre otros.
"El registro de lo ocurrido cobra un valor fundamental de cara al futuro, tanto para establecer las responsabilidades correspondientes por parte de actores estatales y paraestatales como para intentar poner un freno a esas violaciones de derechos", concluye el texto.
En detalle, el video muestra distintos momentos del Presidente y otros funcionarios de la gestión, con música épica de fondo y diferentes fragmentos de declaraciones del líder libertario. Casta, inflación, seguridad, Ley Bases y motosierra, los conceptos que eligió destacar el Gobierno en su conmemoración.
El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°3, que encabeza el magistrado Santiago Carrillo, argumentó que "las pretensiones analizadas exceden el limitado espacio de conocimiento inherente a este tipo de procesos e implicaría un anticipo de la cuestión de fondo, aspecto que debe ser juzgado en un marco de mayor amplitud de debate y prueba".
"Creemos que este trabajo es clave para precisar cada uno de los ataques y los patrones de los que están siendo víctimas los compañeros y las compañeras, que a su vez afectan el derecho a la información de toda la sociedad argentina", señaló Zuliana Lainez, vicepresidenta de la Federación Internacional de Periodistas (FIP).
Un año del gobierno de Milei: la UBA publicó un informe sobre la libertad de expresión
Dentro del texto se hace referencia al término "batalla cultural", que el Gobierno instaló en su discurso, y en la agenda, a lo largo del primer año de mandato del libertario. "El vaciamiento y los intentos de cierre de medios de comunicación y organismos públicos vinculados con la comunicación y la cultura han sido una constante desde las primeras semanas de gestión", manifiesta el documento.El escrito también denuncia los intentos "casi nulos" de la implementación de Ley de Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación de la República Argentina, reglamentada en 2023, y la "prohibición directa" ejercida por el Gobierno Nacional en sus diferentes reparticiones en referencia "al uso de las diversas formas de lenguaje no sexista".
"Se trata de un cercenamiento de la libertad de expresión de las trabajadoras y los trabajadores, expresado con particular énfasis en los medios de comunicación de gestión estatal, como la Televisión Pública y Diputados TV", plantearon.
Esta producción se llevó a cabo en el marco del proyecto "Fortalecimiento sindical y seguridad en tiempos desafiantes para trabajadores y trabajadoras de prensa en Argentina" de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) con el apoyo del Fondo para la Democracia y el Trabajo.
La Carrera de Comunicación investigó y acopió información junto a la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPren) y al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA). Enumeraron, entre los hechos ocurridos durante este primer año, la "censura, hostigamiento, precarización y despidos a periodistas; retracción de políticas de comunicación y desmantelamiento de medios y organismos públicos; obstáculos en el acceso a la información pública", entre otros.
"El registro de lo ocurrido cobra un valor fundamental de cara al futuro, tanto para establecer las responsabilidades correspondientes por parte de actores estatales y paraestatales como para intentar poner un freno a esas violaciones de derechos", concluye el texto.
El Gobierno publicó un video que resume en primer año de gestión de Javier Milei
El presidente Javier Milei está celebrando su primer año como mandatario de la Argentina tras asumir el pasado 10 de diciembre de 2023. En su aniversario, desde la Oficina del Presidente publicaron un video recopilatorio de los sucesos más importantes ocurridos durante los primeros 365 días de gestión.En detalle, el video muestra distintos momentos del Presidente y otros funcionarios de la gestión, con música épica de fondo y diferentes fragmentos de declaraciones del líder libertario. Casta, inflación, seguridad, Ley Bases y motosierra, los conceptos que eligió destacar el Gobierno en su conmemoración.
La Justicia rechazó el pedido de la SIGEN para que la UBA presente documentación sobre el uso de fondos
El Gobierno recibió este lunes un revés en la Justicia luego de que rechazaran la medida cautelar que pidió la Sindicatura General de la Nación (Sigen) contra la Universidad de Buenos Aires (UBA) para que expusiera datos acerca de reglamentos internos y documentos sobre movimientos financieros.El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°3, que encabeza el magistrado Santiago Carrillo, argumentó que "las pretensiones analizadas exceden el limitado espacio de conocimiento inherente a este tipo de procesos e implicaría un anticipo de la cuestión de fondo, aspecto que debe ser juzgado en un marco de mayor amplitud de debate y prueba".
Con información de
Ámbito
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube