Inflación de noviembre 2024: a qué hora publica hoy el Indec el dato del IPC y de cuánto podría ser según analistas
Miércoles 11 de
Diciembre 2024
El IPC del mes pasado se conocerá el miércoles 11 de noviembre. La inflación de septiembre fue de 3,5%. ¿El dato de octubre comenzará en 2? La inflación de octubre fue del 2,7%, según el INDEC
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer el miércoles 11 de diciembre el dato de inflación de noviembre de 2024. Como es habitual, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se revelará a las 16. Este será un dato clave tras la fuerte desaceleración de los precios octubre (2,7%). De acuerdo a consultoras privadas, el dato podría ubicarse entre el 2,4% y el 3%.
El dato de noviembre es clave para la secuencia que el presiente Javier Milei dio a conocer para la salida del cepo cambiario. Según explicó el mandatario en caso de que la inflación se mantenga por tres meses en torno a 2,5% bajará la tasa de crawling peg al 1% para intentar que el costo de vida tienda a cero y a partir de ese momento liberar el mercado de cambio.
Sin embargo, algunos informes privados sugieren que este plan tendrá algún obstáculo dado que ven el IPC de noviembre más cerca del 2,7% registrado en octubre.
El antecedente que enciende luces de alerta es el IPC de CABA del mes pasado, que conoció el lunes 9 de diciembre, y mostró un estancamiento repitiendo el dato anterior: 3,2%.
La inflación en CABA detuvo su descenso y los rubros que más impulsaron la suba mensual de los precios fueron transporte, salud y servicios básicos como vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Según los datos que cada mes revela el Banco Central en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), las proyecciones de inflación y dólar para el último bimestre de 2024. Luis Caputo, ministro de Economía, estima un valor cercano al 2 o 3% para noviembre.
Sobre este cierre del año, las más de 40 consultoras participantes subrayaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre se ubicó en 2,8%, mientras que para diciembre prevén una suba del 2,9%, estimando que la inflación anual cerrará en 118,8%.
Volviendo al dato que se conocerá este miércoles, Equilibria estima que la inflación mensual será de 2,6%, registrando una suba de alimentos y regulados y una desaceleración del resto. Para la consultora, la inflación semanal fue del 0,8%.
Para la consultora Eco Go la variación fue de 3,2% producto de aumento de los precios de los combustibles (2,8%), tarifas de luz y gas (2,5% y 2,7%), prepagas (5% en promedio) y colegios privados (4,5% en CABA y 3,6% en PBA).
Para Libertad y Progreso se ubicó en 2,9%, y para Analytica en 2,7%. En tanto,para Equilibria fue de 2,6% y para Invecq de 2,5%.
El dato de noviembre es clave para la secuencia que el presiente Javier Milei dio a conocer para la salida del cepo cambiario. Según explicó el mandatario en caso de que la inflación se mantenga por tres meses en torno a 2,5% bajará la tasa de crawling peg al 1% para intentar que el costo de vida tienda a cero y a partir de ese momento liberar el mercado de cambio.
Sin embargo, algunos informes privados sugieren que este plan tendrá algún obstáculo dado que ven el IPC de noviembre más cerca del 2,7% registrado en octubre.
El antecedente que enciende luces de alerta es el IPC de CABA del mes pasado, que conoció el lunes 9 de diciembre, y mostró un estancamiento repitiendo el dato anterior: 3,2%.
La inflación en CABA detuvo su descenso y los rubros que más impulsaron la suba mensual de los precios fueron transporte, salud y servicios básicos como vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Según los datos que cada mes revela el Banco Central en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), las proyecciones de inflación y dólar para el último bimestre de 2024. Luis Caputo, ministro de Economía, estima un valor cercano al 2 o 3% para noviembre.
Sobre este cierre del año, las más de 40 consultoras participantes subrayaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre se ubicó en 2,8%, mientras que para diciembre prevén una suba del 2,9%, estimando que la inflación anual cerrará en 118,8%.
Inflación: qué dicen los economistas
Volviendo al dato que se conocerá este miércoles, Equilibria estima que la inflación mensual será de 2,6%, registrando una suba de alimentos y regulados y una desaceleración del resto. Para la consultora, la inflación semanal fue del 0,8%.
Para la consultora Eco Go la variación fue de 3,2% producto de aumento de los precios de los combustibles (2,8%), tarifas de luz y gas (2,5% y 2,7%), prepagas (5% en promedio) y colegios privados (4,5% en CABA y 3,6% en PBA).
Para Libertad y Progreso se ubicó en 2,9%, y para Analytica en 2,7%. En tanto,para Equilibria fue de 2,6% y para Invecq de 2,5%.
Con información de
Clarín
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube