Argentina despierta interés de inversores, mientras Brasil enciende las alarmas

Miércoles 11 de Diciembre 2024

Mientras que el EWZ, el ETF que agrupa papeles de Brasil, cae en lo que va del año 26% en Wall Street, ARGT es el ETF que más sube y trepa 66%. Qué están viendo en Wall Street.
Era el mejor de los tiempos y era el peor de los tiempos; la edad de la sabiduría y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza financiera y el invierno de la desesperación cambiaria. 
 
Como en Historia de dos Ciudades, el panorama en Brasil y en Argentina no puede ser más disímil. Mientras Javier Milei estabiliza la macroeconomía, con el ancla fiscal y cambiaria, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva no logra convencer a los mercados, preocupados por un déficit fiscal equivalente al 9,34 % del Producto Interno Bruto (PIB).
 
Los dos países exhiben presentes financieros diametralmente opuestos. El peso se aprecia, en un contexto de represión financiera y cepo cambiario, y el real, por su parte, se devalúa, trepando a 6,06 unidades por dólar. Impensado un año atrás.
 
Mientras que el EWZ, el ETF que agrupa papeles de Brasil, cae en lo que va del año 26% en Wall Street, ARGT es el ETF que más sube entre todos los países, trepando 66%. 
 
El rally de las acciones y los bonos argentinos está atrayendo la atención de los grandes fondos de inversión internacionales. Pese a aún ser un mercado standalone, el riesgo país cayó a los 735 puntos y los títulos públicos treparon hasta 102% en dólares en el último año, mientras que los papeles de empresas argentinas ganaron hasta 370% en Wall Street.
 
Según un sondeo entre fondos de inversión que tienen posiciones en países de la región, el 27% tiene en su cartera activos argentinos, mientras que el 23% tiene brasileños y el 15% tiene papeles mexicanos. "Argentina volvió al radar. Cada vez más fondos globales miran, conocen e invierten en activos de nuestro país. Antes la atención era concentrada por México y Brasil", explica Leonardo Chialva, socio de Delphos Investment.
 
Un referente de la City que acaba de reunirse con clientes extranjeros lo confirma en diálogo con El Cronista: "Hay mucho interés por Argentina. Están muy constructivos. Y todavía no noto que estén completamente dentro como sí sucedía en 2017". A contramano, comenta que recibió muchas consultas por los "desajustes fiscales" en Brasil.
 
En Adcap Grupo Financiero no ven que inversores extranjeros vendan Brasil para comprar papeles argentinos, pero reconocen que la crisis vecina podría beneficiar a los activos locales. "Actualmente hay más confianza en Argentina mientras que en Brasil esperan resolver problemas de déficit fiscal y primario. No se observa una venta masiva de Brasil para comprar Argentina, pero sí podría haber beneficios para acciones y bonos argentinos a raíz de la situación en Brasil", asegura Sebastián Azumendi, SR trader de Adcap.
 
La alegría, al menos en los mercados, hoy es más argentina que brasileña.
Con información de Cronista

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube

arrow_upward