La inflación de noviembre se desaceleró al 2,4% y acumuló 112% en el año

Miércoles 11 de Diciembre 2024

El IPC se mantuvo por debajo del 3% por segundo mes consecutivo e incluso desaceleró respecto del dato de octubre que se ubicó en el 2,7%
Luego de la desaceleración de precios de octubre (2,7%), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles 11 de diciembre la inflación correspondiente a noviembre. De acuerdo a consultoras privadas, el dato se ubicará entre el 2,4% y el 3%.

 

¿Qué esperan las consultoras más importantes del país?

Equilibria indicó que la inflación mensual será de 2,6%, registrando una suba de alimentos y regulados y una desaceleración del resto. Agregó, además, que la inflación semanal fue del 0,8%.
 
La consultora Analytica registró una inflación del 2,7% para noviembre y un 0,4% durante la tercer semana de noviembre en precios de alimentos y bebidas. Marcó aumentos en los precios del gas, luz, agua y nafta, y en productos con estacionalidad como frutas, verduras, hotelería, educación e indumentaria.
 
EcoGo Consultores estimó que la inflación será del 3,2%. Sebastián Menescaldi, director de la misma, aseguró que se debe al aumento de los precios de los combustibles (2,8%), tarifas de luz y gas (2,5% y 2,7%), prepagas (5% en promedio) y colegios privados (4,5% en CABA y 3,6% en PBA).
 
En cuanto a Invecq, manifestaron que la inflación del décimo primer mes será de 2,5% con un aumento en bebidas y alimentos que "podrían elevar el pronóstico de inflación general para el cierre del mes".
 
Libertad y Progreso aseguró que la inflación cerrará en 2,9%. Su director, Aldo Abram, ratificó que "sigue siendo una desaceleración" porque "por lo general y debido a la estacionalidad" los meses de octubre "suelen tener cifras más bajas" que los de septiembre y octubre.
 
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central (BCRA) el 7 de noviembre, la proyección de la inflación mensual es de 2,9%, mientras que la interanual se ubica en 120%. Para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Núcleo estimaron que será de 2,8% para el mes de noviembre.
 

Clave para el cepo

El dato es crucial para la estrategia presentada por el presidente Javier Milei respecto a la salida del cepo cambiario. Según explicó el mandatario, si la inflación se mantiene en torno al 2,5% durante tres meses consecutivos, reducirá la tasa de crawling peg al 1% con el objetivo de que el costo de vida tienda a cero y, a partir de ahí, liberar el mercado cambiario. Sin embargo, los informes de consultoras privadas indican que este plan podría enfrentar dificultades, ya que en noviembre la inflación superó el 2,7% de octubre.
 
El primer dato oficial sobre la evolución de los precios del mes pasado provino de la Ciudad de Buenos Aires, que reportó una tasa de inflación del 3,2%, similar a la de octubre, lo que sugiere una pausa en el proceso de desinflación. No obstante, hay un dato relevante: el indicador de la Ciudad pondera más los servicios y alquileres de vivienda, dos rubros que experimentaron los mayores aumentos en noviembre. Por lo tanto, se estima que la inflación nacional será inferior al 3,2% y no tan distante del 2,7% de octubre.
 
Según el REM del Banco Central, el aumento de precios en noviembre fue del 2,9%, un promedio de lo estimado por casi 40 consultoras privadas. La consultora Eco Go estimó una variación del 3,2% debido a incrementos en combustibles (2,8%), tarifas de luz y gas (2,5% y 2,7%), prepagas (5% en promedio) y colegios privados (4,5% en CABA y 3,6% en PBA). Por su parte, Libertad y Progreso calculó un 2,9%, Analytica un 2,7%, Equilibria un 2,6% e Invecq un 2,5%.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube

arrow_upward