BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Santa Fe
Trabajadores de Salud de Santa Fe se movilizan contra el ajuste de Pullaro: ''Nunca en la historia''
Miércoles 11 de
Diciembre 2024
Empleados nucleados en Siprus advierten que la pérdida de haberes durante 2024 fue de ''más de 25% del poder de compra frente a la inflación''. También apuntan contra la reforma jubilatoria que sancionó la Legislatura de manera polémica.
A un año de la asunción del gobernador Maximiliano Pullaro en la provincia de Santa Fe, los trabajadores sufren las consecuencias del ajuste. En ese marco, empleados nucleados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus) llevan a cabo una jornada de protesta con asambleas y movilización frente al Ministerio de Salud. La medida surge como respuesta a una serie de reclamos laborales y económicos acumulados durante estos 12 meses.
Este año fue crítico en términos salariales para todos los sectores estatales por la crisis que impulsó el mandatario radical. A través de un comunicado, Siprus informó que la marcha se debe a que "durante el 2024 las paritarias produjeron una 'rebaja salarial' como nunca en la historia de la provincia" y que la pérdida de haberes fue de "más de 25% del poder de compra frente a la inflación".
A esta situación, se suman las consecuencias de la reforma jubilatoria aprobada por la Legislatura santafesina: Pullaro alcanzó su objetivo a través de una ley que avasalla a los empleados públicos y otros sectores, justificándose en que se alcanzará una reducción de entre un 20 y 30% de las pérdidas de la Caja.
Según la nueva norma destinada a achicar el millonario déficit previsional, en el marco de la emergencia dictada por dos años y prorrogable por otro más, rige un aporte solidario de pasivos y activos. En el caso de los primeros, ese aporte lo pagan aquellos que perciban más de tres haberes mínimos y de modo ascendente. Además, se incrementó el aporte para los activos y hay un tope equivalente a 20 jubilaciones mínimas para los pasivos.
Desde el gremio advierten que las políticas adoptadas en el último año por el gobernador Pullaro no solo afectan a los trabajadores, sino también al sistema de salud pública en su conjunto, dificultando la atención adecuada de los ciudadanos. De esta manera, el escrito del sindicato añade que "finalizando el año todavía está pendiente el cumplimiento de la totalidad de los pases a planta, el pago de adicionales y el cambio de escalafón".
- Recomposición salarial de emergencia: se solicita un aumento que permita recuperar el poder adquisitivo perdido, apuntando a un salario de $1.900.000 para el cargo de 24 horas semanales.
- Cumplimiento de pases a planta pendientes: los trabajadores exigen la regularización laboral de aquellos contratados de manera transitoria.
- Cambio de escalafón y pago de adicionales adeudados: estas medidas buscan mejorar las condiciones laborales y salariales de los profesionales.
Este año fue crítico en términos salariales para todos los sectores estatales por la crisis que impulsó el mandatario radical. A través de un comunicado, Siprus informó que la marcha se debe a que "durante el 2024 las paritarias produjeron una 'rebaja salarial' como nunca en la historia de la provincia" y que la pérdida de haberes fue de "más de 25% del poder de compra frente a la inflación".
A esta situación, se suman las consecuencias de la reforma jubilatoria aprobada por la Legislatura santafesina: Pullaro alcanzó su objetivo a través de una ley que avasalla a los empleados públicos y otros sectores, justificándose en que se alcanzará una reducción de entre un 20 y 30% de las pérdidas de la Caja.
Según la nueva norma destinada a achicar el millonario déficit previsional, en el marco de la emergencia dictada por dos años y prorrogable por otro más, rige un aporte solidario de pasivos y activos. En el caso de los primeros, ese aporte lo pagan aquellos que perciban más de tres haberes mínimos y de modo ascendente. Además, se incrementó el aporte para los activos y hay un tope equivalente a 20 jubilaciones mínimas para los pasivos.
Desde el gremio advierten que las políticas adoptadas en el último año por el gobernador Pullaro no solo afectan a los trabajadores, sino también al sistema de salud pública en su conjunto, dificultando la atención adecuada de los ciudadanos. De esta manera, el escrito del sindicato añade que "finalizando el año todavía está pendiente el cumplimiento de la totalidad de los pases a planta, el pago de adicionales y el cambio de escalafón".
Trabajadores de Salud marchan contra políticas de Pullaro: cuáles son los reclamos
La movilización tiene como eje la exigencia de soluciones inmediatas por parte de las autoridades. Los puntos centrales del reclamo incluyen:- Recomposición salarial de emergencia: se solicita un aumento que permita recuperar el poder adquisitivo perdido, apuntando a un salario de $1.900.000 para el cargo de 24 horas semanales.
- Cumplimiento de pases a planta pendientes: los trabajadores exigen la regularización laboral de aquellos contratados de manera transitoria.
- Cambio de escalafón y pago de adicionales adeudados: estas medidas buscan mejorar las condiciones laborales y salariales de los profesionales.
Con información de
El Destape
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico