Santa Fe

A un año de la asunción de Pullaro, hay más de 300 comedores populares nuevos en Santa Fe

Miércoles 11 de Diciembre 2024

La falta de fondos del gobierno de Milei para sostener comedores y merenderos sumada al aumento de la demanda por los altísimos precios ponen en jaque la seguridad alimentaria de miles de familias. La demanda de alimentos aumentó más de un 30%, lo que triplicó la asistencia en un año.
A un año de la asunción de Maximiliano Pullaro en la Gobernación de la provincia de Santa Fe, la crisis que se desató en el territorio no tiene precedentes. Con un 59,8%, el Gran Santa Fe se encuentra sexta en la nómina con mayores niveles de pobreza del país, de acuerdo al desagregado de los 31 conglomerados que son relevados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Frente a esta situación, la cantidad de comedores comunitarios no paró de crecer durante 2024. 
 
Con su discurso de “comedores fantasmas” y “gerentes de la pobreza”, el Gobierno nacional instaló la idea de que esos lugares eran pantallas para apropiarse de recursos del Estado. En ese sentido, el Ministerio de Capital Humano justificó el ajuste que hizo en relación con la asistencia alimentaria, que implicó el almacenamiento de cinco toneladas de productos por decisión del presidente Javier Milei. 
 
Pullaro se mostró a favor del plan motosierra del Presidente para "ordenar las cuentas del Estado" y los barrios de Santa Fe no son ajenos a la situación de la asistencia de productos, cuya demanda creció considerablemente en los últimos meses. La falta de fondos del gobierno libertario para sostener comedores y merenderos sumada al aumento de la demanda por los altísimos precios de los productos de la canasta básica ponen en jaque la seguridad alimentaria de miles de familias.
 
Si bien una auditoría provincial sobre los comedores detectó irregularidades y dio de baja 107 lugares, la cantidad de establecimientos que ayudan a los sectores más vulnerables crecieron considerablemente. Eran 887 cuando se inició el relevamiento y, aunque falta el número definitivo, son más de 1.200 los comedores reconocidos al cierre de este 2024. La demanda de alimentos aumentó más de un 30%, lo que triplicó la asistencia en un año. 
 
El subsecretario de Seguridad Alimentaria de Santa Fe, Jorge Márquez, detalló que, cuando asumió la gestión de Pullaro, tomaron el área "con un presupuesto de mil millones de pesos", mientras que ahora presentan "3.200 millones de pesos de inversión, por mes”. El funcionario afirmó que se hicieron cargo de la emergencia porque “la Nación abandonó la política alimentaria en medio de una demanda creciente”, afirmó Márquez en diálogo con Rosario 3.
 
A pesar del recorte de transferencias discrecionales, el mandatario radical valora "profundamente el equilibrio fiscal que está teniendo la República Argentina" y que están teniendo "particularmente" los territorios regionales "en función de todos los cambios". Estas declaraciones fueron realizadas por el Gobernador luego de un almuerzo que tuvo en Casa Rosada junto al Presidente y otros mandatarios de la Unión Cívica Radical (UCR) a comienzos de noviembre. 
 
Un año del gobierno de Milei: la principal preocupación sigue siendo llegar a fin de mes
Este martes 10 de diciembre, se cumple un año del inicio del gobierno de Javier Milei y la preocupación central de las familias sigue siendo cómo llegar a fin de mes. El golpe al bolsillo, se traslada al momento de comprar los productos de consumo esencial: un relevamiento mostró que el 40% de las y los consumidores considera que la economía personal/familiar es el principal problema diario, seguido del contexto general del país (20% de encuestados), así como su salud mental y física (22%). Lo mismo se evidencia cuando son consultados sobre su situación financiera: el 50% indicó en noviembre que le "cuesta financieramente llegar a fin de mes” y solo el 11% dijo vivir “cómodamente”.
 
Los datos surgen de un relevamiento nacional que elabora la plataforma ShopApp. El informe detalla que seis de cada 10 redujo sus gastos al momento de comprar productos de consumo masivo dando cuenta de un fuerte ajuste en los presupuestos domésticos. En la diaria, las familias dejaron directamente de comprar ciertos productos, cambiaron por otras marcas, y modificaron hábitos ya que se registra mayor cantidad de compras mensuales pero por montos de tickets cada vez menores y en diferentes lugares, esto vinculado también a que más de la mitad dijo que buscaba ofertas antes de comprar.
 
Sobre las expectativas para el cierre del año se destacó que la incertidumbre sigue siendo el sentimiento predominante en Argentina a la vez que crece el cansancio. En consecuencia “el consumo masivo sigue en un contexto restrictivo” al mismo tiempo que “crece el endeudamiento de los hogares”. 
Con información de El Destape

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward