Reforma tributaria: cuáles son los impuestos nacionales que el Gobierno planea dejar en pie

Jueves 12 de Diciembre 2024

Según centros de estudios privados entre 4 y 5 tributos se recauda entre el 75% y el 80% del total consolidado nacional. No habría más monotributo ni régimen de autónomos.
El equipo económico avanza en la confección de una reforma tributaria que buscará simplificar el actual sistema donde a nivel nacional podrían quedar entre 4 y 5 impuestos nada mas, del los 46 existentes. Esos pocos impuestos nacionales que quedarían en pie explican actualmente entre el 75% y el 80% del total de la recaudación fiscal consolidada entre Nación, provincias y municipios.
 
No es de descartar entonces que el Gobierno busque trasladarle algunos impuestos a las provincias, lo que el presidente Javier Milei denominó devolver “autonomía tributaria”. Esos tipos de gravámenes deberían pasar a los estados subnacionales pero para ello se debería firmar pactos y acuerdos.
 
En todo caso, la idea de simplificar y ordenar el sistema es el principio rector del proyecto que tienen en carpeta los funcionarios que trabajan en el Palacio de Hacienda, cuyo contenido se presentaría en 2025, un año electoral. El gobierno libertario necesitará mucha destreza política para llevarlo adelante estando en minoría en el Congreso.
 
En las últimas horas, una fundación liberal norteamericana, 1841, se hizo eco del anuncio de Javier Milei en el discurso con motivo de su primer año en el gobierno, y asumió que el equipo de Luis Caputo está siguiendo los ejes de una propuesta que les presentaron apenas se estableció la nueva administración en la Casa Rosada.
 
El plan de 1841 asume que a nivel nacional solo serían necesarios cuatro impuestos. Un tributo a la Rentas de las Personas Físicas que abarcaría a todo tipo de contribuyentes, sean estos empleados o independientes. En este caso, desaparecería el régimen de autónomos y el de monotributistas. Todas las personas tendrán que pagar este impuesto a los ingresos.
 
Otro impuesto que debería quedar en pie es el Impuesto a las Ganancias de las sociedades. Se incluyen aquí establecimientos permanentes, empresas y explotaciones unipersonales, para el que se debería poder descontar gastos relacionados a la actividad comercial involucrada. Habría para estos casos un régimen especial para la reinversión de utilidades.
 
Por otro lado, el Gobierno debería mantener el sistema actual de seguridad social para los trabajadores en relación de dependencia, y por otro lado el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
 
La iniciativa de 1841 plantea el posible traslado a las provincias del IVA en caso que ya no haya coparticipación, por lo que a nivel nacional se podría reemplazar por un impuesto a las ventas. Si se traslada el IVA a las provincias, estas se llevan el 56% de la recaudación y la Nación el 44%. De manera que de haber dos “IVAs” sus alícuotas deberían respetar esa proporcionalidad.
 
La entidad señala entonces que de acuerdo con sus cálculos en 2023, los cuatro impuestos que se proponen representaron casi el 80% del total de los impuestos recaudados en el país.
 

Este es el detalle:

 
- IVA: 34,41% del total de impuestos recaudados.
 
- Ganancias: 20,43%, aun cuando muchos trabajadores dejaron de pagar este impuesto en el último trimestre, como resultado del “Plan Platita” del exministro de Economía Sergio Massa.
 
- Aportes a la seguridad social: 21,60%
 
“Por lo tanto, la diferencia, sin contar con los efectos positivos de una reforma como la propuesta, sería solamente de 24,66%, o sea, u$s8,000 millones, o dos puntos del PBI del país”, plantea 1841.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube

arrow_upward