Turistas argentinos podrán pagar con código QR durante la temporada
                     Jueves                     12 de
                     Diciembre                     2024                  
                              
               
               
                              Una fintech regional permitirá a los turistas de la vecina orilla abonar a través de este sistema. Conocé los detalles.
                           
                                                                                                                                                                        
                        A partir de este miércoles, los turistas argentinos que ingresen al Uruguay contarán una nueva facilidad de pago en el territorio nacional, luego de que una fintech regional habilitara los abonos de bienes y servicios vía QR en el país.
 
Esta temporada, los comerciantes y vendedores uruguayos podrán cobrarle a los argentinos usando el QR de la app Mercado Pago desde su cuenta argentina, según fue anunciado por la propia empresa. La nueva facilidad apunta a agilizar las transacciones y transformarse en una opción familiar para aquellos que la utilizan día a día en la Argentina.
 
A su vez, los vendedores nacionales podrán sumar una nueva herramienta de cobro desde este verano 2024-2025, algo que les permitirá ofrecer sus productos con mayor facilidad a los extranjeros.
 
Con la nueva implementación, los usuarios argentinos podrán realizar sus compras de esta manera en unos 50.000 locales uruguayos de manera 100% digital, sin la necesidad de tener que buscar cajeros automáticos o acudir a casas de cambio para adquirir pesos uruguayos dólares.
 
Asimismo, durante esta primera etapa los argentinos podrán elegir pagar con cualquier tarjeta que tengan previamente cargada en su cuenta personal. Además, los argentinos podrán acceder a otros beneficios este verano, tales como la devolución del 100% del IVA en servicios gastronómicos y alquiler de autos, de acuerdo a la ley 18.999.
 
En Uruguay, Mercado Pago suma un total de 80.000 vendedores, de los cuales unos ya 50.000 aceptan pagos mediante código QR, los cuales son una realidad en el país desde el mes de setiembre.
 
"Debido a la cercanía entre ambos países, muchos argentinos que habitualmente viajan por turismo o negocios a Uruguay estaban interesados en contar con una solución que simplifique sus pagos, con la misma facilidad con la que hacen sus compras en nuestro país", explicó Agustín Onagoity, VP & Country Manager de Mercado Pago Argentina.
 
"Hoy estamos dando un paso importante en el desarrollo de los pagos transfronterizos ofreciendo una experiencia ágil y segura directamente desde la cuenta digital que eligen a diario", puntualizó.
												 
							 
					
																	 
							 
					
																	 
                     
                                                                  Esta temporada, los comerciantes y vendedores uruguayos podrán cobrarle a los argentinos usando el QR de la app Mercado Pago desde su cuenta argentina, según fue anunciado por la propia empresa. La nueva facilidad apunta a agilizar las transacciones y transformarse en una opción familiar para aquellos que la utilizan día a día en la Argentina.
A su vez, los vendedores nacionales podrán sumar una nueva herramienta de cobro desde este verano 2024-2025, algo que les permitirá ofrecer sus productos con mayor facilidad a los extranjeros.
Con la nueva implementación, los usuarios argentinos podrán realizar sus compras de esta manera en unos 50.000 locales uruguayos de manera 100% digital, sin la necesidad de tener que buscar cajeros automáticos o acudir a casas de cambio para adquirir pesos uruguayos dólares.
Asimismo, durante esta primera etapa los argentinos podrán elegir pagar con cualquier tarjeta que tengan previamente cargada en su cuenta personal. Además, los argentinos podrán acceder a otros beneficios este verano, tales como la devolución del 100% del IVA en servicios gastronómicos y alquiler de autos, de acuerdo a la ley 18.999.
En Uruguay, Mercado Pago suma un total de 80.000 vendedores, de los cuales unos ya 50.000 aceptan pagos mediante código QR, los cuales son una realidad en el país desde el mes de setiembre.
"Muchos argentinos estaban interesados en simplificar sus pagos"
"Debido a la cercanía entre ambos países, muchos argentinos que habitualmente viajan por turismo o negocios a Uruguay estaban interesados en contar con una solución que simplifique sus pagos, con la misma facilidad con la que hacen sus compras en nuestro país", explicó Agustín Onagoity, VP & Country Manager de Mercado Pago Argentina.
"Hoy estamos dando un paso importante en el desarrollo de los pagos transfronterizos ofreciendo una experiencia ágil y segura directamente desde la cuenta digital que eligen a diario", puntualizó.
Con información de
                              Ámbito                           
                                          Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                           En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                         
                     Paolo Rocca expresó "optimismo respecto de la Argentina" y anticipó la llegada de inversiones
                           El CEO del Grupo Techint consideró que las últimas elecciones, con victoria contundente de La Libertad Avanza, marcaron un "punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético".                        
                     El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes
                           La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.                        
                     
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
                     Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
            Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                        En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                      
                  
                        La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".                     
                  
                        No es menor resaltar los avances que, al respecto, ha tenido la legislación argentina que, en el Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), Ley Nacional Nº 27.063, aprobado el 4 de diciembre del 2014, destroza la doctrina hegemónica que sustentaba que la razonabilidad de la duración del proceso no podía fijarse anticipadamente por ley.                     
                  
                        El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias                     
                  





