Turistas argentinos podrán pagar con código QR durante la temporada
Jueves 12 de
Diciembre 2024
Una fintech regional permitirá a los turistas de la vecina orilla abonar a través de este sistema. Conocé los detalles.
A partir de este miércoles, los turistas argentinos que ingresen al Uruguay contarán una nueva facilidad de pago en el territorio nacional, luego de que una fintech regional habilitara los abonos de bienes y servicios vía QR en el país.
Esta temporada, los comerciantes y vendedores uruguayos podrán cobrarle a los argentinos usando el QR de la app Mercado Pago desde su cuenta argentina, según fue anunciado por la propia empresa. La nueva facilidad apunta a agilizar las transacciones y transformarse en una opción familiar para aquellos que la utilizan día a día en la Argentina.
A su vez, los vendedores nacionales podrán sumar una nueva herramienta de cobro desde este verano 2024-2025, algo que les permitirá ofrecer sus productos con mayor facilidad a los extranjeros.
Con la nueva implementación, los usuarios argentinos podrán realizar sus compras de esta manera en unos 50.000 locales uruguayos de manera 100% digital, sin la necesidad de tener que buscar cajeros automáticos o acudir a casas de cambio para adquirir pesos uruguayos dólares.
Asimismo, durante esta primera etapa los argentinos podrán elegir pagar con cualquier tarjeta que tengan previamente cargada en su cuenta personal. Además, los argentinos podrán acceder a otros beneficios este verano, tales como la devolución del 100% del IVA en servicios gastronómicos y alquiler de autos, de acuerdo a la ley 18.999.
En Uruguay, Mercado Pago suma un total de 80.000 vendedores, de los cuales unos ya 50.000 aceptan pagos mediante código QR, los cuales son una realidad en el país desde el mes de setiembre.
"Debido a la cercanía entre ambos países, muchos argentinos que habitualmente viajan por turismo o negocios a Uruguay estaban interesados en contar con una solución que simplifique sus pagos, con la misma facilidad con la que hacen sus compras en nuestro país", explicó Agustín Onagoity, VP & Country Manager de Mercado Pago Argentina.
"Hoy estamos dando un paso importante en el desarrollo de los pagos transfronterizos ofreciendo una experiencia ágil y segura directamente desde la cuenta digital que eligen a diario", puntualizó.
Esta temporada, los comerciantes y vendedores uruguayos podrán cobrarle a los argentinos usando el QR de la app Mercado Pago desde su cuenta argentina, según fue anunciado por la propia empresa. La nueva facilidad apunta a agilizar las transacciones y transformarse en una opción familiar para aquellos que la utilizan día a día en la Argentina.
A su vez, los vendedores nacionales podrán sumar una nueva herramienta de cobro desde este verano 2024-2025, algo que les permitirá ofrecer sus productos con mayor facilidad a los extranjeros.
Con la nueva implementación, los usuarios argentinos podrán realizar sus compras de esta manera en unos 50.000 locales uruguayos de manera 100% digital, sin la necesidad de tener que buscar cajeros automáticos o acudir a casas de cambio para adquirir pesos uruguayos dólares.
Asimismo, durante esta primera etapa los argentinos podrán elegir pagar con cualquier tarjeta que tengan previamente cargada en su cuenta personal. Además, los argentinos podrán acceder a otros beneficios este verano, tales como la devolución del 100% del IVA en servicios gastronómicos y alquiler de autos, de acuerdo a la ley 18.999.
En Uruguay, Mercado Pago suma un total de 80.000 vendedores, de los cuales unos ya 50.000 aceptan pagos mediante código QR, los cuales son una realidad en el país desde el mes de setiembre.
"Muchos argentinos estaban interesados en simplificar sus pagos"
"Debido a la cercanía entre ambos países, muchos argentinos que habitualmente viajan por turismo o negocios a Uruguay estaban interesados en contar con una solución que simplifique sus pagos, con la misma facilidad con la que hacen sus compras en nuestro país", explicó Agustín Onagoity, VP & Country Manager de Mercado Pago Argentina.
"Hoy estamos dando un paso importante en el desarrollo de los pagos transfronterizos ofreciendo una experiencia ágil y segura directamente desde la cuenta digital que eligen a diario", puntualizó.
Con información de
Ámbito
Pullaro intuye que pierde miles de votos y la Casa Gris anticipa que "se ponen contentos" si llegan al 40%
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
Julio César Perricone: "No estamos educando a nuestros niños para que sean quienes quieren ser"
En un extenso diálogo con el Secretario de Derechos Humanos del Tribunal Federal de Reconquista, Julio César Perricone, habló de Derechos Humanos, narcomenudeo y leyes federales, entre otros temas.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
La huelga será con cese total de actividades por 24 horas, aunque desde el mediodía del 9 de abril los gremios se movilizarán al Congreso junto a los jubilados
Uno es la incerteza del impacto real del aporte salarial de los afiliados desregulados, eliminada ya la triangulación. El otro afecta a los jubilados con la retención que va al PAMI, aunque quieran destinar ese dinero a una cuota privada.