La UCR y un sector de Pro apoyarán la expulsión y Kueider queda a un paso de perder su banca en el Senado
Por:
Gustavo Ybarra
Jueves 12 de
Diciembre 2024
Además de los radicales, anunciaron que votarán por la exclusión los senadores Juez ,Tagliaferri y De Angeli, del bloque Pro; así, se alcanzarían los dos tercios de los presentes la destitución del entrerriano
El pedido de desafuero y detención del senador Edgardo Kueider (Entre Ríos) pedido por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado podría ser determinante para la continuidad del entrerriano. Tras conocer la decisión de la magistrada, el radicalismo decidió cambiar de postura y apoyará la expulsión del legislador reclamada por el kirchnerismo.
Kueider queda así al borde de la destitución, ya que el giro de los radicales, confirmado a LA NACION por tres fuentes de la bancada que conduce Eduardo Vischi, empujaría a senadores de otros bloques a sumarse a la decisión de echar al senador y alcanzar, así, la mayoría agravada de los dos tercios de los presentes que exige el artículo 66 de la Constitución Nacional para expulsar a un legislador.
La situación del legislador detenido en Paraguay se complicó más aún con los pronunciamientos a favor de la destitución. de los senadores de Pro Guadalupe Tagliaferri (Capital), Luis Juez (Córdoba) y Alfredo De Angeli (Entre Ríos).
Así, el proyecto impulsado por el kirchnerismo que pide la exclusión de Kueider de la Cámara alta estaría alcanzando los dos tercios para su aprobación. Estarían votando 32 senadores de Unión por la Patria, 12 de la UCR y tres de Pro, uno más de los 46 votos que se necesitan sobre un total de 68 senadores presentes.
En el propio despacho del senador cuestionado comfirmaron a este diario que la suerte estaba echada, que es cuestión de horas, lo que dure el debate en el Senado, para que Kueider pierda su banca. Kueider permanece detenido en Paraguay desde el miércoles de la semana, cuando intentó pasar por la frontera sin declarar ante las autoridades aduaneras de ese país más de US$ 200.000 en efectivo.
El bloque radical se reunió en la tarde del miércoles y ahí decidió apoyar la suspensión del senador hasta tener mayor información sobre el avance de la causa judicial que se tramita en Paraguay. “Pero el pedido de desafuero y detención de Arroyo Salgado cambió todo”, confió un senador para explicar el cambio de postura, que fue adoptado en un nuevo encuentro esta mañana.
Otro legislador del centenario partido apelá, además, a las últimas declaraciones que partieron del oficialismo para justificar el apoyo a la expulsión. “La vicepresidenta dice que hay que barrer la mugre del Senado y después el Presidente dice que si es por él lo echaría a patadas; bueno, lo vamos a echar”, afirmó el senador, aludiendo a las duras críticas contra Kueider vertidas por Victotria Villarruel y Javier Milei.
El oficio de Arroyo Salgado todavía no llegó al Senado, pero en la Cámara alta ya comenzaron a tomar medidas en sintonía con la decisión tomada por la magistrada. Así, se ordenara desalojar y fajar los despachos que ocupaban el legislador y su personal en el palacio legislativo y en el edificio anexo del Senado. Es que, además del desafuero y la orden de detención, la jueza solicitará el allanamiento de las oficinas del legislador.
La sesión arrancó poco minutos después de las 11.20 y, de acuerdo al organigrama acordado entre los diferentes bloques, el debate arrancará con la discusión del caso Kueider, en el que hay dos posturas enfrentadas, la expulsión y la suspensión, y una vez agotada la lista de oradores se pasaría a votar la expulsión, primero, y en caso de no obtener los dos tercios requeridos, el proyecto que propone su suspensión.
Sería tras la finalización de la lista de oradores que el radicalismo pediría un cuarto intermedio con la intención de acordar, entre todas las bancadas, una postura que permita al Senado tomar una definición y evitar que, por la falta de votos, ambas posturas queden neutralizadas entre sí y Kueider continúe en su banca.
Kueider queda así al borde de la destitución, ya que el giro de los radicales, confirmado a LA NACION por tres fuentes de la bancada que conduce Eduardo Vischi, empujaría a senadores de otros bloques a sumarse a la decisión de echar al senador y alcanzar, así, la mayoría agravada de los dos tercios de los presentes que exige el artículo 66 de la Constitución Nacional para expulsar a un legislador.
La situación del legislador detenido en Paraguay se complicó más aún con los pronunciamientos a favor de la destitución. de los senadores de Pro Guadalupe Tagliaferri (Capital), Luis Juez (Córdoba) y Alfredo De Angeli (Entre Ríos).
Así, el proyecto impulsado por el kirchnerismo que pide la exclusión de Kueider de la Cámara alta estaría alcanzando los dos tercios para su aprobación. Estarían votando 32 senadores de Unión por la Patria, 12 de la UCR y tres de Pro, uno más de los 46 votos que se necesitan sobre un total de 68 senadores presentes.
En el propio despacho del senador cuestionado comfirmaron a este diario que la suerte estaba echada, que es cuestión de horas, lo que dure el debate en el Senado, para que Kueider pierda su banca. Kueider permanece detenido en Paraguay desde el miércoles de la semana, cuando intentó pasar por la frontera sin declarar ante las autoridades aduaneras de ese país más de US$ 200.000 en efectivo.
El bloque radical se reunió en la tarde del miércoles y ahí decidió apoyar la suspensión del senador hasta tener mayor información sobre el avance de la causa judicial que se tramita en Paraguay. “Pero el pedido de desafuero y detención de Arroyo Salgado cambió todo”, confió un senador para explicar el cambio de postura, que fue adoptado en un nuevo encuentro esta mañana.
Otro legislador del centenario partido apelá, además, a las últimas declaraciones que partieron del oficialismo para justificar el apoyo a la expulsión. “La vicepresidenta dice que hay que barrer la mugre del Senado y después el Presidente dice que si es por él lo echaría a patadas; bueno, lo vamos a echar”, afirmó el senador, aludiendo a las duras críticas contra Kueider vertidas por Victotria Villarruel y Javier Milei.
El oficio de Arroyo Salgado todavía no llegó al Senado, pero en la Cámara alta ya comenzaron a tomar medidas en sintonía con la decisión tomada por la magistrada. Así, se ordenara desalojar y fajar los despachos que ocupaban el legislador y su personal en el palacio legislativo y en el edificio anexo del Senado. Es que, además del desafuero y la orden de detención, la jueza solicitará el allanamiento de las oficinas del legislador.
La sesión arrancó poco minutos después de las 11.20 y, de acuerdo al organigrama acordado entre los diferentes bloques, el debate arrancará con la discusión del caso Kueider, en el que hay dos posturas enfrentadas, la expulsión y la suspensión, y una vez agotada la lista de oradores se pasaría a votar la expulsión, primero, y en caso de no obtener los dos tercios requeridos, el proyecto que propone su suspensión.
Sería tras la finalización de la lista de oradores que el radicalismo pediría un cuarto intermedio con la intención de acordar, entre todas las bancadas, una postura que permita al Senado tomar una definición y evitar que, por la falta de votos, ambas posturas queden neutralizadas entre sí y Kueider continúe en su banca.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube