El Gobierno de Milei cerrará la Comisión Nacional de Microcrédito
Jueves 12 de
Diciembre 2024
Lo anunció el ministro desregulador, Federico Sturzenegger, durante una entrevista televisiva. El organismo apuntaba a brindar herramientas financieras al universo de la economía popular.
El ministro de Desregulación estatal, Federico Sturzenegger, confirmó que seguirán cerrando organismos públicos. En esta oportunidad avanzaran contra otra dependencia del ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello. El funcionario desguazador anunció en un reportaje televisivo el cierre de la Comisión Nacional de Microcrédito.
El plan motosierra continúa. En las próximas horas se publicará en el Boletín Oficial el cierre de la Comisión Nacional de Microcrédito, una instancia estatal pensada para el desarrollo de instrumentos financieros pensados para la economía popular.
"Nos proponemos generar un sistema de economía circular que articule la diversidad de recursos de cada comunidad para generar más y mejor trabajo. Impulsamos la producción local y la autonomía de las personas. A través de los Microcréditos ayudamos a los emprendedores que no puedan acceder al sistema financiero formal a que sigan adelante con sus proyectos", puede leerse en la web del organismo que posee las horas contadas.
La Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI) actuaba en el marco de la Ley 26.117 de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social sancionada en el año 2006, cuando Alicia Kirchner ocupaba el cargo de ministra de Desarrollo Social.
Con esta nueva medida de ajuste, el Estado avanza contra los derechos de un conjunto de ciudadanos que encontraban en los microcréditos una vía para su desarrollo económico. Según la norma que estableció este mecanismo de contención social, los destinatarios de los microcréditos eran "personas físicas o grupos asociativos de bajos recursos, que se organicen en torno a la gestión del autoempleo, en un marco de Economía Social, que realicen actividades de producción de manufacturas, reinserción laboral de discapacitados, o comercialización de bienes o servicios, urbanos o rurales y en unidades productivas cuyos activos totales no superen las 50 canastas básicas totales para el adulto equivalente hogar ejemplo, cifra actualizada por el Indec".
Así lo hizo mediante el Decreto 1055/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, el cual instruye "al MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO para que, con la asistencia de la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, desarrolle un portal digital a los fines de que los ciudadanos colaboren en la identificación de obstáculos normativos que afectan el normal desarrollo de las actividades económicas".
La normativa agrega que el Ministerio de Desregulación "podrá solicitar a los órganos y entes del Sector Público Nacional competentes en la materia, que diseñen, impulsen e implementen las soluciones normativas necesarias para la modificación o eliminación de los obstáculos que afectan el normal desarrollo de las actividades económicas".
Además, establece que "en caso que los obstáculos normativos que afectan el normal desarrollo de las actividades económicas sean de competencia provincial, de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES o municipal, el MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO debe remitir esa presentación a la jurisdicción competente".
En los considerandos, el decreto señala que "en el marco del proceso general de desregulación que lleva adelante el Gobierno Nacional, resulta oportuno habilitar un portal digital que permita la colaboración de los ciudadanos para el reordenamiento integral de los regímenes normativos existentes", con el objetivo de "facilitar una vía de comunicación directa entre los ciudadanos y el ESTADO NACIONAL".
El plan motosierra continúa. En las próximas horas se publicará en el Boletín Oficial el cierre de la Comisión Nacional de Microcrédito, una instancia estatal pensada para el desarrollo de instrumentos financieros pensados para la economía popular.
"Nos proponemos generar un sistema de economía circular que articule la diversidad de recursos de cada comunidad para generar más y mejor trabajo. Impulsamos la producción local y la autonomía de las personas. A través de los Microcréditos ayudamos a los emprendedores que no puedan acceder al sistema financiero formal a que sigan adelante con sus proyectos", puede leerse en la web del organismo que posee las horas contadas.
La Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI) actuaba en el marco de la Ley 26.117 de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social sancionada en el año 2006, cuando Alicia Kirchner ocupaba el cargo de ministra de Desarrollo Social.
Con esta nueva medida de ajuste, el Estado avanza contra los derechos de un conjunto de ciudadanos que encontraban en los microcréditos una vía para su desarrollo económico. Según la norma que estableció este mecanismo de contención social, los destinatarios de los microcréditos eran "personas físicas o grupos asociativos de bajos recursos, que se organicen en torno a la gestión del autoempleo, en un marco de Economía Social, que realicen actividades de producción de manufacturas, reinserción laboral de discapacitados, o comercialización de bienes o servicios, urbanos o rurales y en unidades productivas cuyos activos totales no superen las 50 canastas básicas totales para el adulto equivalente hogar ejemplo, cifra actualizada por el Indec".
Obstáculos a la carta
Por decreto, el gobierno de Javier Milei dispuso este viernes la creación de un portal digital, dirigido por el Ministerio de Desregulación de Federico Sturzenegger, en el que los ciudadanos puedan informar la existencia de "obstáculos normativos" a eliminar para permitir el "normal desarrollo" económico.Así lo hizo mediante el Decreto 1055/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, el cual instruye "al MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO para que, con la asistencia de la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, desarrolle un portal digital a los fines de que los ciudadanos colaboren en la identificación de obstáculos normativos que afectan el normal desarrollo de las actividades económicas".
La normativa agrega que el Ministerio de Desregulación "podrá solicitar a los órganos y entes del Sector Público Nacional competentes en la materia, que diseñen, impulsen e implementen las soluciones normativas necesarias para la modificación o eliminación de los obstáculos que afectan el normal desarrollo de las actividades económicas".
Además, establece que "en caso que los obstáculos normativos que afectan el normal desarrollo de las actividades económicas sean de competencia provincial, de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES o municipal, el MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO debe remitir esa presentación a la jurisdicción competente".
En los considerandos, el decreto señala que "en el marco del proceso general de desregulación que lleva adelante el Gobierno Nacional, resulta oportuno habilitar un portal digital que permita la colaboración de los ciudadanos para el reordenamiento integral de los regímenes normativos existentes", con el objetivo de "facilitar una vía de comunicación directa entre los ciudadanos y el ESTADO NACIONAL".
Con información de
El Destape
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.