Kueider presentó un amparo para exigir que se invalide su expulsión y resguarden su despacho en el Senado
Viernes 13 de
Diciembre 2024
Los abogados del entrerriano preso en Paraguay comunicaron a la vicepresidenta Villarruel que accionaron en la Justicia para cuestionar la constitucionalidad de la decisión que tomó el Senado
Edgado Kueider, el senador expulsado ayer de la Cámara alta por inhabilidad moral, presentó un amparo en la Justicia en el que cuestiona la legalidad de la sesión de la Cámara alta que este jueves lo removió del cargo.
Así lo informó el abogado Maximiliano Ruiz en una nota dirigida a la vicepresidenta Victoria Villarruel: “Notifico a usted de forma fehaciente que en el día de la fecha se ha dado inicio a una acción judicial por medio de la cual se controvierte la constitucionalidad y validez de la sesión extraordinaria del 12 de diciembre (...) por medio de la cual se dispuso la remoción del cargo de Senador Nacional a mi asistido”.
Además de solicitar la nulidad de lo resuelto ayer por la Cámara, Kueider le pidió a la Vicepresidenta que se tomen “las medidas de resguardo propias de la función, de las oficinas y del personal afectado”.
El amparo con el que Kuieder busca retener su senaduría –y el blindaje parlamentario que esta le ofrece– fue precedido por el manto de dudas que un senador libertario, Carlos Paggoto, echó ayer sobre la sesión que selló la suerte del entrerriano. Para Paggoto, existe un margen jurídico para solicitar la nulidad de la sesión en tanto fue precedida por Villarruel mientras el presidente Javier Milei se encontraba fuera del país, rumbo a Italia. Según esta postura –polémica según varios constitucionalistas– , Villarruel debió estar al frente del Ejecutivo en lugar de estar presidiendo la sesión, cargos que no pueden desempeñarse en simultáneo.
La observación que senador libertario deslizó en declaraciones ante LN+ no solo abrió una polémica institucional respecto a la validez de la sesión sino que recrudeció la interna que habita en el seno del Ejecutivo. La Vicepresidenta adujo que no estaba al tanto de la partida de Milei y desde la Casa Rosada le respondieron este viernes exhibiendo el mensaje por el cual se le habría informado a la secretaria privada de Villarruel del vuelo a Europa del Presidente el martes por la mañana. “Hasta que no me traspasan el poder soy vicepresidente”, escribió la Vicepresidenta en sus redes, en alusión al traspaso formal que debe hacerse con escribano. “Firmé el acta dando el conforme a las 19″, agregó.
Por fuera de la polémica en torno al enroque institucional, antes de que sea eyectado del Senado por una sonora mayoría, Kueider sostuvo en diálogo con LA NACION que consideraba “inaudito” que no se habilitara una instancia de defensa en la cual pueda exponer sus razones.
Además, a contramano de lo que dijeron las autoridades de la aduana y la Justicia paraguaya, el flamante exsenador afirmó que los más de 200 mil dólares no estaban en su mochila al momento de la detención y que el los había “declarado en el momento”. “Yo declaré lo que tenía encima en ese momento, declaré que tenía ese dinero”, le dijo a este medio.
Kueider está preso en Paraguay desde la madrugada del 4 de diciembre, después de que un control fronterizo lo sorprendiera con una mochila con más 210.000 dólares y cantidades menores en pesos y guaraníes mientras ingresaba a ese país desde Brasil por el Puente Internacional de la Amistad, que une Foz do Iguacú con Ciudad del Este. Iba manejando una camioneta Chevrolet Trailblazer y acompañado de su secretaria, Iara Guinsel Costa, que también quedó detenida.
Tal como consignó LA NACION, la salida de Kueider del Senado se aceleró con la decisión de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, de activar, en simultáneo, 13 allanamientos en distintas direcciones asociadas a contadores, escribanos, sociedades y posibles testaferros. Uno de los procedimientos se realizó en el barrio de Recoleta, en uno de los tres domicilios que la secretaría Guinsel Costa tiene registrados.
Así lo informó el abogado Maximiliano Ruiz en una nota dirigida a la vicepresidenta Victoria Villarruel: “Notifico a usted de forma fehaciente que en el día de la fecha se ha dado inicio a una acción judicial por medio de la cual se controvierte la constitucionalidad y validez de la sesión extraordinaria del 12 de diciembre (...) por medio de la cual se dispuso la remoción del cargo de Senador Nacional a mi asistido”.
Además de solicitar la nulidad de lo resuelto ayer por la Cámara, Kueider le pidió a la Vicepresidenta que se tomen “las medidas de resguardo propias de la función, de las oficinas y del personal afectado”.
El amparo con el que Kuieder busca retener su senaduría –y el blindaje parlamentario que esta le ofrece– fue precedido por el manto de dudas que un senador libertario, Carlos Paggoto, echó ayer sobre la sesión que selló la suerte del entrerriano. Para Paggoto, existe un margen jurídico para solicitar la nulidad de la sesión en tanto fue precedida por Villarruel mientras el presidente Javier Milei se encontraba fuera del país, rumbo a Italia. Según esta postura –polémica según varios constitucionalistas– , Villarruel debió estar al frente del Ejecutivo en lugar de estar presidiendo la sesión, cargos que no pueden desempeñarse en simultáneo.
La observación que senador libertario deslizó en declaraciones ante LN+ no solo abrió una polémica institucional respecto a la validez de la sesión sino que recrudeció la interna que habita en el seno del Ejecutivo. La Vicepresidenta adujo que no estaba al tanto de la partida de Milei y desde la Casa Rosada le respondieron este viernes exhibiendo el mensaje por el cual se le habría informado a la secretaria privada de Villarruel del vuelo a Europa del Presidente el martes por la mañana. “Hasta que no me traspasan el poder soy vicepresidente”, escribió la Vicepresidenta en sus redes, en alusión al traspaso formal que debe hacerse con escribano. “Firmé el acta dando el conforme a las 19″, agregó.
Por fuera de la polémica en torno al enroque institucional, antes de que sea eyectado del Senado por una sonora mayoría, Kueider sostuvo en diálogo con LA NACION que consideraba “inaudito” que no se habilitara una instancia de defensa en la cual pueda exponer sus razones.
Además, a contramano de lo que dijeron las autoridades de la aduana y la Justicia paraguaya, el flamante exsenador afirmó que los más de 200 mil dólares no estaban en su mochila al momento de la detención y que el los había “declarado en el momento”. “Yo declaré lo que tenía encima en ese momento, declaré que tenía ese dinero”, le dijo a este medio.
Kueider está preso en Paraguay desde la madrugada del 4 de diciembre, después de que un control fronterizo lo sorprendiera con una mochila con más 210.000 dólares y cantidades menores en pesos y guaraníes mientras ingresaba a ese país desde Brasil por el Puente Internacional de la Amistad, que une Foz do Iguacú con Ciudad del Este. Iba manejando una camioneta Chevrolet Trailblazer y acompañado de su secretaria, Iara Guinsel Costa, que también quedó detenida.
Tal como consignó LA NACION, la salida de Kueider del Senado se aceleró con la decisión de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, de activar, en simultáneo, 13 allanamientos en distintas direcciones asociadas a contadores, escribanos, sociedades y posibles testaferros. Uno de los procedimientos se realizó en el barrio de Recoleta, en uno de los tres domicilios que la secretaría Guinsel Costa tiene registrados.
Con información de
La Nación
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.