Cuánto pagan los plazos fijos: tras la baja de tasas del Banco Central, los bancos ajustaron los rendimientos
Por:
Melisa Reinhold
Viernes 13 de
Diciembre 2024
Las principales entidades financieras del país redujeron entres tres y cuatro puntos porcentuales las tasas para las colocaciones en pesos a 30 días
El recorte de las tasas de interés de la política monetaria, que anunció el Banco Central (BCRA) la semana pasada, ya se nota en el rendimiento de los plazos fijos minoristas. En los últimos días, las principales entidades financieras del país disminuyeron esta tasa en hasta cuatro puntos porcentuales, para llevarlas a la zona del 30% nominal anual (TNA).
Esta baja fue mayor a la que hizo la autoridad monetaria, de tres puntos básicos, al llevar la TNA del 35% al 32%. Este cambio hizo que también cayera el rendimiento de las Letras de Liquidez Fiscal (conocidas como Lefi, instrumento que está atado a la tasa de política monetaria), que emitió el Tesoro este año y que canjearon los bancos a cambio de sus pases pasivos (ex Leliq). “Las tasas que pagamos están sujetas a la que nos da el BCRA. Por lo cual, si ellos la bajan…”, dicen puertas adentro de las entidades financieras.
Por ejemplo, el viernes pasado Banco Nación pagaba 34% nominal anual por las colocaciones en pesos a 30 días. Hoy, el rendimiento cayó a 30% anual, unos cuatro puntos porcentuales menos en tan solo en una semana. Mientras que en HSBC (ahora Galicia Más), el movimiento fue similar, ya que la tasa pasó del 32% al 28% de TNA.
Otras entidades decidieron seguir los pasos del Banco Central y recortaron la tasa en tres puntos básicos. El Banco Provincia pertenece a este grupo, al bajar la tasa del 32% al 29% nominal anual. En Banco Ciudad disminuyeron los rendimientos de los plazos fijos del 31% al 28% de TNA. Y en Banco Macro, del 34,5% al 31,5%.
En ICBC, la tasa nominal anual para las colocaciones a 30 días retrocedió del 32,3% al 29,3% nominal anual. En Banco Hipotecario, este cambio fue del 31% al 29%. Mientras que en Banco Santander, el cambio en la última semana fue del 29% al 27%, de acuerdo con información que publica diariamente el Banco Central. Los ejemplos continúan con otras entidades más pequeñas, como Banco Bica (del 35% al 32%), Banco de Sol (del 33% al 28%) o Banco Meridian (del 35% al 32%).
Si se toma como referencia una tasa del 30% nominal anual, es equivalente a un rendimiento mensual del 2,46%. Por ejemplo, si se colocan $100.000 a 30 días, al finalizar el mes el cliente recibirá en su caja de ahorro $102.465. Es decir, $2465 de ganancias para sus bolsillos. Si se reinvierte esa plata todos los meses, el capital más sus intereses, la tasa efectiva anual (TEA) asciende a 34,5%.
Para saber si esta tasa le ganará o no a la inflación, es necesario fijarse en el Precio de Consumidor (IPC) que habrá a futuro y no el pasado. Para eso, se puede utilizar como guía el Relevamiento de Expectativas del Mercado, informe que elabora mensualmente el Banco Central, y que reúne las proyecciones de los principales economistas del país. En el último documento, la inflación esperada para noviembre era del 2,8% (finalmente fue del 2,4% según el Indec), 2,9% para diciembre, del 2,7% en enero y 2,4% en febrero.
“Con el último dato del IPC se confirmó la continuación de ganancias por encima de la inflación para los tenedores de plazos fijos, con la Badlar ofreciendo una tasa real de 0,6% mensual [antes del último recorte]. Asimismo, la expectativa de que el proceso de desinflación continúe permitió una nueva baja de tasas”, señalaron desde GMA Capital.
Esta baja fue mayor a la que hizo la autoridad monetaria, de tres puntos básicos, al llevar la TNA del 35% al 32%. Este cambio hizo que también cayera el rendimiento de las Letras de Liquidez Fiscal (conocidas como Lefi, instrumento que está atado a la tasa de política monetaria), que emitió el Tesoro este año y que canjearon los bancos a cambio de sus pases pasivos (ex Leliq). “Las tasas que pagamos están sujetas a la que nos da el BCRA. Por lo cual, si ellos la bajan…”, dicen puertas adentro de las entidades financieras.
Por ejemplo, el viernes pasado Banco Nación pagaba 34% nominal anual por las colocaciones en pesos a 30 días. Hoy, el rendimiento cayó a 30% anual, unos cuatro puntos porcentuales menos en tan solo en una semana. Mientras que en HSBC (ahora Galicia Más), el movimiento fue similar, ya que la tasa pasó del 32% al 28% de TNA.
Otras entidades decidieron seguir los pasos del Banco Central y recortaron la tasa en tres puntos básicos. El Banco Provincia pertenece a este grupo, al bajar la tasa del 32% al 29% nominal anual. En Banco Ciudad disminuyeron los rendimientos de los plazos fijos del 31% al 28% de TNA. Y en Banco Macro, del 34,5% al 31,5%.
En ICBC, la tasa nominal anual para las colocaciones a 30 días retrocedió del 32,3% al 29,3% nominal anual. En Banco Hipotecario, este cambio fue del 31% al 29%. Mientras que en Banco Santander, el cambio en la última semana fue del 29% al 27%, de acuerdo con información que publica diariamente el Banco Central. Los ejemplos continúan con otras entidades más pequeñas, como Banco Bica (del 35% al 32%), Banco de Sol (del 33% al 28%) o Banco Meridian (del 35% al 32%).
Si se toma como referencia una tasa del 30% nominal anual, es equivalente a un rendimiento mensual del 2,46%. Por ejemplo, si se colocan $100.000 a 30 días, al finalizar el mes el cliente recibirá en su caja de ahorro $102.465. Es decir, $2465 de ganancias para sus bolsillos. Si se reinvierte esa plata todos los meses, el capital más sus intereses, la tasa efectiva anual (TEA) asciende a 34,5%.
Para saber si esta tasa le ganará o no a la inflación, es necesario fijarse en el Precio de Consumidor (IPC) que habrá a futuro y no el pasado. Para eso, se puede utilizar como guía el Relevamiento de Expectativas del Mercado, informe que elabora mensualmente el Banco Central, y que reúne las proyecciones de los principales economistas del país. En el último documento, la inflación esperada para noviembre era del 2,8% (finalmente fue del 2,4% según el Indec), 2,9% para diciembre, del 2,7% en enero y 2,4% en febrero.
“Con el último dato del IPC se confirmó la continuación de ganancias por encima de la inflación para los tenedores de plazos fijos, con la Badlar ofreciendo una tasa real de 0,6% mensual [antes del último recorte]. Asimismo, la expectativa de que el proceso de desinflación continúe permitió una nueva baja de tasas”, señalaron desde GMA Capital.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.