BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Santa Fe

La EPE pidió una suba promedio de casi 25% en las tarifas

Viernes 13 de Diciembre 2024

La solicitud es para que el incremento opere desde el 1º de enero, aunque las subas serán variables. Cómo quedarían los aumentos según el tipo de usuario
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) solicitó que las tarifas del servicio aumenten en promedio un 24,8% a partir del 1º de enero de 2025, aunque los incrementos varían según el tipo de usuario. Para las demandas pequeñas, como residenciales y comerciales, se propuso una suba cercana al 28%, mientras que para las grandes el alza promedio sería del 20,3%.
 
La firma lo hizo durante una audiencia pública en la que presentó los detalles de su iniciativa de suba tarifaria para actualizar su retribución durante 2025. El encuentro fue presidido por la secretaria de la Energía, Verónica Geese, y el presidente del directorio de la EPE, Hugo Marcucci. Ambos también destacaron los ahorros realizados por la compañía eléctrica estatal.
 
La audiencia pública fue convocada por el gobierno de Maximiliano Pullaro mediante la resolución N°1357/24.
 

Aumentos de la EPE según tipo de usuario

La propuesta de la EPE contempla un aumento del 28,1% para usuarios residenciales, del 28,8% para comercios, del 25% para industrias y del 25,9% para instituciones. Dentro del segmento de grandes demandas, las cooperativas enfrentarían un alza del 7,9%, mientras que los peajes verían un incremento significativo del 52,6%.
 
Los aumentos solicitados tendrán un mayor impacto según el usuario residencial se aleje del umbral de 300 kilovatios por hora mensuales, es decir 600 bimestrales. Quienes no se pasen de ese consumo tendrán una suba mensual de unos 15.400 pesos, aunque por encima de esa escala habrá un mayor aumento.
 

Audiencia pública

La audiencia pública es una instancia de participación ciudadana relacionada a aspectos de decisiones de política pública. Permite a la población ejercer su derecho de acceso a la información y también expresar sus posiciones en relación a estas decisiones.
 
Así, el gobierno santafesino, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, buscó escuchar y recabar las opiniones de los santafesinos sobre la propuesta de adecuación del cuadro tarifario de la EPE.
 
Se desarrolló de manera virtual, a través de videoconferencia, y se transmitió en vivo públicamente a través del canal de YouTube del gobierno de Santa Fe.
 
Geese mencionó lo motivos del aumento y detalló cómo se usarán los recursos extra. En tanto, el gerente general Marcelo Cassin, se refirió a la importancia de "demostrar la transparencia de la gestión en la empresa".
Con información de La Capital

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward