Claudio Zuchovicki: "Para que Argentina crezca, es necesario bajar impuestos"
Martes 17 de
Diciembre 2024
El experto también explicó que el mandato del Gobierno es claro: alcanzar el superávit fiscal, lo cual implica "gastar menos de lo que ingresa"
Tras cumplir su primer año de gestión, el presidente Javier Milei ratificó que el Gobierno avanzará con el ajuste fiscal y una reforma tributaria que busca eliminar impuestos y devolverle la "autonomía fiscal a las provincias". En este contexto, el economista Claudio Zuchovicki aportó una mirada sobre la estrategia fiscal del Ejecutivo y las condiciones necesarias para reducir la carga impositiva.
Zuchovicki explicó que el mandato del Gobierno es claro: "alcanzar el superávit fiscal, lo cual implica "gastar menos de lo que ingresa". Según el economista, al asumir Milei, el gasto público representaba entre el 45% y el 47% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que actualmente se redujo al 31%. Este ajuste indicó, es clave para que el plan económico del oficialismo pueda sostenerse.
Zuchovicki explicó que el mandato del Gobierno es claro: "alcanzar el superávit fiscal, lo cual implica "gastar menos de lo que ingresa". Según el economista, al asumir Milei, el gasto público representaba entre el 45% y el 47% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que actualmente se redujo al 31%. Este ajuste indicó, es clave para que el plan económico del oficialismo pueda sostenerse.
El especialista también se refirió a los tributos que podrían ser revisados en el corto y mediano plazo, destacando el Impuesto PAIS, cuya eliminación ya fue confirmada, y el impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias. Además, recordó la reciente promesa de Milei en La Rural de reducir las retenciones a las exportaciones en 2025.
Para Zuchovicki, el principal desafío del Gobierno es lograr que la reducción impositiva sea integral y efectiva. "Es imprescindible que la baja de impuestos sea nacional. Si el Estado te baja un impuesto, pero la provincia o el municipio te lo suben, el efecto es neutro. En realidad, lo que ocurre es una transferencia de riqueza de la Nación", advirtió.
De esta manera, el economista respaldó la intención oficial de avanzar hacia un sistema tributario más liviano y eficiente, aunque advirtió que lograrlo dependerá tanto del crecimiento económico como de una coordinación efectiva con las provincias y municipios.
Zuchovicki explicó que el mandato del Gobierno es claro: "alcanzar el superávit fiscal, lo cual implica "gastar menos de lo que ingresa". Según el economista, al asumir Milei, el gasto público representaba entre el 45% y el 47% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que actualmente se redujo al 31%. Este ajuste indicó, es clave para que el plan económico del oficialismo pueda sostenerse.
Zuchovicki explicó que el mandato del Gobierno es claro: "alcanzar el superávit fiscal, lo cual implica "gastar menos de lo que ingresa". Según el economista, al asumir Milei, el gasto público representaba entre el 45% y el 47% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que actualmente se redujo al 31%. Este ajuste indicó, es clave para que el plan económico del oficialismo pueda sostenerse.
El especialista también se refirió a los tributos que podrían ser revisados en el corto y mediano plazo, destacando el Impuesto PAIS, cuya eliminación ya fue confirmada, y el impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias. Además, recordó la reciente promesa de Milei en La Rural de reducir las retenciones a las exportaciones en 2025.
Para Zuchovicki, el principal desafío del Gobierno es lograr que la reducción impositiva sea integral y efectiva. "Es imprescindible que la baja de impuestos sea nacional. Si el Estado te baja un impuesto, pero la provincia o el municipio te lo suben, el efecto es neutro. En realidad, lo que ocurre es una transferencia de riqueza de la Nación", advirtió.
De esta manera, el economista respaldó la intención oficial de avanzar hacia un sistema tributario más liviano y eficiente, aunque advirtió que lograrlo dependerá tanto del crecimiento económico como de una coordinación efectiva con las provincias y municipios.
Con información de
Ámbito
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.