BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Advierten que la suba de Ingresos Brutos encarecerá el uso de billeteras virtuales en Santa Fe
Martes 17 de
Diciembre 2024
La Cámara Argentina Fintech salió a criticar la decisión del gobierno de Santa Fe de subirle Ingresos Brutos del 5% al 9% a los Proveedores de Servicios de Pago, tal como dispone la ley Tributaria provincial que se aprobaría esta semana
La Cámara Argentina Fintech salió a criticar la decisión del gobierno de Santa Fe de subirle Ingresos Brutos a los Proveedores de Servicios de Pago (PSP), tal como se dispone en el proyecto de ley tributaria para 2025 que cuenta con media sanción del Senado y que, este jueves, tendrá tratamiento en Diputados.
"La suba del 5% al 9% de Ingresos Brutos tendrá efectos regresivos e ineficientes, afectando directamente a comercios, empresas de servicios y consumidores. Asimismo, la propuesta genera un grado de incertidumbre adicional para las empresas, al condicionar la aplicación de una alícuota reducida del 6,5% a la implementación de un Programa de Apoyo a Micro y Pequeños Comercios, programa que hasta la fecha no ha sido creado y cuyo contenido es desconocido", señaló un comunicado de la entidad.
"Ante la inminencia del inicio del período fiscal 2025, esta situación podría implicar que los PSP tributen automáticamente al 9% desde el 1 de enero próximo. El incremento de la alícuota al 9% no solo resulta desproporcionado para un sector caracterizado por márgenes bajos y alta dependencia de la tecnología, sino que se trata de una medida que desincentiva la inversión en la provincia, encarece los servicios y afecta particularmente a las pequeñas y medianas plataformas tecnológicas", enfatizó la Cámara.
"Los PSP tienen como actividad principal la prestación de servicios tecnológicos para facilitar los pagos digitales, un negocio de márgenes muy chicos, por lo cual una alícuota superior al 5% para Ingresos Brutos afecta seriamente su viabilidad. También realizan actividades fiinancieras complementarias, como el de Otros Proveedores No Financieros de Crédito, ya están tributando una alícuota diferenciada del 8,5% sobre los ingresos financieros obtenidos", agregó.
"Las plataformas de pago han demostrado ser una herramienta clave para la inclusión financiera y la formalización de la economía en Argentina, facilitando la digitalización de pagos en sectores desatendidos. Aplicar cargas tributarias excesivas a estas plataformas desincentiva el uso de servicios de pago formales y fomenta el regreso al efectivo, lo que impactará negativamente en la recaudación de la provincia", completó.
Finalmente, la Cámara Argentina Fintech solicitó un espacio de diálogo con las máximas autoridades de la provincia para exponer estas preocupaciones y "analizar alternativas que permitan construir un marco normativo que promueva el desarrollo del sector ntech, sin afectar la equidad tributaria ni el crecimiento económico de la región".
"La suba del 5% al 9% de Ingresos Brutos tendrá efectos regresivos e ineficientes, afectando directamente a comercios, empresas de servicios y consumidores. Asimismo, la propuesta genera un grado de incertidumbre adicional para las empresas, al condicionar la aplicación de una alícuota reducida del 6,5% a la implementación de un Programa de Apoyo a Micro y Pequeños Comercios, programa que hasta la fecha no ha sido creado y cuyo contenido es desconocido", señaló un comunicado de la entidad.
"Ante la inminencia del inicio del período fiscal 2025, esta situación podría implicar que los PSP tributen automáticamente al 9% desde el 1 de enero próximo. El incremento de la alícuota al 9% no solo resulta desproporcionado para un sector caracterizado por márgenes bajos y alta dependencia de la tecnología, sino que se trata de una medida que desincentiva la inversión en la provincia, encarece los servicios y afecta particularmente a las pequeñas y medianas plataformas tecnológicas", enfatizó la Cámara.
"Los PSP tienen como actividad principal la prestación de servicios tecnológicos para facilitar los pagos digitales, un negocio de márgenes muy chicos, por lo cual una alícuota superior al 5% para Ingresos Brutos afecta seriamente su viabilidad. También realizan actividades fiinancieras complementarias, como el de Otros Proveedores No Financieros de Crédito, ya están tributando una alícuota diferenciada del 8,5% sobre los ingresos financieros obtenidos", agregó.
"Las plataformas de pago han demostrado ser una herramienta clave para la inclusión financiera y la formalización de la economía en Argentina, facilitando la digitalización de pagos en sectores desatendidos. Aplicar cargas tributarias excesivas a estas plataformas desincentiva el uso de servicios de pago formales y fomenta el regreso al efectivo, lo que impactará negativamente en la recaudación de la provincia", completó.
Finalmente, la Cámara Argentina Fintech solicitó un espacio de diálogo con las máximas autoridades de la provincia para exponer estas preocupaciones y "analizar alternativas que permitan construir un marco normativo que promueva el desarrollo del sector ntech, sin afectar la equidad tributaria ni el crecimiento económico de la región".
Con información de
Rosario3
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico