Advierten que la suba de Ingresos Brutos encarecerá el uso de billeteras virtuales en Santa Fe
Martes 17 de
Diciembre 2024
La Cámara Argentina Fintech salió a criticar la decisión del gobierno de Santa Fe de subirle Ingresos Brutos del 5% al 9% a los Proveedores de Servicios de Pago, tal como dispone la ley Tributaria provincial que se aprobaría esta semana
La Cámara Argentina Fintech salió a criticar la decisión del gobierno de Santa Fe de subirle Ingresos Brutos a los Proveedores de Servicios de Pago (PSP), tal como se dispone en el proyecto de ley tributaria para 2025 que cuenta con media sanción del Senado y que, este jueves, tendrá tratamiento en Diputados.
"La suba del 5% al 9% de Ingresos Brutos tendrá efectos regresivos e ineficientes, afectando directamente a comercios, empresas de servicios y consumidores. Asimismo, la propuesta genera un grado de incertidumbre adicional para las empresas, al condicionar la aplicación de una alícuota reducida del 6,5% a la implementación de un Programa de Apoyo a Micro y Pequeños Comercios, programa que hasta la fecha no ha sido creado y cuyo contenido es desconocido", señaló un comunicado de la entidad.
"Ante la inminencia del inicio del período fiscal 2025, esta situación podría implicar que los PSP tributen automáticamente al 9% desde el 1 de enero próximo. El incremento de la alícuota al 9% no solo resulta desproporcionado para un sector caracterizado por márgenes bajos y alta dependencia de la tecnología, sino que se trata de una medida que desincentiva la inversión en la provincia, encarece los servicios y afecta particularmente a las pequeñas y medianas plataformas tecnológicas", enfatizó la Cámara.
"Los PSP tienen como actividad principal la prestación de servicios tecnológicos para facilitar los pagos digitales, un negocio de márgenes muy chicos, por lo cual una alícuota superior al 5% para Ingresos Brutos afecta seriamente su viabilidad. También realizan actividades fiinancieras complementarias, como el de Otros Proveedores No Financieros de Crédito, ya están tributando una alícuota diferenciada del 8,5% sobre los ingresos financieros obtenidos", agregó.
"Las plataformas de pago han demostrado ser una herramienta clave para la inclusión financiera y la formalización de la economía en Argentina, facilitando la digitalización de pagos en sectores desatendidos. Aplicar cargas tributarias excesivas a estas plataformas desincentiva el uso de servicios de pago formales y fomenta el regreso al efectivo, lo que impactará negativamente en la recaudación de la provincia", completó.
Finalmente, la Cámara Argentina Fintech solicitó un espacio de diálogo con las máximas autoridades de la provincia para exponer estas preocupaciones y "analizar alternativas que permitan construir un marco normativo que promueva el desarrollo del sector ntech, sin afectar la equidad tributaria ni el crecimiento económico de la región".
"La suba del 5% al 9% de Ingresos Brutos tendrá efectos regresivos e ineficientes, afectando directamente a comercios, empresas de servicios y consumidores. Asimismo, la propuesta genera un grado de incertidumbre adicional para las empresas, al condicionar la aplicación de una alícuota reducida del 6,5% a la implementación de un Programa de Apoyo a Micro y Pequeños Comercios, programa que hasta la fecha no ha sido creado y cuyo contenido es desconocido", señaló un comunicado de la entidad.
"Ante la inminencia del inicio del período fiscal 2025, esta situación podría implicar que los PSP tributen automáticamente al 9% desde el 1 de enero próximo. El incremento de la alícuota al 9% no solo resulta desproporcionado para un sector caracterizado por márgenes bajos y alta dependencia de la tecnología, sino que se trata de una medida que desincentiva la inversión en la provincia, encarece los servicios y afecta particularmente a las pequeñas y medianas plataformas tecnológicas", enfatizó la Cámara.
"Los PSP tienen como actividad principal la prestación de servicios tecnológicos para facilitar los pagos digitales, un negocio de márgenes muy chicos, por lo cual una alícuota superior al 5% para Ingresos Brutos afecta seriamente su viabilidad. También realizan actividades fiinancieras complementarias, como el de Otros Proveedores No Financieros de Crédito, ya están tributando una alícuota diferenciada del 8,5% sobre los ingresos financieros obtenidos", agregó.
"Las plataformas de pago han demostrado ser una herramienta clave para la inclusión financiera y la formalización de la economía en Argentina, facilitando la digitalización de pagos en sectores desatendidos. Aplicar cargas tributarias excesivas a estas plataformas desincentiva el uso de servicios de pago formales y fomenta el regreso al efectivo, lo que impactará negativamente en la recaudación de la provincia", completó.
Finalmente, la Cámara Argentina Fintech solicitó un espacio de diálogo con las máximas autoridades de la provincia para exponer estas preocupaciones y "analizar alternativas que permitan construir un marco normativo que promueva el desarrollo del sector ntech, sin afectar la equidad tributaria ni el crecimiento económico de la región".
Con información de
Rosario3
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.